Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Clasificación de la Investigación Científica

La investigación científica abarca desde la exploración de fenómenos desconocidos hasta la aplicación de conocimientos para resolver problemas prácticos. Se clasifica en exploratoria, descriptiva y confirmatoria, y utiliza métodos experimentales y no experimentales, como estudios de campo y análisis correlacionales. La investigación ex-postfacto y el método histórico son cruciales para entender eventos pasados, mientras que la investigación aplicada impulsa la innovación. En la investigación social, se emplean técnicas como la observación participante para analizar la conducta humana y abordar cuestiones sociales.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

9

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Investigación exploratoria

Haz clic para comprobar la respuesta

Identifica variables, comprende fenómenos nuevos, base para futuras investigaciones.

2

Investigación descriptiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Describe características de fenómenos o poblaciones, no altera variables.

3

Investigación confirmatoria o explicativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Prueba hipótesis y teorías, busca consolidar o refutar conocimientos.

4

Los métodos de investigación científica se clasifican en ______ y no ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

experimentales experimentales

5

Los experimentos de ______ y los estudios ______-experimentales son ejemplos de métodos experimentales.

Haz clic para comprobar la respuesta

campo cuasi

6

Los estudios ______ y los análisis ______ son tipos de métodos no experimentales.

Haz clic para comprobar la respuesta

observacionales correlacionales

7

Los métodos no experimentales permiten identificar patrones sin manipular las ______ de interés.

Haz clic para comprobar la respuesta

variables

8

Tanto los enfoques experimentales como los no experimentales son cruciales para entender fenómenos en las ciencias ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

naturales sociales

9

Característica principal de la investigación ex-postfacto

Haz clic para comprobar la respuesta

Análisis de eventos ya ocurridos sin manipulación de variables.

10

Limitación de la investigación ex-postfacto

Haz clic para comprobar la respuesta

Dificultad para establecer relaciones causales definitivas.

11

Aplicabilidad de la investigación ex-postfacto

Haz clic para comprobar la respuesta

Útil en situaciones donde la experimentación no es ética o posible.

12

La ______ y la ______ son esenciales en la investigación histórica, ayudando a identificar e interpretar datos.

Haz clic para comprobar la respuesta

heurística hermenéutica

13

Definición de investigación aplicada

Haz clic para comprobar la respuesta

Tipo de investigación que busca resolver problemas prácticos aplicando conocimientos científicos.

14

Relación entre investigación básica y aplicada

Haz clic para comprobar la respuesta

La aplicada utiliza descubrimientos de la básica para desarrollar aplicaciones prácticas y tecnologías.

15

Ámbitos beneficiados por la investigación aplicada

Haz clic para comprobar la respuesta

Medicina, ingeniería, educación y políticas públicas, entre otros.

16

La ______ social se dedica al análisis de fenómenos ______ y a resolver preguntas esenciales sobre la ______ y ______ humanas.

Haz clic para comprobar la respuesta

investigación sociales conducta organización

17

Existen dos tipos de investigación: la ______, que busca principios generales, y la ______, que se enfoca en problemas ______ específicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

básica aplicada sociales

18

Entre los métodos utilizados en la investigación social se encuentran la ______ participante y el ______ de contenido.

