Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Independencia de México

La Independencia de México, iniciada por Hidalgo y Allende, fue una lucha por la libertad y la igualdad. Tras la muerte de sus primeros líderes, Morelos tomó la batuta, promoviendo una nación justa. La resistencia insurgente continuó con tácticas de guerrilla, hasta que Iturbide y Guerrero consolidaron la independencia en 1821, estableciendo las bases de la nación mexicana.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los ______, o descendientes de españoles nacidos en la colonia, encabezaron las primeras ______ por estar excluidos de los cargos de poder, que eran ocupados por los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

criollos conspiraciones peninsulares

2

______ y ______ fueron figuras centrales en las etapas iniciales del movimiento independentista mexicano, buscando inicialmente la ______ de Nueva España bajo la corona de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Ignacio Allende Miguel Hidalgo y Costilla autonomía España

3

Captura y ejecución de líderes insurgentes 1811

Haz clic para comprobar la respuesta

Hidalgo y Allende fueron capturados y ejecutados, marcando un punto crítico en la lucha por la independencia de México.

4

Congreso de Anáhuac

Haz clic para comprobar la respuesta

Convocado por Morelos en 1813 para formar una nación independiente basada en igualdad y libertad, sin distinción de raza o clase.

5

Visión republicana de Morelos

Haz clic para comprobar la respuesta

Propuso una república con leyes justas y educación para todos, estableciendo las bases de la futura nación mexicana.

6

Después de Morelos, líderes como ______ Guerrero, ______ Victoria y el español ______ Javier Mina siguieron luchando por la independencia mexicana.

Haz clic para comprobar la respuesta

Vicente Guadalupe Francisco

7

Abrazo de Acatempan

Haz clic para comprobar la respuesta

Encuentro simbólico entre Iturbide y Guerrero en 1821, uniendo fuerzas realistas e insurgentes para la independencia.

8

Plan de Iguala

Haz clic para comprobar la respuesta

Proclamado por Iturbide en 1821, establece independencia, catolicismo y monarquía constitucional para México.

9

Ejército Trigarante

Haz clic para comprobar la respuesta

Fuerza armada liderada por Iturbide, simboliza unión y lucha por independencia; verde, blanco y rojo sus colores.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

Culturas Andinas Precolombinas

Ver documento

Historia

Orígenes y Desarrollo Histórico del Dibujo

Ver documento

Historia

Historia y Cultura de Perú

Ver documento

Historia

La Magnificencia de Teotihuacan en el Clásico Mesoamericano

Ver documento

El Inicio de la Independencia de México

El movimiento de independencia de México se inició el 16 de septiembre de 1810, en un contexto de descontento social y político. Los criollos, descendientes de españoles nacidos en la colonia, lideraron las primeras conspiraciones debido a su exclusión de cargos de poder en favor de los peninsulares. La invasión de España por Napoleón y la imposición de las reformas borbónicas, que centralizaban el poder y limitaban el comercio colonial, exacerbaban las tensiones. Ignacio Allende, un criollo con experiencia en conspiraciones, fue una figura clave en el inicio del movimiento, aunque inicialmente buscaba la autonomía de Nueva España bajo la corona española. La necesidad de un apoyo más amplio llevó a la elección de Miguel Hidalgo y Costilla, un sacerdote con gran influencia entre las masas, para liderar el levantamiento popular.
Grupo de figuras en atuendos coloniales, con un jinete central en caballo castaño liderando, rodeado de personas y caballos en un campo abierto bajo un cielo azul.

La Etapa de José María Morelos

Con la captura y ejecución de Hidalgo, Allende y otros líderes en 1811, José María Morelos y Pavón emergió como el nuevo líder del movimiento insurgente. Morelos, un sacerdote mestizo con una visión inclusiva y justa de la sociedad, se unió a la causa de Hidalgo y se destacó por su habilidad militar y liderazgo. Durante su liderazgo, de 1811 a 1815, Morelos convocó el Congreso de Anáhuac, buscando formar una nación independiente con principios de igualdad y libertad para todos los habitantes, sin distinción de raza o clase social. Su visión de una república con leyes justas y educación para todos fue un legado duradero para la nación en formación.

La Resistencia Insurgente y la Guerra de Guerrillas

La captura y fusilamiento de Morelos en 1815 no significó el fin de la lucha por la independencia, sino el comienzo de una fase de resistencia dispersa y tenaz. Los insurgentes, ahora sin un liderazgo central, continuaron la lucha mediante tácticas de guerrilla, adaptándose a las circunstancias y al terreno. Líderes como Vicente Guerrero en el sur, Guadalupe Victoria en Veracruz y el aventurero español Francisco Javier Mina en Guanajuato, mantuvieron encendido el espíritu de independencia. Estas acciones guerrilleras, aunque a menudo locales y aisladas, fueron fundamentales para mantener la presión sobre el gobierno virreinal y demostrar la determinación de los insurgentes por alcanzar la libertad.

La Consumación de la Independencia Mexicana

La fase final de la lucha por la independencia de México comenzó en 1821, cuando la élite criolla y los peninsulares, preocupados por las posibles pérdidas de sus privilegios ante las reformas liberales en España, decidieron apoyar la causa insurgente. Agustín de Iturbide, un exmilitar realista, se convirtió en el líder de esta nueva alianza. Iturbide y Vicente Guerrero, quien había rechazado ofertas de amnistía y persistido en la lucha, se unieron en el simbólico abrazo de Acatempan. Iturbide proclamó el Plan de Iguala, que garantizaba la independencia, la religión católica y una monarquía constitucional. La formación del Ejército Trigarante, representado por los colores verde, blanco y rojo, fue decisiva para la consumación de la independencia, culminando con la entrada triunfal a la Ciudad de México y la firma del Tratado de Córdoba, que reconocía la soberanía de la nueva nación.