Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Cultura: Definición, Evolución y Debates Contemporáneos

La cultura, con sus múltiples definiciones y dimensiones, refleja la identidad de comunidades a través de símbolos, valores y prácticas. Desde la alta cultura hasta las subculturas, este fenómeno abarca desde la cultura popular hasta la emergente, influenciada por procesos de globalización y glocalización. Los debates contemporáneos se centran en el colonialismo, el etnocentrismo y la búsqueda de valores universales.

see more
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El concepto de ______ ha sido central en la disciplina de la ______ desde sus orígenes.

Haz clic para comprobar la respuesta

cultura antropología

2

En el ______ se empezó a comprender el término 'cultura' con un enfoque ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

siglo XIX etnocéntrico eurocéntrico

3

Las culturas oprimidas empezaron a ganar valor y a ______ en un proceso que preludiaba la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

resurgir globalización

4

Origen etimológico de 'cultura'

Haz clic para comprobar la respuesta

Proviene del latín 'cultus', de 'colere', que significa cultivar o cuidar.

5

Cultura en el Renacimiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Asociada con la erudición en artes y ciencias.

6

Cultura según Kroeber y Kluckhohn

Haz clic para comprobar la respuesta

Patrones de comportamiento, logros y productos simbólicos aprendidos y transmitidos por grupos humanos.

7

La civilización se asocia con el desarrollo ______ y organizativo de una población.

Haz clic para comprobar la respuesta

tecnológico

8

La ______ incluye símbolos, valores y prácticas que definen la identidad de una comunidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

cultura

9

Alta cultura vs. Baja cultura

Haz clic para comprobar la respuesta

Alta cultura se asocia con élites, arte 'refinado'; baja cultura con lo popular, masivo.

10

Cultura global vs. Glocalización

Haz clic para comprobar la respuesta

Cultura global refiere a tendencias universales; glocalización es su adaptación local.

11

Subculturas

Haz clic para comprobar la respuesta

Grupos con valores o normas distintas dentro de una cultura dominante.

12

Se estudian las consecuencias del ______ y del ______, y se critica la idea de ______ y el ______ cultural.

Haz clic para comprobar la respuesta

colonialismo postcolonialismo progreso evolucionismo

13

Se debate entre el ______ cultural y las ______ culturales universales, enfatizando el respeto por la ______ cultural.

Haz clic para comprobar la respuesta

relativismo normas diversidad

14

Se pone en duda el ______ y se consideran los ______ universales, aceptados en diversas ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

etnocentrismo valores sociedades

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

Identidad Cultural

Ver documento

Otro

Tipos y causas del choque no hemorrágico

Ver documento

Otro

La Medicina Preventiva y la Historia Natural de las Enfermedades

Ver documento

Otro

El Papel Crucial de los Medios de Comunicación Masivos

Ver documento

Definición y Origen del Concepto de Cultura

La cultura es un constructo complejo que ha sido objeto de estudio en la antropología desde sus inicios. Surgido en el siglo XIX, el término "cultura" se entendía inicialmente desde una perspectiva etnocéntrica y eurocéntrica, marcada por el contexto de la revolución industrial y el imperialismo europeo. En esta época, la cultura no solo reflejaba la imposición de valores y estilos de vida de las potencias coloniales sobre los territorios invadidos, sino que también representaba la expansión de las influencias culturales de las metrópolis, consideradas centros de civilización. Con el tiempo, las culturas subyugadas comenzaron a revalorizarse y a resurgir, en un fenómeno que puede ser visto como un antecedente de la globalización, aunque este proceso estaba limitado por las barreras comunicativas de la época.
Grupo multicultural con instrumentos musicales y vestimentas tradicionales al aire libre, bajo un cielo azul con árboles y estructura de piedra al fondo.

Evolución y Diversas Definiciones de Cultura

El término "cultura" deriva del latín "cultus", que a su vez proviene de "colere", significando cultivar o cuidar. Durante el Renacimiento, el concepto se asociaba con la erudición en las artes y las ciencias, y en el siglo XVIII, se vinculó con el conocimiento propio de la Ilustración. En el siglo XIX, se amplió para incluir las nociones de buenos modales y costumbres. Alfred Kroeber y Clyde Kluckhohn, en su obra de 1952, identificaron más de 160 definiciones de cultura, concluyendo que la cultura comprende los patrones de comportamiento, logros y productos simbólicos que los grupos humanos aprenden, desarrollan y transmiten. La cultura, lejos de ser monolítica, se asocia a menudo erróneamente con una supuesta homogeneidad dentro de los países, cuando en realidad es dinámica y varía considerablemente de una región a otra.

Sociedad, Civilización y Cultura: Distinciones Clave

Es crucial distinguir entre los conceptos de sociedad, civilización y cultura. La sociedad se refiere a la estructura organizativa de las interacciones humanas, donde los individuos se relacionan y comparten una visión común del mundo. La civilización, en cambio, se relaciona con el nivel de desarrollo tecnológico y organizativo, así como con los logros socioeconómicos y políticos de una población, y ha sido históricamente un término utilizado para establecer jerarquías entre culturas, justificando la dominación colonial. La cultura, por su parte, abarca los símbolos, valores, creencias y prácticas que surgen de la vida social y que constituyen la identidad de una comunidad. Aunque a veces se utiliza para establecer jerarquías, la cultura es fundamentalmente un reflejo de la diversidad y la riqueza de las experiencias humanas.

Tipología y Dimensiones Culturales

La cultura puede ser clasificada y analizada de múltiples formas. Se habla de alta cultura en contraposición a la baja cultura, de cultura popular y cultura oral, así como de la distinción entre cultura clásica o tradicional y cultura emergente. Las subculturas reflejan la diversidad dentro de una cultura dominante, y existen diferencias significativas entre las culturas rurales y urbanas, así como entre las culturas de diferentes grupos etarios. En la actualidad, se discuten conceptos como la cultura global, nacional y local, y se reconoce la "glocalización" como la adaptación local de tendencias y fenómenos culturales globales.

Debates Contemporáneos en el Estudio de la Cultura

El estudio de la cultura contemporánea aborda debates sobre la globalización y la glocalización, procesos que han integrado y fusionado culturas a nivel mundial. Se examinan las repercusiones del colonialismo y del postcolonialismo, así como las críticas al concepto de progreso y al evolucionismo cultural. Se cuestiona el etnocentrismo y se exploran los valores universales, que a pesar de las diferencias culturales, son reconocidos y valorados en muchas sociedades. El debate entre el relativismo cultural y las normas culturales universales es también prominente, subrayando la importancia de respetar la diversidad cultural y de evitar imponer una perspectiva etnocéntrica en el análisis de las culturas.