Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Código Contencioso Administrativo de Colombia

El Código Contencioso Administrativo de Colombia establece las bases para la actuación de entidades estatales y la protección de derechos ciudadanos. Regula desde la iniciación de actuaciones administrativas hasta el derecho de petición, enfatizando principios como eficacia e imparcialidad. La transparencia administrativa se refuerza mediante el acceso a información y documentos públicos, exceptuando casos reservados por ley.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Ámbito de aplicación del Código Contencioso Administrativo

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye ramas ejecutiva, legislativa, judicial, entidades descentralizadas y organismos de control.

2

Organización electoral bajo el Código Contencioso Administrativo

Haz clic para comprobar la respuesta

Cubre Corte Electoral y Registraduría Nacional del Estado Civil.

3

Exclusiones del Código Contencioso Administrativo

Haz clic para comprobar la respuesta

No aplica en procedimientos militares/policiales urgentes ni en libre nombramiento/remoción de funcionarios.

4

Los principios que rigen la actuación administrativa incluyen ______, ______, eficacia, imparcialidad, publicidad y contradicción.

Haz clic para comprobar la respuesta

economía celeridad

5

La ______ en la administración pública se refleja en alcanzar resultados efectivos, evitando obstáculos innecesarios.

Haz clic para comprobar la respuesta

eficacia

6

La ______ asegura que todos los ciudadanos reciban un trato justo y sin preferencias.

Haz clic para comprobar la respuesta

imparcialidad

7

La ______ y la ______ son principios que permiten que las decisiones administrativas sean divulgadas y puedan ser cuestionadas o modificadas.

Haz clic para comprobar la respuesta

publicidad contradicción

8

Requisitos para peticiones

Haz clic para comprobar la respuesta

Identificación del solicitante, objeto específico de la petición.

9

Derecho de los ciudadanos en peticiones

Haz clic para comprobar la respuesta

Presentar peticiones de manera respetuosa a las autoridades.

10

Obligación de las autoridades ante peticiones

Haz clic para comprobar la respuesta

Responder en 15 días hábiles o justificar demora con nueva fecha estimada.

11

El ______ de petición es un mecanismo clave que permite a las personas pedir datos o la actuación de las ______ en Colombia.

Haz clic para comprobar la respuesta

derecho autoridades

12

Cuando el peticionario no provee la información requerida en un lapso de ______ meses, se asume que ha renunciado a su petición.

Haz clic para comprobar la respuesta

dos

13

Excepciones en acceso a información

Haz clic para comprobar la respuesta

No se permite acceso a documentos con carácter reservado por ley.

14

Obligaciones de las autoridades

Haz clic para comprobar la respuesta

Deben mantener información actualizada y accesible sobre su estructura y funciones.

15

Derecho a consultar documentos públicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Cualquier persona puede solicitar ver y obtener copias de documentos públicos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Contratos en el Derecho Civil

Ver documento

Derecho

Requisitos Generales para la Deducción de Gastos e Inversiones

Ver documento

Derecho

El Régimen Fiscal en México

Ver documento

Derecho

Regulación de Armas en España

Ver documento

Ámbito de Aplicación del Código Contencioso Administrativo

El Código Contencioso Administrativo de Colombia define su ámbito de aplicación a diversas entidades y órganos del Estado, abarcando las ramas ejecutiva, legislativa y judicial, así como a las entidades descentralizadas y organismos autónomos de control, tales como la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República. Se extiende también a la organización electoral, incluyendo la Corte Electoral y la Registraduría Nacional del Estado Civil, y alcanza a entidades privadas que ejercen funciones administrativas. Sin embargo, este código excluye su aplicación en procedimientos militares o de policía que demanden decisiones urgentes para la defensa nacional o el mantenimiento del orden público, así como en situaciones de libre nombramiento y remoción de funcionarios.
Sala de audiencias administrativa con mesa rectangular de madera oscura, sillas altas azul oscuro, documentos ordenados y planta decorativa.

Principios y Objetivos de la Actuación Administrativa

La actuación administrativa en Colombia se orienta hacia la realización de los fines del Estado, la prestación eficiente de servicios públicos y la salvaguarda de los derechos e intereses legítimos de los ciudadanos. Se fundamenta en principios de economía, celeridad, eficacia, imparcialidad, publicidad y contradicción, con el propósito de optimizar los procesos administrativos, reducir trámites innecesarios y evitar requerimientos excesivos de documentación. La eficacia se manifiesta en la consecución de resultados concretos, superando barreras formales y decisiones no resolutivas. La imparcialidad garantiza un trato equitativo y sin discriminación, mientras que la publicidad y la contradicción aseguran que las decisiones sean conocidas por los interesados y sujetas a debate y revisión.

Iniciación de las Actuaciones Administrativas

Las actuaciones administrativas en Colombia pueden ser iniciadas a solicitud de parte interesada, ya sea por motivos de interés general o particular, por el cumplimiento de obligaciones legales o de manera oficiosa por las autoridades competentes. Los ciudadanos tienen el derecho de presentar peticiones de manera respetuosa, las cuales deben cumplir con requisitos como la identificación clara del solicitante y el objeto específico de la petición. Las autoridades están obligadas a emitir una respuesta dentro de un plazo máximo de quince días hábiles. En caso de no poder cumplir con este plazo, deben justificar la demora y proporcionar una fecha estimada para la respuesta definitiva.

Derecho de Petición en Interés General y Particular

El derecho de petición es una herramienta fundamental que permite a cualquier persona solicitar información o la intervención de las autoridades en Colombia. En asuntos de interés general, las peticiones pueden ser presentadas de forma verbal o escrita, mientras que en asuntos de interés particular, se deben cumplir con requisitos formales específicos. Si una petición se presenta incompleta, la autoridad correspondiente debe informar al solicitante sobre los documentos o información faltante. Además, se puede solicitar información o documentos adicionales, y si el peticionario no responde en un plazo de dos meses, se presume que ha desistido de su petición. En situaciones donde terceros puedan verse afectados por la decisión administrativa, estos deben ser debidamente notificados o informados, incluso mediante publicaciones oficiales si es necesario.

Derecho de Petición de Informaciones y Transparencia Administrativa

El derecho de petición en Colombia incluye la facultad de acceder a información relativa a la actividad de las autoridades y la posibilidad de obtener copias de documentos oficiales, a excepción de aquellos que tengan carácter reservado por ley. Las autoridades deben mantener y facilitar información actualizada y accesible al público sobre su estructura organizativa, funciones, procedimientos y métodos de trámite. Asimismo, cualquier persona tiene el derecho de consultar documentos públicos y solicitar copias, lo cual fomenta la transparencia y el acceso a la información en la gestión administrativa.