Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Influencia de cambios sociales, económicos y culturales en la evolución de la administración

La evolución histórica de la administración ha sido marcada por la influencia de teóricos como Frederick W. Taylor y Henri Fayol, quienes establecieron los cimientos de la gestión empresarial moderna. Desde la Revolución Industrial, la administración ha jugado un papel crucial en la coordinación de esfuerzos y recursos en organizaciones industriales, enfocándose en la eficiencia y la productividad a través de la planificación, organización, dirección y control.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Revolución Industrial y administración

Haz clic para comprobar la respuesta

La Revolución Industrial generó la necesidad de coordinar esfuerzos y recursos en organizaciones industriales, impulsando la creación de la administración como disciplina.

2

Aportes de Frederick W. Taylor

Haz clic para comprobar la respuesta

Taylor introdujo el estudio de tiempos y movimientos, buscando eficiencia en el trabajo y la base de la administración científica.

3

Principios de Henri Fayol

Haz clic para comprobar la respuesta

Fayol desarrolló 14 principios de administración que incluyen división del trabajo, autoridad y responsabilidad, y unidad de dirección, entre otros.

4

La necesidad de coordinar trabajadores y recursos de forma eficiente en las ______ resultó en las primeras prácticas ______ sistemáticas.

Haz clic para comprobar la respuesta

fábricas administrativas

5

Administración científica de Taylor

Haz clic para comprobar la respuesta

Taylor propuso estudiar y racionalizar el trabajo para mejorar la eficiencia laboral.

6

Teoría clásica de Fayol

Haz clic para comprobar la respuesta

Fayol enfocó en la estructura organizacional y las funciones administrativas para gestionar empresas.

7

Especialización del trabajo según Smith

Haz clic para comprobar la respuesta

Adam Smith resaltó la importancia de dividir el trabajo en tareas especializadas para aumentar la productividad.

8

La corriente iniciada por Taylor aplicó métodos ______ para analizar y mejorar la ______ en las empresas.

Haz clic para comprobar la respuesta

científicos eficiencia

9

El sistema de gestión de Taylor incluía la selección y ______ de trabajadores, así como la implementación de ______ para elevar la productividad.

Haz clic para comprobar la respuesta

entrenamiento incentivos

10

Sustitución de métodos empíricos

Haz clic para comprobar la respuesta

Taylor propuso reemplazar la improvisación por técnicas basadas en estudios científicos para mejorar la productividad.

11

Armonía y cooperación laboral

Haz clic para comprobar la respuesta

Taylor enfatizó la importancia de un ambiente de trabajo colaborativo para incrementar la eficiencia y reducir conflictos.

12

Coordinación interdepartamental

Haz clic para comprobar la respuesta

Taylor abogó por una comunicación y coordinación efectivas entre departamentos para optimizar procesos y evitar desperdicios.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

Desafíos en el Estudio de la Administración en Colombia

Ver documento

Historia

La vida y legado de Simón Bolívar

Ver documento

Historia

Orígenes Transculturales de Ángeles y Demonios

Ver documento

Historia

La Civilización Azteca y Maya

Ver documento

Evolución Histórica de la Administración

La administración ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia, influenciada por cambios sociales, económicos y culturales, así como por el pensamiento de destacados teóricos. Desde el surgimiento de la Revolución Industrial en el siglo XIX, la necesidad de coordinar esfuerzos y recursos en las crecientes organizaciones industriales llevó al desarrollo de la administración como una disciplina formal. Pioneros como Frederick W. Taylor y Henri Fayol establecieron los cimientos del pensamiento administrativo moderno, creando teorías y principios que han moldeado la gestión empresarial contemporánea. La administración se ha convertido en un elemento esencial para el éxito de las organizaciones, abarcando la planificación, organización, dirección y control de recursos para alcanzar objetivos de manera eficiente y efectiva.
Trabajadores operando maquinaria pesada en una fábrica de la época de la Revolución Industrial, iluminada por luz natural.

Fundamentos de la Teoría Administrativa

La teoría administrativa se originó en el contexto de la Revolución Industrial del siglo XIX, un periodo caracterizado por la consolidación de los Estados-nación y un crecimiento exponencial de la producción industrial. La emergencia de fábricas y la necesidad de coordinar la mano de obra y los recursos de manera eficiente dieron lugar a las primeras prácticas administrativas sistemáticas. Estas prácticas se centraban en la supervisión y control de los procesos de producción y en la búsqueda de métodos para mejorar la productividad y optimizar el uso de recursos. La administración se reconoció como una actividad clave para dirigir el esfuerzo colectivo hacia metas organizacionales, lo que llevó a la formalización de principios y técnicas administrativas.

Pioneros del Pensamiento Administrativo

La administración como disciplina se benefició de las contribuciones de varios pensadores que sentaron las bases para su estudio sistemático. Frederick W. Taylor, con su enfoque en la administración científica, y Henri Fayol, con su perspectiva clásica, son dos de los más influyentes. Taylor introdujo el concepto de estudiar y racionalizar el trabajo para incrementar la eficiencia, mientras que Fayol desarrolló una teoría de la administración que enfatizaba la estructura organizacional y las funciones administrativas. Otros contribuyentes, como Adam Smith y Charles Babbage, destacaron la importancia de la especialización del trabajo y la aplicación de enfoques científicos en la gestión empresarial, respectivamente. Estos pioneros transformaron la administración de una práctica basada en la intuición y la experiencia a una disciplina basada en principios y métodos científicos.

La Administración Científica de Taylor

Frederick Winslow Taylor es considerado el padre de la administración científica, una corriente que aplicó métodos científicos al estudio de las tareas laborales para mejorar la eficiencia en las operaciones empresariales. Taylor observó ineficiencias en el trabajo y propuso un sistema de gestión que incluía la selección científica de trabajadores, su entrenamiento y la implementación de incentivos para aumentar la productividad. Su enfoque buscaba la optimización de cada tarea y la eliminación de movimientos innecesarios, lo que resultaba en una mayor eficiencia y beneficios tanto para los trabajadores como para los empresarios. La administración científica de Taylor sentó las bases para el estudio del tiempo y el movimiento, y su influencia se extiende hasta la actualidad en prácticas de gestión y producción.

Principios y Legado de la Administración Científica

Los principios de la administración científica formulados por Taylor se basan en la sustitución de métodos de trabajo empíricos por procedimientos científicos, la promoción de la armonía y la cooperación en el lugar de trabajo, y la maximización del rendimiento. Taylor abogó por una gestión basada en la formación y el desarrollo de los trabajadores, así como por una coordinación efectiva entre los distintos departamentos de una empresa para evitar el derroche y mejorar la eficiencia. Su legado perdura en la importancia que se le otorga a la eficiencia y la productividad en la administración moderna, así como en la consideración de los intereses de todas las partes involucradas en el proceso productivo, incluyendo la satisfacción laboral y la equidad en la distribución de beneficios.