Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La diversidad del relieve español

La geografía de España se distingue por su diversidad, con la Meseta Central, sistemas montañosos como los Pirineos y la Cordillera Penibética, y las depresiones del Ebro y Guadalquivir. Incluye también las costas y el relieve insular de las Islas Baleares y Canarias, ofreciendo una rica biodiversidad y paisajes variados que impactan en su cultura y desarrollo.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Ubicación de la Meseta Central

Haz clic para comprobar la respuesta

En el núcleo de la península ibérica, se extiende por Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura.

2

Inclinación de la Meseta Central

Haz clic para comprobar la respuesta

Presenta una ligera inclinación hacia el oeste, facilitando el drenaje de ríos hacia el Atlántico.

3

Segmentación de la Meseta Central

Haz clic para comprobar la respuesta

Dividida en Submeseta Norte, surcada por el río Duero, y Submeseta Sur, por donde discurren los ríos Tajo y Guadiana.

4

El pico más alto de la península ibérica se encuentra en la Sierra Nevada y se llama ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Mulhacén

5

Los Pirineos son conocidos por ser la frontera ______ entre España y Francia.

Haz clic para comprobar la respuesta

natural

6

Principales ríos de las depresiones exteriores de España

Haz clic para comprobar la respuesta

Río Ebro recorre la depresión del Ebro y río Guadalquivir la del Guadalquivir.

7

Ubicación de las Islas Baleares y característica montañosa destacada

Haz clic para comprobar la respuesta

Islas Baleares en el mar Mediterráneo, sierra de Tramuntana en Mallorca.

8

Pico más alto de España y su ubicación

Haz clic para comprobar la respuesta

El Teide, situado en Tenerife, Islas Canarias, océano Atlántico.

9

La Costa ______ es conocida por sus playas arenosas y formaciones rocosas, mientras que la Costa ______ incluye rías y acantilados en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Mediterránea Atlántica Galicia

10

Sierra Morena

Haz clic para comprobar la respuesta

Cadena montañosa al norte de Andalucía, de formación antigua y altitudes moderadas.

11

Sistemas Béticos

Haz clic para comprobar la respuesta

Montañas jóvenes y elevadas al sur de Andalucía, incluye la Cordillera Penibética y Sierra Nevada.

12

Valle del Guadalquivir

Haz clic para comprobar la respuesta

Llanura aluvial entre Sierra Morena y Sistemas Béticos, zona agrícola clave con importantes núcleos urbanos y culturales.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Geografía

Ramas Especializadas de la Geografía Económica

Ver documento

Geografía

Diversidad de las Regiones Naturales de Colombia

Ver documento

Geografía

Conceptualización del Espacio Geográfico

Ver documento

Geografía

Ecorregiones del Perú

Ver documento

Diversidad del Relieve Español

El relieve de España se caracteriza por su diversidad y complejidad, con una variedad de formaciones geográficas que configuran su paisaje. En el núcleo de la península ibérica se halla la Meseta Central, una vasta altiplanicie que presenta una ligera inclinación hacia el oeste, lo que facilita el drenaje de sus ríos hacia el océano Atlántico. Esta meseta se segmenta en dos partes: la Submeseta Norte, surcada por el río Duero, y la Submeseta Sur, por donde discurren los ríos Tajo y Guadiana. La Meseta Central se extiende principalmente por Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura, y se distingue por sus paisajes de páramos, campiñas y fértiles vegas, que son de gran importancia para la agricultura de la región.
Vista panorámica de una cadena montañosa con picos irregulares y vegetación bajo un cielo azul con nubes dispersas, y un río serpenteante en el valle.

Sistemas Montañosos de la Península Ibérica

La orografía de España se ve realzada por la presencia de sistemas montañosos que se clasifican en interiores, periféricos y exteriores a la Meseta Central. El Sistema Central, que incluye el pico Almanzor como una de sus cimas más destacadas, divide la Meseta y se acompaña al sur por los Montes de Toledo. Circundando la Meseta se encuentran los Montes de León, la Cordillera Cantábrica con los majestuosos Picos de Europa, el Sistema Ibérico y la Sierra Morena, que marca el límite meridional de la Meseta. Fuera de esta estructura central, sobresalen el Macizo Galaico en el noroeste, los Montes Vascos en el norte, los Pirineos que constituyen la frontera natural con Francia, el Sistema Costero Catalán en el noreste y los Sistemas Béticos en el sur, que incluyen la Cordillera Penibética y la Subbética, siendo el Mulhacén en Sierra Nevada el pico más alto de la península ibérica.

Depresiones Exteriores y Relieve Insular

Además del relieve peninsular, España cuenta con dos importantes depresiones exteriores: la del Ebro y la del Guadalquivir, ambas con una forma triangular y recorridas por los ríos que les dan nombre. El país también posee dos archipiélagos: las Islas Baleares, situadas en el mar Mediterráneo, con la sierra de Tramuntana en Mallorca como destacado relieve montañoso, y las Islas Canarias, en el océano Atlántico, donde se encuentra el Teide en Tenerife, el pico más alto de España. Estas islas se caracterizan por su origen volcánico y presentan un relieve montañoso y abrupto, con una gran diversidad de paisajes y ecosistemas.

Las Costas Españolas

Las costas de España se clasifican en tres sectores principales: la Costa Cantábrica, con un perfil abrupto y acantilados; la Costa Mediterránea, la más extensa y variada, que incluye desde playas arenosas hasta formaciones rocosas y acantilados; y la Costa Atlántica, que abarca desde las rías y acantilados de Galicia hasta las extensas playas de arena de Andalucía y las costas volcánicas de las Islas Canarias. Cada una de estas zonas costeras ofrece una geografía y paisajes distintivos, con una biodiversidad y ecosistemas que son de gran interés tanto para la ciencia como para el turismo.

El Relieve de Andalucía

Andalucía, ubicada en el extremo sur de España, presenta un relieve diverso que se puede dividir en tres zonas principales: al norte, Sierra Morena, con montañas de antigua formación y altitudes moderadas; al sur, los Sistemas Béticos, con montañas más jóvenes y elevadas, entre las que destaca la Cordillera Penibética con Sierra Nevada; y entre ambas, el valle del Guadalquivir, una extensa llanura aluvial de gran importancia agrícola que alberga importantes núcleos urbanos y culturales. Este variado relieve no solo contribuye a la riqueza natural de Andalucía, sino que también ha jugado un papel crucial en su historia y desarrollo cultural.