Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Esencia de la Memoria en la Psicología Cognitiva

La memoria, clave en la psicología cognitiva, permite adquirir, almacenar y recuperar experiencias. Es esencial para la adaptación y supervivencia humanas, facilitando la respuesta a cambios ambientales. Pioneros como Ebbinghaus y Tulving han marcado el estudio de la memoria, desde la retención hasta la capacidad de 'viajar en el tiempo' mentalmente. Los desafíos actuales incluyen entender la formación, consolidación y recuperación de recuerdos.

see more
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Cuando hay problemas en el funcionamiento de la ______, puede impactar gravemente en la ejecución de comportamientos aprendidos y en la sensación de continuidad de la vida.

Haz clic para comprobar la respuesta

memoria

2

Uso de experiencias pasadas

Haz clic para comprobar la respuesta

La memoria permite aplicar aprendizajes previos a situaciones nuevas para una mejor toma de decisiones.

3

Función predictiva y planificadora de la memoria

Haz clic para comprobar la respuesta

La memoria habilita la capacidad de anticipar eventos futuros y elaborar planes basados en recuerdos.

4

Para investigar la retención y el olvido, Ebbinghaus utilizó sílabas que no tenían ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sentido

5

Ebbinghaus desarrolló el método de ______ y las curvas de ______ para estudiar la memoria.

Haz clic para comprobar la respuesta

ahorro olvido

6

A pesar de las críticas, el trabajo de Ebbinghaus fue ______ en la experimentación de la memoria.

Haz clic para comprobar la respuesta

pionero

7

Frederic Bartlett propuso un enfoque más ______ y destacó la importancia de los esquemas mentales.

Haz clic para comprobar la respuesta

holístico

8

Bartlett enfocó sus estudios en material ______ y en cómo se reconstruyen los recuerdos.

Haz clic para comprobar la respuesta

significativo

9

Principios del asociacionismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Contigüidad, frecuencia, similitud; base del aprendizaje por experiencia sensorial.

10

Impacto de la psicología cognitiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfoque en procesos mentales internos y procesamiento de información; supera el asociacionismo.

11

Metáfora del ordenador en psicología cognitiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Mente humana comparada con procesador de información; revolución cognitiva de los años 60.

12

______ realizó aportes significativos al estudio de la ______ episódica.

Haz clic para comprobar la respuesta

Endel Tulving memoria

13

La memoria episódica nos permite ______ experiencias personales ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

revivir pasadas

14

Clive Wearing perdió la habilidad de crear nuevos recuerdos episódicos debido a ______ en su memoria, afectando gravemente su ______ cotidiana.

Haz clic para comprobar la respuesta

daños vida

15

Formación de recuerdos

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso donde el cerebro convierte experiencias en memorias a largo plazo.

16

Consolidación de la memoria

Haz clic para comprobar la respuesta

Mecanismo por el cual los recuerdos a corto plazo se estabilizan y se almacenan a largo plazo.

17

Recuperación de memorias

Haz clic para comprobar la respuesta

Acto de acceder y traer al presente información almacenada en el cerebro.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

El Concepto y la Importancia del Perdón

Ver documento

Psicología

La adolescencia y el consumo de drogas

Ver documento

Psicología

La influencia de la vida social y cultural en la familia y la resiliencia

Ver documento

Psicología

Educación Socioemocional

Ver documento

La Esencia de la Memoria en la Psicología Cognitiva

La memoria es un constructo psicológico esencial que influye en todos los aspectos de la vida humana. Se define como la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar información y experiencias del pasado. La memoria es fundamental para la comprensión del entorno, la guía de la conducta, el mantenimiento de la identidad personal y la adaptación a cambios. La importancia de la memoria se hace evidente cuando enfrentamos dificultades en su funcionamiento, lo que puede afectar significativamente la capacidad para llevar a cabo conductas aprendidas y la percepción de continuidad en nuestras vidas.
Red de neuronas interconectadas con destellos azules y puntos de luz en un fondo oscuro, representando actividad sináptica y conexiones neuronales.

El Impacto de la Memoria en la Adaptabilidad Humana

La memoria es crucial para la adaptabilidad y la supervivencia humanas, permitiendo a los individuos responder de manera efectiva a cambios y desafíos en su entorno. Esta capacidad de utilizar experiencias pasadas para enfrentar situaciones nuevas es lo que nos permite hacer predicciones y planificar el futuro. La memoria no solo nos ayuda a recordar eventos pasados, sino que también nos permite modificar y adaptar esos recuerdos para resolver problemas y tomar decisiones en el presente.

El Estudio Científico de la Memoria: Pioneros y Paradigmas

El estudio científico de la memoria se inició con Hermann Ebbinghaus, quien investigó los procesos de memoria utilizando un enfoque experimental. Ebbinghaus empleó sílabas sin sentido para estudiar la retención y el olvido, y desarrolló técnicas como el método de ahorro y las curvas de olvido. A pesar de las críticas por su falta de relevancia ecológica, su trabajo fue pionero en la experimentación en memoria. Posteriormente, Frederic Bartlett introdujo un enfoque más holístico, utilizando material significativo y destacando el papel de los esquemas mentales en la reconstrucción de recuerdos.

Asociacionismo y Cognitivismo: Dos Visiones de la Memoria

El asociacionismo, influenciado por el empirismo inglés, postula que el aprendizaje se basa en la formación de asociaciones a través de la experiencia sensorial. Esta perspectiva, que enfatiza la contigüidad, la frecuencia y la similitud, predominó hasta la emergencia de la psicología cognitiva en los años 60. La psicología cognitiva reconoce la importancia de los procesos mentales internos y se centra en entender cómo la mente procesa la información. La revolución cognitiva introdujo la metáfora del ordenador para describir la mente humana, comparándola con un procesador de información.

La Memoria Episódica y la Capacidad de "Viajar en el Tiempo"

Endel Tulving contribuyó significativamente al estudio de la memoria episódica, que nos permite revivir experiencias personales pasadas. Tulving argumentó que la memoria episódica es única en su capacidad para permitirnos "viajar en el tiempo" mentalmente y es fundamental para la comprensión del yo y la continuidad personal. Un caso ilustrativo es el de Clive Wearing, quien, tras sufrir daños en su memoria episódica, perdió la capacidad de formar nuevos recuerdos episódicos, lo que tuvo un impacto devastador en su vida diaria.

Desafíos y Preguntas en la Comprensión de la Memoria

A pesar de los avances en la comprensión de la memoria, persisten numerosas preguntas sin resolver. Los investigadores continúan explorando cómo se forman y consolidan los recuerdos, por qué algunos eventos se recuerdan mientras que otros se olvidan, y cómo se organizan y recuperan los recuerdos de manera eficiente. Estas cuestiones subrayan la complejidad de la memoria y la necesidad de un enfoque multidisciplinario en su estudio, que integre conocimientos de la neurociencia, la psicología cognitiva y otras disciplinas relacionadas.