Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Ecorregiones del Perú

Las ecorregiones del Perú albergan una diversidad biológica impresionante, desde las ricas aguas de la Corriente de Humboldt hasta los ecosistemas únicos de la Sabana de Palmeras. La costa peruana, el Desierto del Pacífico, los Bosques Secos, la Sierra Esteparia, la Puna, el Páramo, y la rica biodiversidad de la Amazonía y los Andes, reflejan la adaptabilidad de la vida en condiciones extremas y la importancia de la conservación.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ de Humboldt, rica en nutrientes y plancton, fluye a lo largo de la costa de Perú hasta ______, sustentando una diversa vida marina.

Haz clic para comprobar la respuesta

Corriente Piura

2

El Mar Tropical, ubicado al norte de ______, se distingue por sus aguas cálidas y es esencial para especies de ______ comercial y gastronómica en Perú.

Haz clic para comprobar la respuesta

Piura importancia

3

Ubicación del Desierto del Pacífico

Haz clic para comprobar la respuesta

Se extiende desde Piura en Perú hasta el norte de Chile.

4

Oasis en el Desierto del Pacífico

Haz clic para comprobar la respuesta

Existen áreas de vegetación en valles fluviales y lomas, como la laguna de Huacachina.

5

Flora del Bosque Seco Ecuatorial

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye especies como el algarrobo y el ceibo, adaptadas a la falta de agua.

6

La Sierra Esteparia se encuentra en la región ______ de ______ y tiene un rango altitudinal de ______ a ______ metros sobre el nivel del mar.

Haz clic para comprobar la respuesta

andina Perú 1.000 3.800

7

En la Sierra Esteparia, el ______ es un árbol característico de las áreas más ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

aliso húmedas

8

Por encima de los ______ metros, la ecorregión conocida como ______ se caracteriza por un clima ______ y ______ intensos.

Haz clic para comprobar la respuesta

3.800 Puna frío vientos

9

La ______ biológica de la Sierra Esteparia demuestra la ______ de la vida en condiciones ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

diversidad adaptabilidad extremas

10

Características climáticas del Páramo

Haz clic para comprobar la respuesta

Clima frío y húmedo, típico de montaña alta.

11

Fauna representativa de la costa peruana

Haz clic para comprobar la respuesta

Lobo marino y pelícano peruano son especies destacadas.

12

Adaptaciones vegetales en la costa peruana

Haz clic para comprobar la respuesta

Vegetación adaptada a suelos salinos y escasez de agua.

13

La región andina de Perú es conocida por su diversidad de ______ que incluyen el cóndor andino y el oso de anteojos.

Haz clic para comprobar la respuesta

animales

14

En la ______ peruana, se encuentra el árbol queñual, adaptado a las bajas temperaturas.

Haz clic para comprobar la respuesta

sierra

15

La ______ amazónica se divide en dos: la selva alta y la selva baja, ambas con una rica biodiversidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

selva

16

El águila arpía es una de las especies destacadas que habita en la ______ de la cuenca amazónica en Perú.

Haz clic para comprobar la respuesta

selva

17

Ecosistema dominante en la Sabana de Palmeras

Haz clic para comprobar la respuesta

Palmeras, destacando el aguaje.

18

Especies endémicas de la Sabana de Palmeras

Haz clic para comprobar la respuesta

Lobo de río y paiche, pez de agua dulce de gran tamaño.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Geografía

