Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La importancia de la paráfrasis en la comunicación del conocimiento

La paráfrasis es una técnica retórica clave en la escritura académica que permite reformular textos manteniendo su mensaje original. Facilita la comprensión, evita el plagio y promueve el pensamiento crítico. Se ajusta a normativas de citación y se divide en mecánica y constructiva, siendo esta última preferida por su profundidad y reflexión.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Importancia de la paráfrasis en academia

Haz clic para comprobar la respuesta

Fomenta pensamiento crítico y capacidad de síntesis; respeta propiedad intelectual.

2

Evitación de plagio mediante paráfrasis

Haz clic para comprobar la respuesta

Reformular texto con palabras propias permite uso ético de fuentes en investigación.

3

Paráfrasis y comprensión de textos

Haz clic para comprobar la respuesta

Reescribir contenido en términos propios mejora asimilación y entendimiento del mensaje original.

4

Una referencia adecuada al parafrasear debe incluir el ______ del autor, el ______ de publicación y a veces la ______ de la fuente original.

Haz clic para comprobar la respuesta

nombre año página

5

La referencia completa de una paráfrasis debe figurar en la ______ del documento, con todos los detalles para ______ la fuente.

Haz clic para comprobar la respuesta

bibliografía localizar

6

Las normativas de citación aseguran la ______ académica y el ______ por el trabajo intelectual de otros.

Haz clic para comprobar la respuesta

integridad respeto

7

Estrategias para lograr paráfrasis

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen uso de sinónimos, reestructuración oracional, cambio de voz gramatical, clarificación de términos.

8

Paráfrasis mecánica

Haz clic para comprobar la respuesta

Cambia palabras por sinónimos sin alterar estructura original.

9

Paráfrasis constructiva en escritura académica

Haz clic para comprobar la respuesta

Reescritura profunda que muestra comprensión y originalidad.

10

Parafrasear correctamente ayuda a mantener la ______ y evitar el ______ en textos académicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

originalidad plagio

11

Compromiso con la honestidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Esencial para mantener la integridad en la investigación; evita el plagio y respeta el trabajo original.

12

Reconocimiento de fuentes

Haz clic para comprobar la respuesta

Crucial para la credibilidad académica; se hace siguiendo guías de citación y reconociendo autoría.

13

Evitar distorsión en paráfrasis

Haz clic para comprobar la respuesta

Importante para preservar la veracidad del mensaje original; refleja las ideas del autor sin alterarlas.

14

Utilizar correctamente la paráfrasis permite presentar las ideas de forma ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

clara precisa original

15

La paráfrasis ayuda en la ______ y el ______ crítico de los textos.

Haz clic para comprobar la respuesta

comprensión análisis

16

Esta técnica es útil para conectar el conocimiento ya existente con ______ y ______ nuevos.

Haz clic para comprobar la respuesta

interpretaciones descubrimientos

17

Es esencial que los académicos ______ la paráfrasis para aportar al ______ intelectual.

Haz clic para comprobar la respuesta

dominen diálogo

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

Elementos Fundamentales para la Creación de un Currículum Vitae

Ver documento

Educación Cívica

Fundamentos de la Planificación y el Planeamiento Educativo

Ver documento

Educación Cívica

La Teoría Crítica y su Visión de la Educación para la Transformación Social

Ver documento

Educación Cívica

Clasificación de la Investigación Científica

Ver documento

Definición y Función de la Paráfrasis

La paráfrasis es una técnica retórica que consiste en reformular un texto, manteniendo la esencia del mensaje original, pero utilizando palabras distintas. Su propósito es doble: por un lado, permite al lector o investigador comprender y asimilar mejor el contenido, y por otro, facilita la incorporación de dicho contenido en trabajos académicos o de investigación, evitando el plagio. La paráfrasis es crucial en el ámbito académico, ya que promueve el pensamiento crítico y la capacidad de síntesis, al tiempo que respeta la propiedad intelectual del autor original.
Biblioteca moderna y luminosa con estanterías de madera clara llenas de libros, mesa redonda central con sillas a juego y planta verde en primer plano.

Normas de la Paráfrasis en la Escritura Académica

La paráfrasis en la escritura académica debe ajustarse a normativas de citación como APA, MLA, Chicago, entre otras, que establecen cómo debe ser reconocida la fuente original. Al parafrasear, es necesario incluir una referencia adecuada que contenga el nombre del autor, el año de publicación y, en algunos casos, la página de donde se extrajo la idea. La referencia completa debe estar presente en la bibliografía del documento, proporcionando todos los detalles necesarios para localizar la fuente. Estas prácticas aseguran la integridad académica y el respeto por el trabajo intelectual ajeno.

Estrategias y Tipos de Paráfrasis

La paráfrasis se logra a través de estrategias lingüísticas que incluyen el uso de sinónimos, la reestructuración de la oración, la modificación de la voz gramatical y la clarificación de términos técnicos o complejos. Existen dos tipos principales de paráfrasis: la paráfrasis mecánica, que se limita a cambiar palabras individuales por sus sinónimos, y la paráfrasis constructiva, que implica una reescritura más profunda y reflexiva del texto original. La paráfrasis constructiva es preferible en la escritura académica, ya que demuestra una comprensión más completa del material y contribuye a la originalidad del nuevo texto.

Propósitos y Ventajas de la Paráfrasis

La paráfrasis tiene varios objetivos en la escritura académica: clarificar ideas complejas, adaptar el nivel de detalle a la audiencia, integrar información de diversas fuentes y evitar la repetición textual. Además, la paráfrasis permite al autor demostrar su comprensión del material y generar un discurso propio, enriqueciendo el trabajo con perspectivas únicas. Al parafrasear adecuadamente, se fomenta la originalidad y se previene el plagio, contribuyendo a la integridad y credibilidad del texto académico.

Ética de la Paráfrasis en la Investigación Académica

La ética en la paráfrasis es un aspecto crítico en la investigación académica. Los investigadores deben comprometerse con la honestidad y la transparencia al citar y parafrasear trabajos ajenos. Esto implica un reconocimiento claro y preciso de las fuentes, siguiendo las guías de citación apropiadas y evitando la distorsión del mensaje original. La integridad académica se mantiene al dar crédito a los autores originales y al presentar una paráfrasis que refleje fielmente sus ideas, contribuyendo así al avance del conocimiento.

Conclusión: La Importancia de la Paráfrasis en la Comunicación del Conocimiento

En resumen, la paráfrasis es una herramienta esencial en la escritura académica y la comunicación del conocimiento. Su correcta aplicación permite a los investigadores y estudiantes presentar ideas de manera clara, precisa y original, respetando la autoría de las fuentes consultadas. La paráfrasis no solo facilita la comprensión y el análisis crítico de los textos, sino que también sirve como un medio para conectar el conocimiento existente con nuevas interpretaciones y descubrimientos. Por lo tanto, es fundamental que los académicos dominen esta técnica para contribuir efectivamente al diálogo intelectual y al progreso de su campo de estudio.