Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Recursos Naturales y Riesgos Ambientales

Los recursos naturales son esenciales para la vida humana, incluyendo elementos bióticos y abióticos, y su uso sostenible es clave. La desigual distribución global conlleva a un consumo dispar, afectando la sostenibilidad y generando riesgos ambientales. Estos riesgos, naturales, antrópicos o mixtos, requieren evaluación y gestión efectiva para prevenir daños y promover la resiliencia ambiental.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Recursos Naturales Renovables

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen energía solar y eólica, se regeneran de forma continua y no se agotan con su uso.

2

Recursos Naturales No Renovables

Haz clic para comprobar la respuesta

Comprenden combustibles fósiles y minerales, se agotan con su uso y no se regeneran a escala humana.

3

Recursos Naturales Potencialmente Renovables

Haz clic para comprobar la respuesta

Son aquellos como la biomasa, que pueden regenerarse si se manejan de forma sostenible.

4

La ______ de recursos naturales en la Tierra no es ______, causando diferencias en el consumo entre naciones ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

distribución equitativa desarrolladas en desarrollo

5

Los países ______ suelen tener más ______ a tecnologías de punta y un consumo más ______ de recursos.

Haz clic para comprobar la respuesta

desarrollados acceso alto

6

En contraste, las naciones ______ dependen más de recursos ______ como la ______ para obtener energía.

Haz clic para comprobar la respuesta

en desarrollo básicos biomasa

7

Estos desafíos son significativos para la ______ ______ debido a la explotación excesiva de recursos.

Haz clic para comprobar la respuesta

sostenibilidad global

8

Definición de riesgos ambientales

Haz clic para comprobar la respuesta

Amenazas potenciales que pueden dañar el medio ambiente y la salud humana.

9

Importancia de identificar riesgos ambientales

Haz clic para comprobar la respuesta

Clave para desarrollar estrategias de prevención y mitigación.

10

Ejemplo de riesgo mixto y su causa

Haz clic para comprobar la respuesta

Incendios forestales exacerbados por el cambio climático.

11

La ______ de riesgos ambientales estudia la probabilidad y consecuencias de sucesos perjudiciales.

Haz clic para comprobar la respuesta

evaluación

12

La ______ mide cuántas personas o propiedades podrían verse afectadas por un evento nocivo.

Haz clic para comprobar la respuesta

exposición

13

La ______ determina cuán susceptible es una comunidad o ecosistema a recibir daños.

Haz clic para comprobar la respuesta

vulnerabilidad

14

La combinación de peligrosidad, exposición y vulnerabilidad establece el ______ de riesgo ambiental.

Haz clic para comprobar la respuesta

nivel

15

Los mapas de riesgo y las políticas de gestión de riesgos se desarrollan a partir de la ______ de estos factores.

Haz clic para comprobar la respuesta

combinación

16

Planificación en gestión de riesgos ambientales

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso de organizar acciones y recursos para anticipar, prevenir y responder a posibles eventos ambientales adversos.

17

Monitorización y alerta temprana

Haz clic para comprobar la respuesta

Sistemas implementados para detectar señales de posibles desastres ambientales y avisar con antelación para tomar medidas.

18

Restauración y rehabilitación ambiental

Haz clic para comprobar la respuesta

Acciones post-evento enfocadas en recuperar y mejorar el estado del medio ambiente y los ecosistemas afectados.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Ciencias de la Tierra

Ciclos Biogeoquímicos

Ver documento

Ciencias de la Tierra

El Universo: Definición y Componentes Esenciales

Ver documento

Ciencias de la Tierra

La Tierra: Un Planeta Complejo y Dinámico

Ver documento

Ciencias de la Tierra

La Hidrosfera: Componente Vital de Nuestro Planeta

Ver documento

Definición y Clasificación de Recursos Naturales

Los recursos naturales comprenden todos aquellos elementos proporcionados por la naturaleza que son aprovechados por los seres humanos para su beneficio, sin que medie un proceso de producción artificial. Se dividen en dos grandes categorías: bióticos, que incluyen a todos los seres vivos como plantas y animales, y abióticos, que abarcan elementos no vivos como minerales, agua y aire. Además, se clasifican según su capacidad de regeneración en renovables, como la energía solar y eólica; no renovables, como los combustibles fósiles y minerales que se agotan con su uso; y potencialmente renovables, como la biomasa, que pueden regenerarse si se gestionan de manera sostenible.
Vista aérea de un paisaje con montañas nevadas, río serpenteante, lago azul, campos agrícolas verdes, caminos de tierra y pequeña zona urbana.

Consumo y Distribución Global de Recursos Naturales

La distribución de los recursos naturales en el planeta es desigual, lo que conduce a diferencias significativas en los patrones de consumo entre países desarrollados y en desarrollo. Los primeros suelen tener un mayor acceso a tecnologías avanzadas y consumen recursos a un ritmo más elevado, lo que se refleja en un estilo de vida más consumista. Por otro lado, los países en desarrollo a menudo dependen de recursos naturales más básicos y accesibles, como la biomasa para la energía. Esta disparidad en el consumo y la distribución de recursos naturales puede llevar a tensiones geopolíticas y a la sobreexplotación de los recursos en los países proveedores, lo que plantea desafíos significativos para la sostenibilidad global.

Tipos de Riesgos Ambientales

Los riesgos ambientales son potenciales amenazas que pueden causar daños irreparables al medio ambiente y a la salud humana. Se clasifican en riesgos naturales, como terremotos y huracanes; riesgos antrópicos, que resultan de actividades humanas como la contaminación y la deforestación; y riesgos mixtos, que son una combinación de factores naturales y humanos, como los incendios forestales exacerbados por el cambio climático. La identificación y clasificación de estos riesgos son esenciales para desarrollar estrategias de prevención y mitigación adecuadas.

Evaluación de Riesgos Ambientales

La evaluación de riesgos ambientales implica analizar la probabilidad y el impacto potencial de eventos dañinos. Se consideran tres componentes principales: la peligrosidad, que se refiere a la capacidad de un evento de causar daño; la exposición, que mide la cantidad de personas o bienes en riesgo; y la vulnerabilidad, que evalúa la susceptibilidad de una comunidad o ecosistema a sufrir daños. La combinación de estos factores determina el nivel de riesgo y es crucial para la creación de mapas de riesgo y la implementación de políticas de gestión de riesgos.

Estrategias para la Gestión de Riesgos Ambientales

La gestión de riesgos ambientales requiere de una planificación cuidadosa y la implementación de estrategias que minimicen los impactos negativos. Estas estrategias incluyen medidas predictivas, como la monitorización y la alerta temprana; medidas preventivas, que buscan reducir la probabilidad de ocurrencia de un evento o sus efectos adversos, y pueden ser de naturaleza estructural, como diques, o no estructural, como la educación y la planificación del uso del suelo; y medidas correctivas, que se enfocan en la restauración y rehabilitación tras un evento dañino. La gestión efectiva de riesgos es vital para la resiliencia de las comunidades y la conservación del medio ambiente.