Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Persona como Foco Principal de la Filosofía

La filosofía contemporánea pone a la persona en el centro de su estudio, abordando su dualidad material y espiritual, y su capacidad de conciencia y trascendencia. La interacción con otros y la autorrealización son vistas como caminos hacia la plenitud, mientras que los desafíos modernos amenazan su dignidad esencial.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Concepto de 'persona' en filosofía

Haz clic para comprobar la respuesta

Refiere a una 'sustancia individual de naturaleza racional', evolución del término latino para máscara teatral.

2

Dualidad de la persona humana

Haz clic para comprobar la respuesta

Integración de cuerpo y alma en coexistencia armónica, con el espíritu como componente esencial.

3

Relación entre libertad y necesidad en la persona

Haz clic para comprobar la respuesta

La persona es un ente que conjuga la autonomía de la voluntad y las condiciones impuestas por la existencia.

4

La ______ ayuda a las personas a entender la esencia y las conexiones universales, superando lo particular para llegar a lo ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

razón universal

5

El acto de conocerse a sí mismo y entender el propio pensamiento es conocido como ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

reflexión

6

La capacidad de integrar lo subjetivo con lo objetivo y percibir valores en los objetos se llama ______ de valores.

Haz clic para comprobar la respuesta

apreciación

7

Orientar la conciencia hacia comportamientos éticos y morales es parte de la ______ de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

conciencia valores

8

Capacidad de valoración del espíritu

Haz clic para comprobar la respuesta

El espíritu descubre valores en datos y sentido en ideas, diferenciándose de la materia.

9

Autonomía de la dimensión espiritual

Haz clic para comprobar la respuesta

La persona es autónoma, tiene interioridad y puede comunicarse, características espirituales clave.

10

Enriquecimiento espiritual en comunidad

Haz clic para comprobar la respuesta

La relación con otros enriquece la dimensión espiritual, formando un 'nosotros' comunitario.

11

La ______ es clave para definir a una persona y su relación con los demás.

Haz clic para comprobar la respuesta

alteridad

12

El encuentro con otros no limita, sino que muestra la ______ del espíritu humano.

Haz clic para comprobar la respuesta

riqueza

13

En la interacción con otros, lo importante no es el objeto, sino el ______ y la entrega personal.

Haz clic para comprobar la respuesta

acto de compartir

14

Rechazar un obsequio no solo es despreciar el objeto, sino también al ______ del mismo.

Haz clic para comprobar la respuesta

donante

15

Un regalo es una expresión de ______ espiritual por parte de quien lo da.

Haz clic para comprobar la respuesta

generosidad

16

Diferencia entre personas y objetos materiales

Haz clic para comprobar la respuesta

Las personas se perfeccionan compartiendo, a diferencia de los objetos que se definen por exclusión.

17

Rol de la ética en la personalización

Haz clic para comprobar la respuesta

La ética promueve la realización del bien y contribuye a la perfección humana.

18

Importancia del amor en la dignidad personal

Haz clic para comprobar la respuesta

El amor es la máxima expresión de la dignidad y define al ser humano por sus aspiraciones.

19

Frecuentemente, se prefiere el simple ______ sobre el ______, llevando a la pérdida de atributos fundamentales del ser humano como la ______ y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

acontecer deber-ser intelectualidad libertad

20

El desafío para la humanidad es ______ y ______ conforme a su ______ de ______, sin menospreciarla ni ______ de ella.

Haz clic para comprobar la respuesta

reconocer vivir dignidad persona olvidar

21

La ______ de la persona es donde reside su ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

dignidad verdadera grandeza

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

La Naturaleza de la Moralidad según Bernard Williams

Ver documento

Filosofía

La importancia de la conciencia moral en la ética aplicada

Ver documento

Filosofía

El Concepto de Vocación Humana

Ver documento

Filosofía

Análisis Crítico de las Teorías Éticas

Ver documento

La Persona como Centro de la Filosofía Contemporánea

En la filosofía contemporánea, el ser humano es considerado el punto de partida y el núcleo de las reflexiones filosóficas. La persona es una entidad compleja que integra aspectos materiales y espirituales, lo temporal y lo eterno, así como la libertad y la necesidad. Esta complejidad convierte a la persona en el foco principal de la filosofía, ya que sin el estudio del ser humano, la disciplina perdería su propósito. La palabra "persona" proviene del latín "persona", que hacía referencia a la máscara usada en el teatro clásico, y ha evolucionado para significar una "sustancia individual de naturaleza racional". La persona humana es entendida como una unidad dual o plural, en la que cuerpo y alma se entrelazan en una coexistencia armónica, siendo el espíritu el componente esencial de esta unión.
Busto de mármol blanco de filósofo griego clásico con barba rizada y expresión pensativa, sobre pedestal de piedra, en jardín con fondo desenfocado de vegetación.

Conciencia y Espíritu en la Persona

La conciencia es la manifestación del espíritu humano y opera de tres maneras distintas: como conciencia de lo universal (razón), conciencia de sí (reflexión) y conciencia de los valores (apreciación). La razón permite al ser humano captar la esencia y las relaciones universales de las cosas, facultándolo para trascender lo particular y alcanzar lo universal. La reflexión es el acto de autoconocimiento y de comprensión del propio pensamiento, una característica distintiva del espíritu. La apreciación de valores es la capacidad de sintetizar lo subjetivo y lo objetivo, captando valores en objetos y orientando la conciencia hacia la acción ética y moral.

La Trascendencia del Espíritu

El espíritu se distingue por su capacidad de trascender la materia y pertenecer a un orden distinto. El espíritu valora y es capaz de valorar, no puede ser indiferente y descubre valores en los datos, ideas en las palabras y sentido en los chistes. A diferencia de la materia, que se caracteriza por la extensión y la duración, el espíritu puede concebir la extensión y situarse fuera del tiempo para comprender la duración. La persona, en su dimensión espiritual, se caracteriza por su autonomía, interioridad y capacidad de comunicación, y se enriquece a través de la relación con otras personas, formando así una comunidad o "nosotros".

La Persona y la Alteridad

La alteridad, o la relación con el otro, es fundamental para la definición de la persona. El encuentro con otras personas no es una limitación, sino una expresión de la riqueza del espíritu humano. En la interacción intersubjetiva, lo esencial no es el objeto intercambiado, sino el acto de compartir y darse a uno mismo, lo cual enriquece a ambas partes. Rechazar un regalo no es simplemente despreciar un objeto, sino al donante, ya que el regalo representa un acto de generosidad espiritual.

Autorrealización y Desarrollo de la Persona

La persona se encuentra en un proceso constante de autorrealización y personalización, buscando una mayor autoposesión y plenitud. A diferencia de los objetos materiales, que se definen por la exclusión de otros, la persona se desarrolla y perfecciona a través de la entrega y el compartir con los demás. La ética, como actividad humana por excelencia, se orienta hacia la realización altruista del bien, contribuyendo a la perfección del ser humano como persona. El amor es la expresión más elevada de la dignidad personal, y el ser humano se define tanto por lo que no es como por lo que aspira a ser.

Desafíos Contemporáneos de la Persona

En el mundo moderno, la persona se enfrenta a desafíos de confusión y desorientación, intentando conciliar su "querer-ser" con su "deber-ser". A menudo, se observa una tendencia a priorizar el puro acontecer sobre el deber-ser, lo que conduce a la pérdida de las cualidades esenciales de la persona, como la intelectualidad y la libertad. El reto para el ser humano es reconocer y vivir de acuerdo con su dignidad de persona, sin degradarla ni olvidarla, ya que en esta dignidad reside su verdadera grandeza.