Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Características Fundamentales del Lenguaje Humano

El lenguaje humano es una habilidad distintiva que combina complejidad y evolución. Se adquiere socialmente y permite comunicar ideas abstractas. La genética y el ambiente interactúan en su desarrollo, con un período crítico para su adquisición. El procesamiento lingüístico implica varios niveles cognitivos y la teoría de la modularidad sugiere módulos especializados en el cerebro. La comprensión del lenguaje se beneficia de procesos abajo-arriba y arriba-abajo, integrando conocimiento previo y estímulos sensoriales.

see more
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Naturaleza del lenguaje humano

Haz clic para comprobar la respuesta

Sistema simbólico y abstracto que permite referirse a conceptos y eventos ausentes.

2

Funciones del lenguaje

Haz clic para comprobar la respuesta

Facilita la comunicación de ideas complejas y la construcción del conocimiento.

3

Estudios en psicología del lenguaje

Haz clic para comprobar la respuesta

Investigaciones que destacan la relevancia de las propiedades lingüísticas en la comprensión humana.

4

Las habilidades ______ que se observan y mejoran con el aprendizaje y la práctica se conocen como el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

lingüísticas fenotipo

5

La ______ establece las capacidades innatas para el lenguaje, incluyendo mecanismos ______ y cognitivos específicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

genética cerebrales

6

Aunque la habilidad para ______ lenguaje es parte de nuestra ______, la ______ a un ambiente lingüístico y la interacción social son cruciales.

Haz clic para comprobar la respuesta

adquirir biología exposición

7

La ______ en psicología cognitiva y lingüística ha mostrado la importancia de la ______ y la ______ social para el desarrollo del lenguaje.

Haz clic para comprobar la respuesta

investigación exposición interacción

8

Hipótesis del período crítico - Proponente

Haz clic para comprobar la respuesta

Eric H. Lenneberg propuso la hipótesis del período crítico para la adquisición del lenguaje.

9

Fin del período crítico

Haz clic para comprobar la respuesta

La ventana óptima para aprender lenguaje se cierra alrededor de la pubertad.

10

Evidencia de la hipótesis

Haz clic para comprobar la respuesta

Niños con privación lingüística o lesiones cerebrales se recuperan mejor que adultos; éxito en adquisición de segundas lenguas en la infancia.

11

El ______ del lenguaje comienza con la percepción de estímulos ______ y la identificación de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

procesamiento auditivos fonemas

12

La ______ ayuda en la estructuración de oraciones y la elección de palabras ______, mientras que la ______ se enfoca en el significado de estas.

Haz clic para comprobar la respuesta

sintaxis adecuadas semántica

13

Los procesos ______ permiten entender el lenguaje en su ______, lo que ayuda a comprender intenciones y significados ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

pragmáticos contexto implícitos

14

Características de los módulos lingüísticos

Haz clic para comprobar la respuesta

Especializados, autónomos, obligatorios, automáticos, rápidos, encapsulados.

15

Funcionamiento de los módulos frente a estímulos

Haz clic para comprobar la respuesta

Responden automáticamente y de forma específica a estímulos lingüísticos.

16

Acceso a los mecanismos internos del procesamiento del lenguaje

Haz clic para comprobar la respuesta

Inaccesibles a la conciencia, aunque somos conscientes del resultado final.

17

El procesamiento ______ inicia con la detección sensorial de estímulos ______ y progresa hacia la comprensión de estructuras más ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

abajo-arriba lingüísticos complejas

18

Por otro lado, el procesamiento ______ utiliza el conocimiento ______, las ______ y el contexto para interpretar la información ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

arriba-abajo previo expectativas sensorial

19

La ______ de los procesos abajo-arriba y arriba-abajo es clave para entender el ______, ya que ayuda a integrar información a nivel de ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

interacción lenguaje palabras oraciones

20

Esta interacción facilita la interpretación del ______ en diferentes contextos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

