Culturas Andinas Precolombinas

Las culturas andinas precolombinas destacaron por su agricultura avanzada, técnicas de pastoreo y una estructura social jerarquizada. Civilizaciones como Caral, Chavín, Tiahuanaco, Nazca y Huari dejaron un legado de conocimientos en irrigación, cerámica y arquitectura monumental. Sus sistemas de creencias panteístas y la organización política y social reflejan una profunda conexión con el entorno andino y una compleja cosmovisión.

see more
Abrir mapa en el editor

Orígenes y Desarrollo de las Culturas Andinas Precolombinas

Las culturas andinas, que se desarrollaron en lo que hoy conocemos como Ecuador, Perú, Bolivia y el norte de Chile, se destacaron por su avanzada agricultura y técnicas de pastoreo. La civilización de Caral, con asentamientos que datan del 3000 a.C., es considerada una de las más antiguas de América, y es notable por sus complejas pirámides y una estructura social claramente jerarquizada. La cultura Chavín, floreciente entre los siglos IX y II a.C., jugó un papel crucial en la unificación de diversas culturas a través de una religión compartida. Por su parte, la cultura Tiahuanaco, ubicada en el altiplano boliviano, es famosa por sus impresionantes monolitos y su influencia territorial que se extendió entre los siglos IX y XII d.C. La cultura Nazca, que prosperó entre los siglos I y VII d.C., dejó como legado sus enigmáticos geoglifos y una cerámica distintiva, mientras que la cultura Huari, un imperio militar que existió aproximadamente entre los años 500 y 1100 d.C., ejerció una influencia significativa sobre la cultura Nazca y otras civilizaciones vecinas.
Vista panorámica de las antiguas ruinas de Machu Picchu con terrazas de piedra, estructuras sin mortero y montaña afilada al fondo bajo cielo azul.

Economía y Avances Tecnológicos en las Culturas Andinas

La economía de las culturas andinas se sustentaba en la agricultura y el pastoreo, con una diversidad de cultivos como maíz, patata, yuca, maní, quínoa, cacao, camote y la hoja de coca. Domesticaron camélidos como las vicuñas, alpacas y llamas, que eran esenciales para el transporte y la producción de lana. Innovaron con herramientas agrícolas como el arado de pie o taclla y desarrollaron técnicas de deshidratación y almacenamiento de alimentos para enfrentar las variaciones climáticas. Además, construyeron avanzados sistemas de irrigación y terrazas agrícolas que maximizaban el uso del terreno montañoso, demostrando su capacidad de adaptación y su profundo conocimiento del medio ambiente andino.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Las antiguas civilizaciones de la región andina, incluyendo lo que ahora es ______, se destacaron en agricultura y pastoreo.

Haz clic para comprobar la respuesta

Ecuador Perú Bolivia el norte de Chile

2

La cultura ______, que se desarrolló entre los siglos IX y II a.C., fue clave para unificar culturas mediante una religión común.

Haz clic para comprobar la respuesta

Chavín

3

Conocida por sus monolitos y su expansión territorial entre los siglos IX y XII d.C., la cultura ______ se situó en el altiplano boliviano.

Haz clic para comprobar la respuesta

Tiahuanaco

4

Base económica andina

Haz clic para comprobar la respuesta

Agricultura y pastoreo, con cultivos variados y domesticación de camélidos.

5

Cultivos principales andinos

Haz clic para comprobar la respuesta

Maíz, patata, yuca, maní, quínoa, cacao, camote, hoja de coca.

6

Camélidos andinos domesticados

Haz clic para comprobar la respuesta

Vicuñas, alpacas y llamas para transporte y producción de lana.

7

En la cultura ______, se destacan las representaciones de animales y humanos en sus templos y utensilios.

Haz clic para comprobar la respuesta

Chavín

8

Líderes de Caral

Haz clic para comprobar la respuesta

Curacas dirigían ceremonias en pirámides para el orden social.

9

Poder en Chavín

Haz clic para comprobar la respuesta

Sacerdotes ejercían autoridad teocrática, con guerreros y agricultores.

10

Expansión Huari

Haz clic para comprobar la respuesta

Nobleza militar conquistaba territorios para aumentar influencia.

11

La ______ Tiahuanaco es famosa por la ______ del Sol y sus monolitos que representan a ______ , su deidad creadora.

Haz clic para comprobar la respuesta

cultura Puerta Viracocha

12

Las Líneas de ______ son un ______ de la Humanidad y podrían tener funciones ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Nazca Patrimonio astronómicas calendáricas

13

La ______ y la ______ de la cultura Huari destacan por figuras de tamaño ______ y estilos de realismo ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cerámica arquitectura natural impresionante

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

La Relevancia de la Medicina Tradicional en la Sociedad

Ver documento

Historia

Orígenes y Desarrollo Histórico del Dibujo

Ver documento

Historia

El Porfiriato y el inicio de la Revolución Mexicana

Ver documento

Historia

Orígenes y Contexto de la Guerra de los Cien Años

Ver documento