Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Orígenes y Evolución de la Psicología Social

La Psicología Social explora la influencia de la presencia de otros en nuestros pensamientos y comportamientos. Figuras como Gordon Allport y Kurt Lewin han contribuido al desarrollo de la disciplina, que abarca desde la interacción simbólica hasta la psicología colectiva. En la actualidad, enfrenta desafíos modernos y es clave para entender las dinámicas sociales contemporáneas.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Influencia de la presencia de otros

Haz clic para comprobar la respuesta

La Psicología Social estudia cómo la presencia real o imaginada de otras personas afecta a los individuos.

2

Interacción Psicología-Sociología

Haz clic para comprobar la respuesta

El desarrollo de la Psicología Social se ha visto marcado por la interacción con la sociología y los cambios socioculturales.

3

Diversidad de enfoques y métodos

Haz clic para comprobar la respuesta

A pesar de su diversidad, la Psicología Social mantiene el interés en la relación individuo-contexto social.

4

Individualismo metodológico

Haz clic para comprobar la respuesta

La Psicología Social utiliza el individualismo metodológico para analizar fenómenos sociales con métodos científicos y experimentales.

5

Entre las figuras influyentes en la Psicología Social se encuentran Kurt ______, Muzafer ______, Fritz ______ y Solomon ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Lewin Sherif Heider Asch

6

Herbert ______, alumno de George Herbert , nombró el concepto de ' ______', destacando la creación de significados mediante la interacción social.

Haz clic para comprobar la respuesta

Blumer Mead interaccionismo simbólico

7

Estatus de la Psicología Social a mediados del siglo XX

Haz clic para comprobar la respuesta

Alcanzó reconocimiento científico y dominio en la academia.

8

Contribuciones de LeBon, Tarde y Rossi

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfocaron en fenómenos de masas e irracionalidad de multitudes.

9

Impacto en la psicología colectiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Estudios sobre psiquismo supraindividual influenciaron su desarrollo.

10

La ______ colectiva estudia los fenómenos de grupos y sociales, desarrollándose junto a la psicología ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

psicología individual

11

Wilhelm Wundt, pionero del laboratorio de psicología ______, tuvo un gran interés en la psicología de los ______, o Völkerpsychologie.

Haz clic para comprobar la respuesta

experimental pueblos

12

A pesar de un descenso en el interés, pensadores como Maurice Halbwachs y Léon Blondel siguieron investigando la psicología colectiva, incluyendo la ______ colectiva y la ______ colectiva.

Haz clic para comprobar la respuesta

memoria afectividad

13

Transformación de la esfera pública

Haz clic para comprobar la respuesta

Cambio en la interacción y debate público debido a la modernidad, afectando la Psicología Social.

14

Resurgimiento del sujeto colectivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Renovado interés en cómo los individuos actúan en grupos, influenciando la identidad y comportamiento colectivos.

15

Cambio epistemológico en ciencias sociales

Haz clic para comprobar la respuesta

Giro hacia enfoques lingüísticos-hermenéuticos y narrativos para entender la complejidad social.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Fundamentos Éticos de la Psicología en Perú

Ver documento

Psicología

Evolución de la Comprensión de la Inteligencia Humana

Ver documento

Psicología

El Divorcio y su Impacto en la Estructura Familiar

Ver documento

Psicología

Estilos de Vida y Salud

Ver documento

Orígenes y Evolución de la Psicología Social

La Psicología Social, una disciplina que examina cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de los individuos son influenciados por la presencia real, imaginada o implícita de otros, ha evolucionado significativamente desde sus inicios. Su desarrollo ha sido marcado por la interacción entre la psicología y la sociología, reflejando los cambios socioculturales y avances en el conocimiento humano. Aunque la Psicología Social presenta una diversidad de enfoques y métodos, mantiene un interés común en entender cómo los individuos se relacionan con su contexto social. Según Gordon Allport, uno de los pioneros en el campo, la Psicología Social tiene sus raíces en el trabajo de Auguste Comte, quien abogó por una ciencia de la morale que integrara aspectos biológicos y sociológicos. A finales del siglo XIX, se consolidó la idea de que la psicología debía ser o bien fisiológica o bien social. Con el tiempo, la Psicología Social se estableció como una rama distinta, manteniendo el individualismo metodológico como nivel de análisis, pero adoptando métodos científicos y experimentales para estudiar los fenómenos sociales.
Grupo diverso de personas en semicírculo dialogando con enfoque en dos individuos centrales, mesa con objetos cotidianos en primer plano.