Fundamentos de la Cartografía y Clasificación de Mapas

Ver documento

Geografía

Conceptualización del Espacio Geográfico

Ver documento

Geografía

Diversidad de las Regiones Naturales de Colombia

Ver documento

Geografía

Topografía y Medición de la Tierra

Ver documento

Ecorregiones Marinas del Perú

Perú, un país con una vasta biodiversidad marina, cuenta con dos ecorregiones principales: el Mar Frío de la Corriente Peruana y el Mar Tropical. La Corriente de Humboldt, que fluye a lo largo de la costa peruana desde el centro de Chile hasta Piura, es conocida por sus aguas ricas en nutrientes y plancton, lo que favorece una alta productividad biológica. Esta corriente sustenta una gran diversidad de vida marina, incluyendo aproximadamente 600 especies de peces, así como mamíferos marinos y aves, entre ellos los delfines y el pingüino de Humboldt, especie endémica de la región. Por otro lado, el Mar Tropical se extiende al norte de Piura y se caracteriza por aguas más cálidas y de menor salinidad, siendo un hábitat crucial para especies marinas de importancia comercial y gastronómica en Perú. Además, alberga ecosistemas de manglares, vitales para la protección costera y la conservación de la biodiversidad.
Paisaje natural con aves marinas en playa arenosa, olas suaves, dunas del desierto y montañas al fondo bajo cielo azul despejado.

El Desierto y Bosques Secos del Pacífico

La costa peruana es hogar del Desierto del Pacífico, que se extiende desde Piura hasta el norte de Chile. Este desierto es uno de los más áridos del mundo, pero presenta oasis de vegetación en valles fluviales y lomas, donde la vida se concentra alrededor de fuentes de agua como la famosa laguna de Huacachina. Adyacente a este desierto se encuentra el Bosque Seco Ecuatorial, que se extiende desde el golfo de Guayaquil en Ecuador hasta La Libertad en Perú. Este ecosistema se caracteriza por una estación seca prolongada y una vegetación adaptada a la escasez de agua, como el algarrobo y el ceibo. El Bosque Seco penetra hacia el valle del Marañón, demostrando la capacidad de adaptación de la flora a condiciones de sequía extrema.

Diversidad en la Sierra y la Puna

La Sierra Esteparia, ubicada en la región andina de Perú, presenta un gradiente altitudinal que va desde los 1.000 hasta los 3.800 metros sobre el nivel del mar. La vegetación en esta zona varía con la altitud, siendo el aliso un árbol representativo de las zonas más húmedas. Por encima de los 3.800 metros se encuentra la Puna, una ecorregión de clima frío y vientos fuertes, dominada por el pasto ichu. Esta área es el hábitat de especies adaptadas a la altitud y al frío, como la vicuña, un camélido silvestre, y el zorro andino. La diversidad biológica de estas zonas es un claro ejemplo de la adaptabilidad de la vida en condiciones extremas.

El Páramo y la Costa Peruana

El Páramo, una ecorregión de montaña que se extiende desde Venezuela hasta el norte de Perú, se caracteriza por su biodiversidad única y su clima frío y húmedo. En contraste, la costa peruana, que se extiende desde la frontera con Ecuador hasta Chile, se divide en subregiones con climas que varían desde árido a desértico. La fauna costera incluye especies como el lobo marino y el pelícano peruano, mientras que la vegetación es escasa y está adaptada a las condiciones áridas, con especies capaces de sobrevivir en suelos salinos y con poca agua.

La Sierra y la Selva: Andes y Amazonía

La sierra peruana, que forma parte de la Cordillera de los Andes, se caracteriza por subregiones con climas que varían de fríos a secos, y una vegetación que incluye especies como el queñual, un árbol resistente a las bajas temperaturas. La fauna andina es diversa, con animales emblemáticos como el cóndor andino y el oso de anteojos. La selva, ubicada en la cuenca amazónica, se divide en selva alta y baja, con climas que van desde templados a cálidos y húmedos, y alberga una rica diversidad de flora y fauna, incluyendo numerosas especies de monos y el majestuoso águila arpía.

La Sabana de Palmeras de Madre de Dios

La Sabana de Palmeras, ubicada en la región de Madre de Dios, es la ecorregión más pequeña del Perú. Este ecosistema está dominado por palmeras, como el aguaje, y es el hogar de especies únicas como el lobo de río y el paiche, uno de los peces de agua dulce más grandes del mundo. La sabana experimenta inundaciones estacionales durante la temporada de lluvias y es susceptible a incendios en la estación seca, lo que subraya la dinámica y la fragilidad de este entorno natural.