Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Angiología: Estudio y Tratamiento del Sistema Circulatorio y Linfático

La angiología estudia el sistema circulatorio y linfático, incluyendo el corazón y sus cavidades, arterias, venas y capilares. Se abordan la anatomía cardíaca, las funciones del corazón, las variaciones anatómicas entre especies y el sistema de conducción cardíaco. Se destaca la importancia de las válvulas y el pericardio, así como la circulación sistémica y pulmonar en la homeostasis.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El ______, un órgano muscular esencial para la vida, se encarga de bombear ______ a través de los circuitos ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

corazón sangre sistémico pulmonar

2

Cavidades cardíacas

Haz clic para comprobar la respuesta

Cuatro cavidades: dos aurículas reciben sangre, dos ventrículos la bombean.

3

Válvulas cardíacas y flujo sanguíneo

Haz clic para comprobar la respuesta

Atrioventriculares (tricúspide, mitral) y semilunares (pulmonar, aórtica) aseguran flujo unidireccional.

4

Capas del corazón

Haz clic para comprobar la respuesta

Endocardio reviste cavidades, miocardio permite contracción, epicardio es capa externa.

5

El corazón de los bovinos se encuentra entre el ______ y ______ espacio intercostal.

Haz clic para comprobar la respuesta

segundo quinto

6

Para localizar el corazón en animales, se utiliza la línea ______, que es paralela al borde caudal del músculo ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

tricipital tríceps

7

Componentes del sistema de conducción cardíaco

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye nodo sinoatrial, nodo atrioventricular, haz de His, fibras de Purkinje.

8

Nodo sinoatrial: función principal

Haz clic para comprobar la respuesta

Genera impulsos eléctricos, actúa como marcapasos natural del corazón.

9

Consecuencias de la isquemia del tejido cardíaco

Haz clic para comprobar la respuesta

Puede causar infarto de miocardio por interrupción del flujo sanguíneo.

10

El corazón tiene una parte ______ y un ______ estrecho, con ______ como el surco ______ donde se encuentran las arterias ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ancha vértice surcos coronario coronarias

11

Estructura del pericardio

Haz clic para comprobar la respuesta

Membrana doble con capa fibrosa externa y serosa interna, subdividida en láminas parietal y visceral.

12

Función del pericardio

Haz clic para comprobar la respuesta

Protege al corazón y asegura un entorno de baja fricción para su movimiento.

13

Relación tamaño del corazón y especie

Haz clic para comprobar la respuesta

El tamaño y forma del corazón varían según la especie, influenciados por el tamaño del animal y sus necesidades hemodinámicas.

14

La sangre oxigenada es enviada desde el ______ izquierdo del corazón hacia el cuerpo a través de la ______ aorta.

Haz clic para comprobar la respuesta

ventrículo arteria

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

La Microevolución y la Genética de Poblaciones

Ver documento

Biología

Discapacidades físicas

Ver documento

Biología

La importancia de la lactancia materna

Ver documento

Biología

El diagnóstico sindrómico en la práctica médica

Ver documento

Fundamentos de la Angiología

La angiología es la especialidad médica que se enfoca en el estudio y tratamiento de los sistemas circulatorio y linfático. Esto incluye el corazón, arterias, venas, capilares y vasos linfáticos, así como órganos relacionados como el bazo y el timo. El corazón, situado en el mediastino medio y protegido por el pericardio, es un órgano muscular vital que bombea sangre a través de los circuitos sistémico y pulmonar. Las arterias y arteriolas transportan sangre rica en oxígeno desde el corazón hacia los tejidos, mientras que los capilares permiten el intercambio de gases y nutrientes. La sangre pobre en oxígeno es devuelta al corazón por las venas y vénulas para su reoxigenación.
Modelo anatómico detallado del corazón humano mostrando cámaras internas, válvulas y vasos sanguíneos en tonos rojos y azules.

Anatomía y Función Cardíaca

El corazón, con su forma cónica, está dividido en cuatro cavidades: dos aurículas superiores que reciben la sangre y dos ventrículos inferiores que la bombean. Las válvulas cardíacas, incluyendo las atrioventriculares (tricúspide y mitral) y las semilunares (pulmonar y aórtica), garantizan el flujo unidireccional de la sangre. El endocardio reviste las cavidades cardíacas y forma las válvulas, el miocardio es el tejido muscular responsable de la contracción y el epicardio es la capa más externa del corazón. La función cardíaca es regulada por señales eléctricas que coordinan la contracción y relajación de las cavidades para mantener un flujo sanguíneo eficiente.

Variaciones Anatómicas Cardíacas entre Especies

La ubicación del corazón varía entre especies, aunque comúnmente se sitúa en el tórax, entre los pulmones y sobre el diafragma. En bovinos, se extiende del segundo al quinto espacio intercostal; en equinos, del segundo al sexto; y en caninos, del tercero al séptimo. La línea tricipital, paralela al borde caudal del músculo tríceps, es una referencia útil para localizar el corazón en animales. Estas diferencias anatómicas son importantes para la práctica veterinaria y el diagnóstico por imágenes.

El Sistema de Conducción Cardíaco

El sistema de conducción cardíaco es un complejo de células especializadas que generan y transmiten impulsos eléctricos, coordinando la secuencia de contracciones cardíacas. Incluye el nodo sinoatrial, el nodo atrioventricular, el haz de His y las fibras de Purkinje. Estas estructuras aseguran la sincronización de los latidos y la eficiencia de la bomba cardíaca. Un fallo en este sistema puede provocar arritmias o un infarto de miocardio, que resulta de la interrupción del flujo sanguíneo y la consiguiente isquemia del tejido cardíaco.

Morfología Externa del Corazón y Válvulas

El corazón presenta una base ancha y un vértice estrecho, con surcos como el surco coronario que alojan las arterias coronarias. Las válvulas cardíacas, compuestas por las atrioventriculares y las semilunares, están conectadas a los músculos papilares mediante cuerdas tendinosas. Estas válvulas regulan el paso de la sangre entre las aurículas y los ventrículos, y hacia las arterias principales. Las trabéculas carnosas y las trabéculas septomarginales son estructuras internas que refuerzan la pared ventricular y contribuyen a la eficacia de la contracción y relajación cardíaca.

El Pericardio y la Proporcionalidad Cardíaca

El pericardio es una membrana doble que envuelve al corazón y las raíces de los grandes vasos, proporcionando protección y un entorno de baja fricción para los movimientos cardíacos. Se compone de una capa fibrosa externa y una serosa interna, subdividida en láminas parietal y visceral. El peso y la forma del corazón varían según la especie, reflejando la relación entre el tamaño del animal y la demanda hemodinámica. Por ejemplo, el corazón de un equino es considerablemente más grande que el de un canino, y su forma se adapta a la configuración torácica de cada especie.

La Circulación Sistémica y Pulmonar

El sistema circulatorio se divide en circulación sistémica y pulmonar. La circulación sistémica inicia en el ventrículo izquierdo, donde la sangre oxigenada es bombeada a través de la arteria aorta hacia los tejidos del cuerpo. Después del intercambio de gases, la sangre desoxigenada regresa al corazón por las venas cavas, entrando al atrio derecho. La circulación pulmonar transporta la sangre desoxigenada del ventrículo derecho a los pulmones a través de la arteria pulmonar, donde se oxigena y retorna al corazón por las venas pulmonares, entrando al atrio izquierdo. Este ciclo continuo es esencial para la homeostasis y la supervivencia.