Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Conceptos Fundamentales de la Cinemática

La cinemática estudia el movimiento de los cuerpos, diferenciando conceptos como rapidez y velocidad, y analizando fenómenos como el MRU, MRUA y el MCU. Se abordan la velocidad media e instantánea, la aceleración y el movimiento vertical bajo gravedad, elementos clave para entender la dinámica de los objetos en movimiento.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

9

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Para examinar el movimiento, es esencial definir un ______ de referencia, que es un conjunto de puntos inmóviles que sirven para medir la posición y el desplazamiento.

Haz clic para comprobar la respuesta

sistema

2

La ______ de un objeto se determina como su localización en un momento específico y se expresa con un vector desde el punto de referencia.

Haz clic para comprobar la respuesta

posición

3

El ______ es la variación vectorial de la ubicación de un ente en el espacio.

Haz clic para comprobar la respuesta

desplazamiento

4

La ______ es la ruta que sigue un objeto en movimiento y se visualiza mediante la línea que une todas sus ubicaciones sucesivas.

Haz clic para comprobar la respuesta

trayectoria

5

Definición de velocidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Magnitud vectorial que indica dirección y sentido del desplazamiento por unidad de tiempo, expresada en m/s.

6

Definición de rapidez

Haz clic para comprobar la respuesta

Valor absoluto de la velocidad, magnitud escalar sin dirección ni sentido, expresada en m/s.

7

Unidades de rapidez y velocidad en SI

Haz clic para comprobar la respuesta

Ambas magnitudes se expresan en metros por segundo (m/s) en el Sistema Internacional de Unidades.

8

La ______ media se obtiene dividiendo el ______ total por el ______ total empleado.

Haz clic para comprobar la respuesta

velocidad desplazamiento tiempo

9

Ecuación del MRU

Haz clic para comprobar la respuesta

Posición final = Posición inicial + (Velocidad × Tiempo). Determina ubicación de objeto en cualquier instante.

10

Representación gráfica en diagrama x-t del MRU

Haz clic para comprobar la respuesta

Línea recta. Muestra desplazamiento constante sobre tiempo.

11

Representación gráfica en gráfico v-t del MRU

Haz clic para comprobar la respuesta

Línea horizontal. Indica velocidad constante a lo largo del tiempo.

12

La ______ es una medida de cuán rápido cambia la velocidad de un objeto y se expresa en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

aceleración metros por segundo cuadrado

13

Si un objeto incrementa su velocidad, se dice que tiene una aceleración ______, mientras que si la disminuye, es ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

positiva negativa

14

Para calcular la aceleración ______, se divide el cambio total en la velocidad por el ______ en que este cambio ocurre.

Haz clic para comprobar la respuesta

media tiempo

15

La aceleración que mantiene constante la magnitud de la velocidad pero cambia su dirección en trayectorias curvas se conoce como aceleración ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

centrípeta o normal

16

Característica de la aceleración en MRUA

Haz clic para comprobar la respuesta

Aceleración constante, no cambia con el tiempo.

17

Relación posición-tiempo en MRUA

Haz clic para comprobar la respuesta

Posición varía como el cuadrado del tiempo.

18

Forma de la curva en gráfico velocidad-tiempo para MRUA

Haz clic para comprobar la respuesta

Línea recta con pendiente constante.

19

Cuando se analiza el movimiento vertical, se considera la dirección ______ como positiva y la dirección ______ como negativa.

Haz clic para comprobar la respuesta

hacia arriba hacia abajo

20

Definición de velocidad angular

Haz clic para comprobar la respuesta

Medida de la rapidez de rotación de un objeto, expresada en radianes por segundo.

21

Característica de la aceleración centrípeta en MCU

Haz clic para comprobar la respuesta

Cambia la dirección de la velocidad, manteniendo constante su magnitud.

22

Relación entre velocidad lineal y radio en MCU

Haz clic para comprobar la respuesta

La velocidad lineal es directamente proporcional al radio y a la velocidad angular.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Física

Fundamentos del Magnetismo

Ver documento

Física

Principios de la Corriente Eléctrica y la Naturaleza de la Carga

Ver documento

Física

Principios de la Dinámica Traslacional y Rotacional

Ver documento

Física

Conceptos Fundamentales de Movimiento Circular Uniforme (MCU)

Ver documento

Conceptos Fundamentales de la Cinemática

La cinemática es una rama de la física que se ocupa del estudio del movimiento de los cuerpos en el espacio y tiempo, sin considerar las fuerzas que lo provocan. Para analizar el movimiento, es crucial establecer un sistema de referencia, que consiste en un marco de puntos fijos desde el cual se mide la posición y el desplazamiento de los objetos. La posición se define como la ubicación de un objeto en un instante dado y se representa mediante un vector que se origina en el punto de referencia. El desplazamiento es el cambio vectorial de posición de un cuerpo en el espacio. La trayectoria es el camino que describe un objeto en movimiento y se representa por la línea que conecta todas sus posiciones consecutivas.
Pista de atletismo con corredor en plena carrera, líneas blancas marcando carriles, cielo azul y vegetación al fondo.