significado comunicativos

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

La Inteligencia y sus Componentes

Ver documento

Psicología

Fundamentos Éticos de la Psicología en Perú

Ver documento

Psicología

Evolución de la Comprensión de la Inteligencia Humana

Ver documento

Psicología

Estilos de Vida y Salud

Ver documento

Características Fundamentales del Lenguaje Humano

El lenguaje humano se distingue por su complejidad y capacidad para evolucionar, siendo una facultad exclusiva de nuestra especie. Se adquiere a través de la interacción social y la inmersión en una comunidad lingüística. Es un sistema articulado que combina sonidos en patrones organizados para formar palabras y oraciones, permitiendo la comunicación de ideas complejas. Su naturaleza simbólica y abstracta nos permite referirnos a conceptos, objetos y eventos que no están presentes en el momento de la comunicación. El lenguaje cumple con funciones cruciales, tanto comunicativas como cognitivas, facilitando la interacción social y la construcción del conocimiento. Estudios en psicología del lenguaje, como los realizados por instituciones académicas, subrayan la importancia de estas propiedades en nuestra comprensión del fenómeno lingüístico.
Grupo diverso de personas en semicírculo al aire libre enfocado en un niño que habla o ríe, con fondo de árboles y cielo azul.

La Interacción de la Genética y el Aprendizaje en el Lenguaje

El desarrollo del lenguaje es el resultado de una interacción dinámica entre la predisposición genética y la experiencia ambiental. La genética establece las capacidades innatas para el lenguaje, conocidas como el genotipo, que incluyen mecanismos cerebrales y cognitivos específicos. El fenotipo, por otro lado, refleja las habilidades lingüísticas observables que se desarrollan y se refinan a través del aprendizaje y la práctica. La investigación en psicología cognitiva y lingüística ha demostrado que, aunque la capacidad para adquirir lenguaje está arraigada en nuestra biología, la exposición a un entorno lingüístico y la interacción social son esenciales para el desarrollo completo de esta habilidad.

La Importancia del Período Crítico en la Adquisición del Lenguaje

La hipótesis del período crítico, propuesta por el neurolingüista Eric H. Lenneberg, sostiene que existe una ventana de tiempo óptima para la adquisición del lenguaje, que se cierra alrededor de la pubertad. Durante este período, el cerebro muestra una plasticidad excepcional que facilita el aprendizaje lingüístico. La evidencia de esta teoría proviene de observaciones de que los niños con privación lingüística extrema o con lesiones cerebrales se recuperan y adquieren lenguaje más fácilmente que los adultos. Además, la adquisición de segundas lenguas tiende a ser más exitosa cuando se inicia en la infancia. Los casos de niños aislados de la interacción lingüística humana, conocidos como "niños salvajes", ilustran dramáticamente las consecuencias de perder este período crítico para el desarrollo lingüístico normal.

Estructura y Procesos del Procesamiento Lingüístico

El procesamiento del lenguaje es un fenómeno multifacético que involucra distintos niveles de análisis cognitivo. Comienza con la percepción de estímulos auditivos y la identificación de fonemas, seguido por la decodificación de palabras y el acceso al léxico mental. La sintaxis juega un papel en la estructuración de oraciones y la selección de palabras adecuadas, mientras que la semántica se ocupa del significado de palabras y frases. Los procesos pragmáticos, por último, permiten interpretar el lenguaje en su contexto, facilitando la comprensión de intenciones y significados implícitos. Este procesamiento es esencial para la comprensión y producción efectiva del habla.

Modularidad en el Procesamiento del Lenguaje

La teoría de la modularidad del lenguaje, propuesta por Jerry Fodor, postula que el procesamiento lingüístico se compone de módulos especializados y autónomos. Estos módulos funcionan de manera obligatoria y automática en respuesta a estímulos lingüísticos específicos. Son rápidos y operan de forma encapsulada, lo que significa que están separados de otros procesos cognitivos y no son influenciados por ellos. Aunque somos conscientes del resultado final del procesamiento del lenguaje, los mecanismos internos que lo hacen posible suelen ser inaccesibles a nuestra conciencia. Esta perspectiva modular ha sido influyente en la comprensión de cómo el cerebro maneja las complejidades del lenguaje.

Dinámica del Procesamiento del Lenguaje: Abajo-Arriba y Arriba-Abajo

El procesamiento del lenguaje opera mediante dos mecanismos complementarios: el procesamiento abajo-arriba (bottom-up) y el procesamiento arriba-abajo (top-down). El procesamiento abajo-arriba comienza con la percepción sensorial de estímulos lingüísticos y avanza hacia la comprensión de estructuras más complejas. En contraste, el procesamiento arriba-abajo se basa en el conocimiento previo, las expectativas y el contexto para interpretar la información sensorial. La interacción de estos dos procesos es fundamental para la comprensión del lenguaje, ya que permite la integración de información a nivel de palabras y oraciones y facilita la interpretación del significado en contextos comunicativos variados.