Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Investigación Científica

Los paradigmas en la investigación científica y los enfoques metodológicos en la investigación social son cruciales para entender y analizar fenómenos. Los paradigmas como el analítico, hermenéutico, social y de la complejidad ofrecen distintas perspectivas para abordar la realidad. Mientras tanto, los enfoques cualitativo y cuantitativo en la investigación social permiten recoger y analizar datos de formas que resaltan la subjetividad o la objetividad, respectivamente. Estos métodos se aplican en diversos tipos de investigación, desde exploratoria hasta causal, y requieren tanto flexibilidad como rigor para garantizar la validez de los resultados.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Paradigma Analítico

Haz clic para comprobar la respuesta

Basado en análisis lógico y empírico de componentes para entender estructura y funcionamiento de fenómenos.

2

Paradigma Hermenéutico

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfocado en interpretar significados en contextos culturales y lingüísticos para comprender intencionalidad y contexto.

3

Paradigma Social

Haz clic para comprobar la respuesta

Examina estructuras y procesos sociales mediante teorías sociológicas para entender dinámicas grupales y sociales.

4

Paradigma de la Complejidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Estudia sistemas dinámicos no lineales, donde interacciones entre partes pueden generar fenómenos emergentes impredecibles.

5

La ______ social se aprovecha de los enfoques ______ y ______ para su desarrollo.

Haz clic para comprobar la respuesta

investigación cualitativo cuantitativo

6

Por su parte, el enfoque ______ utiliza ______ y ______ para la recolección de datos numéricos y se basa en el ______ estadístico.

Haz clic para comprobar la respuesta

cuantitativo cuestionarios experimentos controlados análisis

7

Objetivo de la investigación exploratoria

Haz clic para comprobar la respuesta

Adentrarse en áreas poco estudiadas para formular preguntas y hipótesis iniciales.

8

Enfoque de la investigación descriptiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Detallar y documentar aspectos específicos de un fenómeno, sin buscar causas o efectos.

9

Método de la investigación correlacional

Haz clic para comprobar la respuesta

Utilizar estadísticas para determinar la relación y asociación entre dos o más variables.

10

La ______ de datos es crucial en cualquier proceso de ______ y cambia según el enfoque.

Haz clic para comprobar la respuesta

recopilación investigación

11

Para el análisis de datos ______ se identifican patrones y temas, mientras que el análisis ______ emplea métodos estadísticos.

Haz clic para comprobar la respuesta

cualitativos cuantitativo

12

En la investigación cualitativa, se analizan documentos para extraer datos ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

detallados contextuales

13

El análisis cuantitativo busca probar ______ y determinar relaciones entre ______ mediante estadísticas.

Haz clic para comprobar la respuesta

hipótesis variables

14

Flexibilidad de la investigación cualitativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite adaptaciones durante la investigación para una comprensión más profunda.

15

Rigurosidad de la investigación cuantitativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Requiere diseño estructurado y procedimientos estandarizados para datos fiables y replicables.

16

Elección del enfoque investigativo

Haz clic para comprobar la respuesta

Depende de la naturaleza del problema, objetivos del estudio y preguntas específicas a responder.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

La Relevancia de las Habilidades para la Vida en la Sociedad Actual

Ver documento

Psicología

Etapas del Desarrollo Humano

Ver documento

Psicología

Sustancias Psicoactivas y Drogodependencia

Ver documento

Psicología

Conceptualización de la Familia Multiproblemática

Ver documento

Paradigmas en la Investigación Científica

Los paradigmas científicos constituyen conjuntos de creencias, valores y técnicas compartidas por una comunidad científica, que establecen lo que se considera como realidad legítima y cómo debe investigarse. El paradigma analítico, por ejemplo, se basa en el análisis lógico y empírico de los componentes de un fenómeno para comprender su estructura y funcionamiento. El paradigma hermenéutico, en cambio, se enfoca en la interpretación de significados en contextos culturales y lingüísticos, buscando comprender la intencionalidad y el contexto en el que se generan los textos o discursos. El paradigma social, por su parte, examina las estructuras y procesos sociales, utilizando teorías sociológicas para entender las dinámicas de grupos y sociedades. Finalmente, el paradigma de la complejidad se ocupa del estudio de sistemas dinámicos no lineales, donde las interacciones entre sus partes pueden producir fenómenos emergentes que no son predecibles a partir del conocimiento de las partes individuales.
Mesa de madera clara con microscopio negro y plateado, libros apilados, cuaderno abierto con bolígrafo azul y planta verde en maceta blanca.

Enfoques Metodológicos en la Investigación Social

La investigación social se beneficia de la aplicación de enfoques metodológicos cualitativo y cuantitativo, cada uno con sus propias técnicas y perspectivas. El enfoque cualitativo se centra en comprender las experiencias subjetivas y las construcciones sociales de los individuos, utilizando métodos como entrevistas en profundidad, grupos focales y etnografía para recoger datos ricos y descriptivos. Este enfoque enfatiza la importancia del contexto y la singularidad de las experiencias humanas. Por otro lado, el enfoque cuantitativo se caracteriza por la recolección sistemática de datos numéricos a través de herramientas como cuestionarios y experimentos controlados, y se apoya en el análisis estadístico para identificar patrones, probar hipótesis y establecer generalizaciones, con un énfasis en la objetividad y la replicabilidad de los resultados.

Tipos de Investigación en Ciencias Sociales y Humanas

La investigación en ciencias sociales y humanas se puede clasificar en distintos tipos según sus objetivos y métodos. La investigación exploratoria tiene como fin adentrarse en áreas poco estudiadas para formular preguntas y hipótesis iniciales. La investigación descriptiva se dedica a detallar y documentar aspectos específicos de un fenómeno, sin intentar identificar causas o efectos. La investigación correlacional, por su parte, busca establecer la existencia de relaciones entre dos o más variables, utilizando métodos estadísticos para determinar la fuerza y dirección de estas asociaciones. La investigación explicativa o causal, en cambio, se propone identificar las causas que explican ciertos efectos, a menudo a través de experimentos controlados que permiten manipular variables y observar los cambios resultantes.

Recopilación y Análisis de Datos en la Investigación

La recopilación de datos es una fase esencial en cualquier proceso de investigación y su metodología varía de acuerdo con el enfoque elegido. En el enfoque cualitativo, se recolectan datos detallados y contextuales mediante técnicas como entrevistas, observación y análisis de documentos. En el enfoque cuantitativo, se utilizan instrumentos estandarizados como encuestas y experimentos para obtener datos que puedan ser cuantificados. El análisis de datos cualitativos implica la identificación de patrones, temas y categorías emergentes, mientras que el análisis cuantitativo se centra en el uso de métodos estadísticos para probar hipótesis y determinar la existencia de relaciones significativas entre variables.

Flexibilidad y Rigor en la Investigación Cualitativa y Cuantitativa

La investigación cualitativa se distingue por su flexibilidad metodológica, lo que permite adaptaciones durante el proceso de investigación para profundizar en la comprensión de los fenómenos estudiados. En contraposición, la investigación cuantitativa exige un diseño riguroso y estructurado, con procedimientos estandarizados que aseguran la fiabilidad y validez de los datos, así como la posibilidad de replicar el estudio. Ambos enfoques son fundamentales para el avance del conocimiento científico, y su elección depende de la naturaleza del problema de investigación, los objetivos del estudio y las preguntas específicas que se buscan responder.