Distinción entre Rapidez y Velocidad

Aunque en el habla común se suelen confundir, rapidez y velocidad tienen significados diferentes en física. La velocidad es una magnitud vectorial que indica la dirección y el sentido del desplazamiento de un objeto por unidad de tiempo, y se expresa en metros por segundo (m/s). Por otro lado, la rapidez, también conocida como celeridad, es el valor absoluto de la velocidad y, al ser una magnitud escalar, no posee dirección ni sentido. Ambas magnitudes se expresan en las mismas unidades en el Sistema Internacional de Unidades (SI).

Velocidad Media e Instantánea

La velocidad media se calcula como el cociente entre el desplazamiento total y el tiempo total transcurrido, proporcionando una medida del ritmo promedio de un objeto en movimiento. No obstante, no refleja las variaciones de velocidad que el objeto puede experimentar. En contraposición, la velocidad instantánea se refiere a la velocidad de un objeto en un momento puntual y puede ser medida en un instante específico, como se observa en el velocímetro de un automóvil. Tanto la velocidad media como la instantánea se miden en metros por segundo (m/s) en el SI.

Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)

El Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) se caracteriza por una velocidad constante, lo que significa que un objeto se desplaza en una trayectoria recta y a una velocidad invariable en magnitud, dirección y sentido. La posición de un objeto en cualquier momento dado se puede determinar mediante la ecuación del MRU, que establece que la posición final es igual a la posición inicial más el producto de la velocidad por el tiempo transcurrido. En un diagrama posición-tiempo (x-t), la representación gráfica de un MRU es una línea recta, mientras que en un gráfico velocidad-tiempo (v-t), la representación es una línea horizontal, indicando que la velocidad no cambia con el tiempo.

Aceleración Media e Instantánea

La aceleración describe la tasa de cambio de la velocidad de un objeto y se mide en metros por segundo cuadrado (m/s²). La aceleración media se calcula dividiendo el cambio total de velocidad por el tiempo durante el cual ocurre dicho cambio. Una aceleración positiva indica un aumento en la velocidad, mientras que una negativa señala una disminución. Además de la aceleración tangencial, que afecta la magnitud de la velocidad, existe la aceleración centrípeta o normal, que es responsable de cambiar la dirección de la velocidad en movimientos curvilíneos, manteniendo constante su magnitud.

Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (MRUA)

El Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (MRUA) se distingue por una aceleración constante, lo que resulta en un cambio continuo de la velocidad a lo largo del tiempo. Las ecuaciones del MRUA permiten determinar la posición y la velocidad de un objeto en cualquier instante. En un gráfico posición-tiempo, la curva es parabólica, lo que indica que la posición varía en función del cuadrado del tiempo, mientras que en un gráfico velocidad-tiempo, la línea es recta y con pendiente, reflejando un incremento o decremento constante de la velocidad.

Movimiento Vertical y Caída Libre

El movimiento vertical bajo la acción de la gravedad es un caso especial de MRUA donde la aceleración es la aceleración de la gravedad (g = 9,8 m/s²). En este tipo de movimiento, se considera positiva la dirección hacia arriba y negativa hacia abajo. Las ecuaciones del MRUA se aplican tomando g como la aceleración, y las gráficas resultantes muestran las características típicas de un objeto en caída libre o en un lanzamiento vertical hacia arriba.

Movimiento Circular Uniforme (MCU)

El Movimiento Circular Uniforme (MCU) ocurre cuando un objeto se mueve con una velocidad lineal constante a lo largo de una trayectoria circular. A pesar de que la magnitud de la velocidad lineal se mantiene constante, el movimiento es acelerado debido a la aceleración centrípeta, que constantemente cambia la dirección de la velocidad. La velocidad angular, que mide la rapidez de rotación de un objeto, se expresa en radianes por segundo y está directamente relacionada con la velocidad lineal a través del radio de la circunferencia. Comprender la relación entre la velocidad lineal y la velocidad angular es esencial para analizar la dinámica del MCU.