La economía de fichas es una estrategia de modificación de conducta basada en el condicionamiento operante. Utiliza fichas como reforzadores secundarios para promover comportamientos deseables, asociándolos con reforzadores primarios. La implementación cuidadosa y la consideración ética son cruciales, así como la generalización al entorno natural y el desarrollo del autocontrol para prevenir recaídas.
Mostrar más
La economía de fichas se basa en los principios del condicionamiento operante para modificar conductas
Asociación con reforzadores primarios
Las fichas se cargan de significado al asociarlas con reforzadores primarios como alimentos o elogios
Las fichas actúan como un puente para mantener la motivación hasta obtener reforzadores más significativos
Antes de implementar un programa de economía de fichas, es necesario identificar conductas objetivo y establecer una línea base
Es importante seleccionar reforzadores éticamente adecuados para evitar la privación de necesidades básicas
Un programa de economía de fichas requiere una estructura organizativa clara y personal capacitado para su implementación y seguimiento
Es importante llevar un registro de datos y definir criterios claros para la entrega de fichas en un programa de economía de fichas
La gestión de reforzadores primarios debe ser justa y consistente para evitar posibles abusos en un programa de economía de fichas
Es esencial obtener el consentimiento informado de los participantes y asegurar que el programa promueva la dignidad y respeto por los derechos individuales
El objetivo es que los reforzadores naturales reemplacen progresivamente a las fichas en un programa de economía de fichas
Es esencial que el programa sea transparente y esté sujeto a evaluación y ajuste continuos para prevenir posibles abusos
La colaboración con la comunidad y la inclusión de apoyos naturales son fundamentales para el éxito a largo plazo de un programa de economía de fichas