La Independencia de Colombia, entre 1810 y 1819, fue un proceso clave en la historia de América Latina. Inició con juntas autónomas y enfrentamientos internos, seguidos por la represiva Reconquista española. La resistencia patriota, liderada por figuras como Simón Bolívar, culminó en la Batalla de Boyacá, que aseguró la independencia y llevó a la creación de la Gran Colombia. Este evento fue influenciado por otras revoluciones y marcó el nacimiento de la república.
Show More
Las juntas de gobierno autónomas fueron creadas en 1810 en Colombia, reflejando dos tendencias políticas: el centralismo y el federalismo
Centralismo
El centralismo abogaba por un gobierno unificado al estilo español
Federalismo
El federalismo promovía una unión de provincias autónomas
La primera etapa de la independencia estuvo marcada por enfrentamientos internos y externos, y las provincias que establecieron juntas de gobierno lucharon infructuosamente contra los realistas
La Reconquista española de la Nueva Granada, liderada por el general Pablo Morillo, significó un período de represión y fortalecimiento del control colonial
A pesar de la Reconquista, la resistencia patriota persistió en los Llanos del Casanare y en la Guayana venezolana, donde grupos republicanos continuaron luchando contra el dominio español
La resistencia patriota sentó las bases para futuras campañas libertadoras en Colombia
La Campaña Libertadora de 1819, liderada por Simón Bolívar, fue decisiva para la independencia de Colombia
Batalla de Paya
La batalla de Paya fue una de las victorias clave de la Campaña Libertadora
Batalla de Pantano de Vargas
La batalla de Pantano de Vargas fue otra de las victorias clave de la Campaña Libertadora
La Batalla de Boyacá, en la que el ejército patriota obtuvo la victoria, permitió la captura de la capital y el colapso del poder español en la región central de Colombia
La victoria en la lucha por la independencia dio paso a la creación de la República de Colombia, conocida como Gran Colombia
Aunque la Gran Colombia se disolvió en 1830, el proceso de independencia fue fundamental para la formación de los estados nacionales en la región
El proceso de independencia fue fundamental para el establecimiento de Colombia como una república soberana e independiente en la región
La Revolución Americana fue una de las influencias globales en la independencia de Colombia
La Revolución Haitiana también tuvo un impacto en el proceso de independencia de Colombia
La Revolución Francesa fue otra de las influencias globales en la independencia de Colombia
La insurrección de los comuneros en 1781 en la región de Santander fue un precedente que evidenció el descontento de los criollos con el sistema colonial en Colombia
La crisis de la monarquía española fue un factor que contribuyó al ambiente propicio para la independencia en Colombia
La combinación de factores como la crisis de la monarquía española y los movimientos emancipatorios globales crearon un ambiente propicio para que las ideas de independencia se propagaran por América Latina