La teoría económica marxista distingue entre trabajo necesario y excedente, definiendo la plusvalía y su relación con la jornada laboral. El valor de la fuerza de trabajo se vincula con el tiempo de trabajo socialmente necesario para la subsistencia del trabajador. La plusvalía absoluta y relativa se generan a través de la extensión de la jornada laboral y el aumento de la productividad, respectivamente. La competencia en el mercado y la capacidad productiva son factores clave en la determinación del valor de la fuerza de trabajo y la obtención de plusvalía extraordinaria.
Mostrar más
El trabajo necesario es el tiempo que el trabajador dedica a producir un valor igual a su salario
Cantidad de tiempo de trabajo socialmente necesario para producir los bienes y servicios que el trabajador requiere para su mantenimiento y reproducción
El valor de la fuerza de trabajo se determina por el tiempo de trabajo necesario para producir los bienes y servicios necesarios para la subsistencia del trabajador
La capacidad productiva puede afectar el valor de la fuerza de trabajo si incide en la producción de bienes esenciales para la vida del trabajador
El trabajo excedente es el tiempo en el que el trabajador produce valor que es apropiado por el capitalista como plusvalía
Plusvalía Absoluta
Se obtiene extendiendo la jornada laboral más allá del tiempo de trabajo necesario
Plusvalía Relativa
Se logra disminuyendo el tiempo de trabajo necesario mediante el incremento de la productividad laboral
Un capitalista puede obtener una plusvalía extraordinaria si vende sus mercancías por encima de su valor individual pero por debajo del valor social promedio
La generación de plusvalía relativa está vinculada con la fuerza productiva del trabajo, aumentando con el incremento de la productividad y disminuyendo con su reducción