Corrientes Fundamentales y Pensadores Influyentes en la Psicología Social

La Psicología Social ha sido enriquecida por las contribuciones de pensadores europeos que emigraron a Estados Unidos, expandiendo la unidad de análisis más allá del individuo para incluir grupos y relaciones intergrupales. Kurt Lewin, Muzafer Sherif, Fritz Heider y Solomon Asch son algunas de las figuras destacadas que han dejado una huella indeleble en la disciplina. En paralelo, la Escuela de Chicago emergió con una perspectiva epistemológica que consideraba al individuo, la sociedad y el "otro" como elementos clave. Charles Cooley, William I. Thomas y Florian Znaniecki, y George Herbert Mead, introdujeron conceptos esenciales como la reflexividad, la definición de la situación y la interacción simbólica. Herbert Blumer, discípulo de Mead, acuñó más tarde el término "interaccionismo simbólico" para describir este enfoque, que pone énfasis en cómo los individuos crean significados a través de la interacción social.

Críticas y Reevaluación de la Psicología Social

A mediados del siglo XX, la Psicología Social, que había alcanzado un estatus científico y dominante, enfrentó críticas severas que cuestionaban su relevancia social, significado y tendencia al reduccionismo. Estas críticas surgieron en un contexto de valoración de teorías alternativas, como las de Gustave LeBon, Gabriel Tarde y Pellegrino Rossi, que se centraban en fenómenos de masas y la irracionalidad atribuida a las multitudes. Estos autores aportaron a la comprensión de un psiquismo supraindividual, que más tarde influiría en el desarrollo de la psicología colectiva, una rama que se enfoca en los procesos psicológicos que ocurren en los grupos.

La Psicología Colectiva y su Contribución al Entendimiento de los Fenómenos Grupales

La psicología colectiva, que se ocupa de los fenómenos grupales y sociales, se ha desarrollado en paralelo a la psicología individual. Wilhelm Wundt, conocido por su laboratorio de psicología experimental, también mostró un profundo interés en la psicología de los pueblos, o Völkerpsychologie. A principios del siglo XX, el psicólogo alemán Gerhard Stoltenberg propuso una distinción entre la sociopsicología, que se centra en la vida social, y la psicosociología, que examina cómo la sociedad influye en la psique individual. Aunque el interés por lo colectivo disminuyó durante un tiempo, pensadores como Maurice Halbwachs y Léon Blondel mantuvieron viva la psicología colectiva, explorando conceptos como la memoria colectiva y la afectividad colectiva, y su impacto en la conducta social.

Desafíos Actuales y la Importancia de la Psicología Social en la Sociedad Moderna

Hoy en día, la Psicología Social enfrenta desafíos derivados de la modernidad, como la crisis de identidad colectiva y el cuestionamiento del conocimiento científico. La transformación de la esfera pública y el resurgimiento del sujeto colectivo han renovado el interés por la vida cotidiana y los procesos colectivos. La época contemporánea, caracterizada por la heterogeneidad y la importancia de la comunicación, ha llevado a un cambio epistemológico en las ciencias sociales, con un énfasis en enfoques lingüísticos-hermenéuticos y narrativos. Además, se ha producido una revalorización de los clásicos y una búsqueda de teorías y metodologías que respondan a las complejidades del mundo actual. La Psicología Social, en este contexto, se posiciona como una disciplina esencial para comprender y abordar los desafíos de las sociedades contemporáneas y sus dinámicas de vida.