Haz clic para comprobar la respuesta

observación análisis

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

Naturaleza y Finalidad del Artículo de Opinión

Ver documento

Educación Cívica

La Teoría Crítica y su Visión de la Educación para la Transformación Social

Ver documento

Educación Cívica

Fundamentos de la Planificación y el Planeamiento Educativo

Ver documento

Educación Cívica

La importancia de la paráfrasis en la comunicación del conocimiento

Ver documento

Clasificación de la Investigación Científica

La investigación científica se organiza en categorías basadas en objetivos y enfoques metodológicos. La investigación exploratoria se dedica a la identificación de variables y a la comprensión preliminar de fenómenos aún no bien entendidos, sentando las bases para indagaciones futuras. La investigación descriptiva, por su parte, se enfoca en describir con precisión las características de un fenómeno o población, sin intentar influir en las variables estudiadas. La investigación confirmatoria, o explicativa, busca probar hipótesis y teorías previas, contribuyendo a la consolidación o refutación de conocimientos establecidos. Estas modalidades de investigación son esenciales para el progreso científico y tienen aplicaciones prácticas significativas en diversos ámbitos de la sociedad.
Laboratorio de investigación con tubos de ensayo de colores en soporte metálico, microscopio y científico anotando observaciones frente a ventana iluminada.

Métodos de Investigación: Experimental y No Experimental

Los métodos de investigación científica se dividen en experimentales y no experimentales. Los métodos experimentales se caracterizan por la manipulación controlada de variables para observar los efectos resultantes, e incluyen experimentos controlados en laboratorio, experimentos de campo y estudios cuasi-experimentales. Los métodos no experimentales, como los estudios observacionales, encuestas y análisis correlacionales, no manipulan las variables de interés, pero permiten identificar patrones y correlaciones entre ellas. Ambos enfoques son fundamentales para una recolección de datos sistemática y un análisis profundo, facilitando la comprensión de fenómenos tanto en las ciencias naturales como en las sociales.

La Investigación Ex-Postfacto y su Importancia

El método ex-postfacto es una técnica de investigación no experimental que se centra en el análisis de eventos ya ocurridos, sin la manipulación de variables por parte del investigador. Aunque limitado en su capacidad para establecer relaciones causales, este método es valioso para el estudio retrospectivo de fenómenos y puede proporcionar información importante sobre las posibles causas de ciertos efectos observados. La investigación ex-postfacto es particularmente útil en contextos donde la experimentación no es ética o factible, ofreciendo una alternativa viable para el análisis de eventos pasados y sus consecuencias.

El Método Histórico en la Investigación Científica

El método histórico es un enfoque de investigación que se emplea para analizar y comprender los procesos y eventos del pasado. Este método se basa en la recolección y evaluación crítica de fuentes primarias y secundarias, y utiliza técnicas analíticas y sintéticas para desentrañar y reconstruir secuencias históricas. La heurística y la hermenéutica son herramientas clave en este proceso, permitiendo la identificación de datos relevantes y su interpretación en el contexto histórico adecuado. La investigación histórica es fundamental para entender la evolución de las sociedades y sus culturas, y se apoya en enfoques cronológicos, geográficos y etnográficos para proporcionar una perspectiva sistemática y coherente.

Impacto y Alcance de la Investigación Aplicada

La investigación aplicada se orienta hacia la solución de problemas prácticos mediante la aplicación de conocimientos científicos. Esta forma de investigación se basa en los descubrimientos de la investigación básica y se enfoca en las aplicaciones prácticas y el desarrollo de tecnologías e intervenciones. Es crucial para la innovación y la mejora de prácticas en campos tan variados como la medicina, la ingeniería, la educación y las políticas públicas. La investigación aplicada actúa como un puente entre la teoría y la práctica, facilitando la transferencia de conocimientos científicos a soluciones concretas que benefician a la sociedad.

Métodos y Evaluación en la Investigación Social

La investigación social se enfoca en el estudio de fenómenos sociales y en la búsqueda de respuestas a cuestiones fundamentales sobre la conducta y organización humanas. Se divide en investigación básica, que tiene como fin descubrir principios y leyes generales, e investigación aplicada, orientada a abordar problemas sociales específicos. Los métodos empleados en la investigación social incluyen la observación participante, el análisis de contenido, las entrevistas estructuradas y los estudios de caso, entre otros. La evaluación de la investigación social es un proceso crítico que utiliza herramientas como la revisión de literatura y la elaboración de mapas conceptuales para sintetizar y comprender los datos recopilados, asegurando la validez y fiabilidad de los resultados obtenidos.