Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Maltrato Infantil

El maltrato infantil es una violación de los derechos de los niños que incluye daño físico, emocional y abandono. Factores de riesgo y protección interactúan en este fenómeno multicausal. Andalucía lucha contra esta problemática con sistemas de detección y protocolos de actuación para proteger a los menores.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ sobre los Derechos del Niño de la ______ ______ define el maltrato como violencia, abuso o negligencia por parte de los responsables del menor.

Haz clic para comprobar la respuesta

Convención Naciones Unidas

2

En ______, se considera desamparo cuando no se ejercen adecuadamente los deberes legales de protección hacia los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

España menores

3

Enfoques unitarios del maltrato infantil

Haz clic para comprobar la respuesta

Teorías de una sola disciplina como psiquiatría o sociología para explicar causas del maltrato.

4

Modelo ecológico en maltrato infantil

Haz clic para comprobar la respuesta

Considera factores interactivos a niveles individual, familiar, comunitario y cultural.

5

Importancia del abordaje holístico

Haz clic para comprobar la respuesta

Necesario para comprender y prevenir el maltrato infantil, integra múltiples factores.

6

El ______ infantil es un fenómeno con múltiples causas, donde se combinan factores de riesgo individuales, familiares y ______-culturales.

Haz clic para comprobar la respuesta

maltrato socio

7

Entre los factores que pueden influir en el ______ infantil se encuentran las características de los ______ o cuidadores y del propio niño.

Haz clic para comprobar la respuesta

maltrato padres

8

Teléfono de notificación en Andalucía

Haz clic para comprobar la respuesta

900 851 818 permite detección temprana e intervención en riesgo de maltrato infantil.

9

SIMIA

Haz clic para comprobar la respuesta

Herramienta para notificación, seguimiento de casos y coordinación entre entidades.

10

Protocolos de actuación en maltrato infantil

Haz clic para comprobar la respuesta

Procedimientos desde identificación hasta derivación según gravedad para seguridad de menores.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Definición y Componentes de la Personalidad

Ver documento

Psicología

Educación Socioemocional

Ver documento

Psicología

La influencia de la vida social y cultural en la familia y la resiliencia

Ver documento

Psicología

El Concepto y la Importancia del Perdón

Ver documento

Definición y Clasificación del Maltrato Infantil

El maltrato infantil representa una grave violación de los derechos de los niños y se manifiesta en diversas formas de daño físico, emocional o psicológico, así como en el abandono o la explotación. La Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas lo define como cualquier acto de violencia, abuso o negligencia perpetrado por padres, cuidadores u otras personas responsables del bienestar del menor. En España, la legislación identifica el desamparo como una situación donde los deberes legales de protección hacia los menores no se cumplen adecuadamente. La tipología del maltrato infantil se clasifica en función de varios criterios: el momento de ocurrencia (prenatal o postnatal), los perpetradores del maltrato (familiar, extrafamiliar, institucional o social), la naturaleza del acto (físico, negligencia, emocional, abuso sexual) y la gravedad del mismo, que puede variar desde niveles muy elevados hasta ausencia de maltrato.
Manos entrelazadas de un adulto y un niño en un fondo natural desenfocado, con luz solar creando un patrón de luces y sombras.

Modelos Explicativos del Maltrato Infantil

Los modelos explicativos del maltrato infantil buscan entender sus causas subyacentes y han evolucionado desde enfoques unitarios, que ofrecían una sola perspectiva, hacia modelos más complejos y multifactoriales. Los enfoques unitarios incluyen teorías desde disciplinas como la psiquiatría, la psicología del aprendizaje, la sociología, y la psicología del desarrollo, entre otros. El modelo ecológico, por ejemplo, considera la interacción de factores en diferentes niveles: el desarrollo individual del niño (ontogenético), el entorno familiar inmediato (microsistema), la comunidad y las instituciones (exosistema) y la cultura y sociedad en general (macrosistema). Este modelo integral sugiere que el maltrato infantil es el resultado de una red compleja de factores interconectados y subraya la importancia de abordajes holísticos para su comprensión y prevención.

Factores de Riesgo y Compensación en el Maltrato Infantil

El maltrato infantil es un fenómeno multicausal, donde factores de riesgo individuales, familiares y socio-culturales se entrelazan. Entre los factores individuales se incluyen características de los padres o cuidadores y del niño; los factores familiares abarcan la estructura y dinámica familiar; y los socio-culturales reflejan las normas y valores de la sociedad. En contraste, existen factores compensatorios que pueden atenuar el riesgo de maltrato, como la estabilidad y armonía familiar, la planificación familiar consciente, la satisfacción personal, el apoyo social robusto, una situación financiera estable y el acceso a servicios de salud y educativos de calidad. Estos factores de protección pueden servir como amortiguadores contra el estrés y prevenir comportamientos agresivos hacia los menores.

Programas de Detección, Prevención y Tratamiento en Andalucía

Andalucía ha implementado sistemas y programas para abordar el maltrato infantil, incluyendo un teléfono de notificación (900 851 818) que permite la detección temprana e intervención en situaciones de riesgo. El Sistema de Información sobre Maltrato Infantil de Andalucía (SIMIA) es una herramienta esencial para la notificación y seguimiento de casos, así como para la coordinación entre entidades públicas. Los protocolos de actuación establecidos en la región detallan los procedimientos a seguir desde la identificación y comunicación de un caso de maltrato hasta la evaluación inicial y la derivación adecuada según la gravedad. Estos protocolos son fundamentales para garantizar la seguridad y el bienestar de los menores afectados y para asegurar que su educación continúe en un entorno seguro y propicio.