Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Importancia de la Energía Celular y el Metabolismo

La energía celular y el metabolismo son cruciales para la vida, implicando procesos como la glucólisis y la fosforilación oxidativa. La glucosa, al oxidarse, genera ATP, la moneda energética de la célula. El ciclo de Krebs y la cadena transportadora de electrones son fundamentales en este proceso, mientras que el glucógeno y el lactato juegan roles importantes en el almacenamiento y uso de energía bajo condiciones específicas.

see more
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Las ______, unidades básicas de la vida, requieren energía para llevar a cabo actividades vitales.

Haz clic para comprobar la respuesta

células

2

La energía necesaria para la célula se obtiene principalmente de la ______ de nutrientes como carbohidratos, lípidos y proteínas.

Haz clic para comprobar la respuesta

degradación

3

Glucólisis: ubicación y productos

Haz clic para comprobar la respuesta

Ocurre en el citosol, convierte glucosa en piruvato, produce ATP y NADH.

4

Descarboxilación oxidativa: propósito

Haz clic para comprobar la respuesta

Transforma piruvato en acetil CoA, enlace entre glucólisis y ciclo de Krebs.

5

Fosforilación oxidativa: importancia

Haz clic para comprobar la respuesta

Se realiza en membrana mitocondrial, genera la mayor cantidad de ATP.

6

La ______ es la etapa inicial en la degradación de la glucosa y ocurre en el ______ de la célula.

Haz clic para comprobar la respuesta

glucólisis citosol

7

Este proceso se compone de diez reacciones ______ y se divide en dos etapas: la fase de ______ de energía y la fase de ______ de energía.

Haz clic para comprobar la respuesta

enzimáticas inversión generación

8

Durante la fase de inversión de energía, se utiliza ______ para transformar la glucosa en ______ 1,6-bisfosfato.

Haz clic para comprobar la respuesta

ATP fructosa

9

En la fase de generación de energía, se obtienen dos moléculas de ______ y dos de ______ por cada molécula de glucosa.

Haz clic para comprobar la respuesta

ATP NADH

10

El saldo neto de la glucólisis por cada molécula de glucosa es de dos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ATP

11

Bajo condiciones ______, el piruvato se dirige a la ______ para continuar su oxidación.

Haz clic para comprobar la respuesta

aeróbicas mitocondria

12

Si el entorno es ______, el piruvato puede convertirse en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

anaeróbicas lactato

13

Ubicación del ciclo de Krebs

Haz clic para comprobar la respuesta

Ocurre en la matriz mitocondrial de la célula.

14

Productos energéticos del ciclo de Krebs

Haz clic para comprobar la respuesta

Genera NADH y FADH2, portadores de electrones.

15

Función del gradiente de protones

Haz clic para comprobar la respuesta

Impulsa la síntesis de ATP por la ATP sintasa.

16

Los ______ donados por ______ y ______ son transferidos al ______, que se convierte en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

electrones NADH FADH2 oxígeno agua

17

Durante la respiración celular, los ______ son bombeados fuera de la matriz ______, generando un gradiente que impulsa la producción de ______ por la ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

protones mitocondrial ATP ATP sintasa

18

Las lanzaderas de - y de - son esenciales para transportar poder reductor del ______ a la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

glicerol 3-fosfato malato aspartato citosol mitocondria

19

Forma de almacenamiento de glucosa en animales

Haz clic para comprobar la respuesta

El glucógeno es la principal reserva de glucosa en animales, se almacena en hígado y músculo esquelético.

20

Proceso de degradación del glucógeno

Haz clic para comprobar la respuesta

La glucogenólisis rompe el glucógeno para liberar glucosa 6-fosfato para glucólisis o glucosa para la sangre.

21

Enzima clave en la síntesis de glucógeno

Haz clic para comprobar la respuesta

La glucógeno sintasa cataliza la adición de unidades de glucosa a la cadena de glucógeno en formación.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

La Evolución de la Ecología

Ver documento

Biología

Esguince de Rodilla

Ver documento

Biología

El Concepto de Ecosistema

Ver documento

Biología

Ambientes y Exposición a Contaminantes

Ver documento

La Importancia de la Energía Celular y el Metabolismo

Las células, unidades fundamentales de la vida, dependen de la energía para realizar sus funciones esenciales, como el movimiento, el transporte de sustancias contra gradientes de concentración y la síntesis de compuestos necesarios para su estructura y funcionamiento. Esta energía se obtiene principalmente de la degradación de nutrientes como los carbohidratos, lípidos y proteínas, que son transformados en energía química utilizable en forma de adenosín trifosfato (ATP) mediante reacciones enzimáticas. El metabolismo celular comprende todas las reacciones químicas que ocurren en la célula, incluyendo las vías anabólicas, que construyen moléculas complejas a partir de simples, y las catabólicas, que las descomponen liberando energía. Estas rutas metabólicas están altamente reguladas para mantener la homeostasis celular y responder a las necesidades energéticas del organismo.
Tubos de ensayo de vidrio con líquidos de colores variados en gradilla metálica, reflejando la luz en un laboratorio de investigación científica.

