Algor Cards

El Porfiriato y el inicio de la Revolución Mexicana

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La Revolución Mexicana marcó un cambio radical en México desde 1910. Porfirio Díaz promovió el progreso económico, pero su régimen autoritario y la falta de democracia llevaron a Francisco I. Madero a desafiarlo, lo que culminó en la caída de Díaz y el ascenso de Madero. Tras el golpe de Estado contra Madero, Venustiano Carranza lideró el Constitucionalismo para restaurar el orden y redactar la Constitución de 1917, reflejando los ideales revolucionarios.

El Porfiriato y el inicio de la Revolución Mexicana

La Revolución Mexicana, iniciada en 1910, fue un conflicto armado que transformó la estructura política y social de México. Porfirio Díaz, quien ejerció el poder de manera autoritaria desde 1876 hasta 1911, promovió el desarrollo económico y la modernización a costa de la justicia social y la democracia. La promesa de no reelección hecha por Díaz en la entrevista con James Creelman en 1908, generó expectativas de cambio político. Francisco I. Madero emergió como líder de la oposición con su obra "La sucesión presidencial en 1910" y la creación del Partido Nacional Antirreeleccionista, desafiando el prolongado régimen de Díaz y abogando por la democracia y el sufragio efectivo.
Grupo de hombres con trajes del siglo XX y sombreros frente a edificio clásico, con bandera de México ondeando y cielo parcialmente nublado.

El levantamiento de Madero y la caída de Díaz

A pesar de sus compromisos democráticos, Díaz encarceló a Madero durante las elecciones fraudulentas de 1910, asegurando su propia reelección. Madero, liberado y exiliado en Estados Unidos, formuló el Plan de San Luis, un manifiesto que convocaba a la insurrección para derrocar a Díaz. El 20 de noviembre de 1910, se inició la revuelta que contó con el apoyo de líderes revolucionarios como Pascual Orozco y Francisco "Pancho" Villa. La captura estratégica de Ciudad Juárez fue decisiva, presionando a Díaz a renunciar y exiliarse en Francia en mayo de 1911, lo que marcó el fin de su dictadura.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Entrevista Creelman 1908

Porfirio Díaz promete no reelección, genera expectativas de cambio político.

01

Francisco I. Madero y su obra

Publica 'La sucesión presidencial en 1910', critica a Díaz y llama a la democracia.

02

Partido Nacional Antirreeleccionista

Fundado por Madero para oponerse a la reelección de Díaz y promover el sufragio efectivo.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave