Algor Cards

La Civilización Azteca y Maya

Concept Map

Algorino

Edit available

La civilización azteca, con su capital en Tenochtitlán, y la maya, conocida por sus ciudades-estado, fueron sociedades mesoamericanas con estructuras sociales estratificadas y economías basadas en la agricultura y el comercio. Ambas desarrollaron un arte y arquitectura impresionantes, y tenían sistemas de creencias religiosas complejas con prácticas rituales y deidades específicas. Los mayas destacaron en escritura, astronomía y matemáticas, mientras que los aztecas se organizaron en calpullis y tenían un gobierno centralizado.

La Fundación y Estructura Social de los Aztecas

La civilización azteca, heredera de ricas tradiciones mesoamericanas, fundó su emblemática capital, Tenochtitlán, en 1325 d.C. A mediados del siglo XV, establecieron la Triple Alianza con Texcoco y Tlacopan, extendiendo su influencia sobre gran parte del centro y sur de Mesoamérica. La sociedad azteca estaba organizada en calpullis, que eran clanes compuestos por grupos familiares con lazos de parentesco, deidades tutelares y tierras compartidas. La estructura social era estratificada, con el tlatoani, o emperador, en la cima, seguido por la nobleza, conocida como pipiltin, que incluía a la familia imperial, sacerdotes, líderes militares y jefes de calpullis, quienes estaban exentos de pagar tributos. Los pochtecas, una clase de mercaderes, disfrutaban de privilegios económicos y sociales significativos. La mayoría de la población, los macehualtin, estaba compuesta por agricultores y artesanos. En el estrato más bajo se encontraban los mayeque, siervos ligados a la tierra, y los tlacotin, esclavos que podían ser sacrificados o liberados bajo ciertas condiciones.
Vista panorámica de ruinas precolombinas con pirámide escalonada central, estructuras de piedra y vegetación, bajo cielo azul claro.

El Gobierno y la Administración Azteca

El tlatoani azteca era la autoridad suprema, ejerciendo como líder político, comandante militar, juez principal y representante terrenal de los dioses. Aunque su poder era considerable, no era absoluto, pues debía gobernar con el apoyo del Tlatocan, un consejo de nobles y líderes de calpullis que tenía la facultad de destituir al tlatoani si su desempeño era insatisfactorio. Los funcionarios del imperio, nombrados por el emperador, se encargaban de administrar justicia, supervisar rituales religiosos y dirigir campañas militares en las distintas provincias del imperio. El orden social y la expansión territorial se mantenían mediante un estricto código legal y un sistema de tributos y castigos.

Show More

Want to create maps from your material?

Enter text, upload a photo, or audio to Algor. In a few seconds, Algorino will transform it into a conceptual map, summary, and much more!

Learn with Algor Education flashcards

Click on each card to learn more about the topic

00

Fundación de Tenochtitlán

Capital azteca, Tenochtitlán, fundada en 1325 d.C. en un islote del lago Texcoco.

01

Triple Alianza Azteca

Alianza de Tenochtitlán con Texcoco y Tlacopan en el siglo XV, dominio en centro y sur de Mesoamérica.

02

Calpullis en la sociedad azteca

Clanes familiares con lazos de parentesco, deidades propias y tierras comunes.

Q&A

Here's a list of frequently asked questions on this topic

Can't find what you were looking for?

Search for a topic by entering a phrase or keyword

Feedback

What do you think about us?

Your name

Your email

Message