Procesos Enzimáticos en la Oxidación de la Glucosa

La glucosa es el principal combustible energético para muchas células y su oxidación es un proceso central en la producción de energía. A través de una serie de reacciones enzimáticas cuidadosamente reguladas, la glucosa es descompuesta y convertida en dióxido de carbono, agua y ATP en un proceso que requiere oxígeno, conocido como respiración celular. Este proceso se divide en varias etapas: la glucólisis, que ocurre en el citosol y convierte la glucosa en piruvato, generando una pequeña cantidad de ATP y NADH; la descarboxilación oxidativa del piruvato a acetil CoA; el ciclo de Krebs, que tiene lugar en la matriz mitocondrial y produce NADH y FADH2; y la fosforilación oxidativa, que ocurre en la membrana interna de la mitocondria y es donde se produce la mayor parte del ATP. Estas etapas están interconectadas y la eficiencia de cada una afecta la producción total de energía.

La Glucólisis: Primera Etapa de la Oxidación de la Glucosa

La glucólisis es el proceso inicial en la oxidación de la glucosa y se lleva a cabo en el citosol de la célula. Consiste en una secuencia de diez reacciones enzimáticas que se pueden dividir en dos fases: la fase de inversión de energía, donde se consume ATP para convertir la glucosa en fructosa 1,6-bisfosfato, y la fase de generación de energía, donde se producen dos moléculas de ATP y dos de NADH por cada molécula de glucosa, resultando en un saldo neto de dos ATP. El producto final de la glucólisis es el piruvato, que puede seguir diferentes destinos dependiendo de la presencia o ausencia de oxígeno. En condiciones aeróbicas, el piruvato es transportado a la mitocondria para su posterior oxidación, mientras que en condiciones anaeróbicas puede ser convertido en lactato.

El Ciclo de Krebs y la Fosforilación Oxidativa

El ciclo de Krebs, también conocido como ciclo del ácido cítrico, es una serie de reacciones enzimáticas que ocurren en la matriz mitocondrial y son fundamentales para la producción de portadores de electrones ricos en energía, NADH y FADH2. Estos compuestos transfieren electrones a la cadena transportadora de electrones, donde se produce un flujo de electrones que genera un gradiente de protones a través de la membrana mitocondrial interna. Este gradiente es la fuerza motriz para la síntesis de ATP por la ATP sintasa, en un proceso denominado fosforilación oxidativa. Este mecanismo es crucial para la producción eficiente de ATP, que es la principal fuente de energía para las actividades celulares.

La Cadena Transportadora de Electrones y la Producción de ATP

La cadena transportadora de electrones es un conjunto de complejos proteicos situados en la membrana mitocondrial interna que juegan un papel esencial en la respiración celular. Los electrones donados por NADH y FADH2 son transferidos a través de estos complejos hasta el oxígeno, que actúa como aceptor final de electrones y se reduce a agua. Durante este proceso, los protones son bombeados fuera de la matriz mitocondrial, creando un gradiente electroquímico que impulsa la síntesis de ATP por la ATP sintasa. Además, los sistemas de lanzadera, como la lanzadera de glicerol-3-fosfato y la lanzadera de malato-aspartato, son cruciales para el transporte de poder reductor desde el citosol a la mitocondria, permitiendo la continuidad de la glucólisis y la fosforilación oxidativa.

Metabolismo del Glucógeno y la Formación de Lactato

El glucógeno es la forma de almacenamiento de glucosa en animales, localizado principalmente en el hígado y músculo esquelético. La glucogenólisis, el proceso de degradación del glucógeno, es estimulada por hormonas como la adrenalina y el glucagón y resulta en la liberación de glucosa 6-fosfato para la glucólisis o glucosa libre para la circulación sanguínea. En condiciones de baja disponibilidad de oxígeno, como durante el ejercicio intenso, el piruvato se convierte en lactato por la lactato deshidrogenasa, permitiendo la regeneración de NAD+ y la continuación de la glucólisis. La síntesis de glucógeno, por otro lado, implica la activación de la glucosa a UDP-glucosa y la acción de la glucógeno sintasa, que cataliza la adición de unidades de glucosa al polímero de glucógeno en crecimiento.