Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Causas y Consecuencias de la Independencia Mexicana

El constitucionalismo mexicano nace de la lucha por la independencia contra España, marcada por líderes como Hidalgo y Morelos. La Constitución de Apatzingán, el Grito de Dolores y el Plan de Iguala son hitos que definieron la soberanía y estructura política de México, culminando en la independencia y la formación de la República.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Inicio del constitucionalismo mexicano

Haz clic para comprobar la respuesta

Surge con la lucha de independencia en 1810, influenciado por la Ilustración y el liberalismo.

2

Líderes de la independencia de México

Haz clic para comprobar la respuesta

Miguel Hidalgo y Costilla fue un líder clave, ejecutado en 1811, pero el movimiento continuó.

3

Constitución de Apatzingán y contexto

Haz clic para comprobar la respuesta

Promulgada en 1814, establece soberanía popular y división de poderes, con limitada aplicación por la guerra.

4

El ______ Trigarante entró a la ______ de México en ______, marcando el fin de la lucha por la independencia.

Haz clic para comprobar la respuesta

Ejército Ciudad 1821

5

Reformas propuestas por Miguel Hidalgo

Haz clic para comprobar la respuesta

Abolición de la esclavitud, devolución de tierras a indígenas.

6

Importancia del Congreso de Chilpancingo

Haz clic para comprobar la respuesta

Morelos convoca para organizar gobierno independiente, preámbulo a Constitución de Apatzingán.

7

Documentos que establecen independencia de México

Haz clic para comprobar la respuesta

Plan de Iguala y Tratados de Córdoba, México nación libre e independiente.

8

La ______ de México fue influenciada por eventos como la ______ de Estados Unidos y la ______ Francesa.

Haz clic para comprobar la respuesta

independencia Independencia Revolución

9

El fin del dominio español en México resultó en la creación del ______ Imperio Mexicano y eventualmente en la formación de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Primer República

10

Inicio del movimiento de independencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Miguel Hidalgo y Costilla inicia la lucha con el Grito de Dolores.

11

Líderes de las etapas iniciales

Haz clic para comprobar la respuesta

José María Morelos, Ignacio Allende y Juan Aldama fueron figuras clave al comienzo de la guerra.

12

Persistencia de la lucha independentista

Haz clic para comprobar la respuesta

Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria lideraron la resistencia en las etapas finales de la guerra.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

Desafíos en el Estudio de la Administración en Colombia

Ver documento

Historia

La vida y legado de Simón Bolívar

Ver documento

Historia

La Civilización Azteca y Maya

Ver documento

Historia

Arte y Cultura en la Prehistoria y la Antigüedad

Ver documento

Orígenes del Constitucionalismo en México

El constitucionalismo en México surge de la aspiración por la autonomía y el autogobierno, gestándose durante la lucha por la independencia de la dominación española. Este proceso, que se extendió desde 1810 hasta 1821, fue influenciado por ideales ilustrados y liberales, y marcado por la participación de líderes como Miguel Hidalgo y Costilla. A pesar de su ejecución en 1811, el movimiento insurgente continuó, y en 1814 se promulgó la Constitución de Apatzingán, documento fundacional que establecía principios de soberanía popular y división de poderes, aunque su aplicación fue limitada debido al contexto bélico.
Escena histórica del siglo XIX con hombre a caballo en uniforme militar y personas en atuendos coloniales frente a estructura de piedra, bajo cielo azul.

El Camino hacia la Independencia de México

La Independencia de México fue un complejo proceso de once años que comenzó con el Grito de Dolores el 16 de septiembre de 1810 y culminó con la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México en 1821. Este periodo estuvo caracterizado por enfrentamientos entre las fuerzas insurgentes y las realistas, con la participación de sectores criollos que oscilaban entre el apoyo a la corona y la causa independentista. La lucha se dividió en etapas de iniciación, organización, resistencia y consumación, cada una con líderes distintos y desafíos específicos, que juntos forjaron el camino hacia un México independiente.

Etapas de la Lucha por la Independencia

La etapa de iniciación estuvo liderada por Miguel Hidalgo, quien propuso reformas radicales como la abolición de la esclavitud y la devolución de tierras a los indígenas. Tras su muerte, José María Morelos asumió el liderazgo durante la fase de organización, destacando por la convocatoria al Congreso de Chilpancingo y la promulgación de la Constitución de Apatzingán. A pesar de la captura y ejecución de Morelos, la resistencia continuó con figuras como Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria. La consumación de la independencia se alcanzó con la firma del Plan de Iguala y los Tratados de Córdoba, que establecieron a México como una nación libre e independiente.

Causas y Consecuencias de la Independencia Mexicana

La independencia de México fue motivada por factores externos, como la influencia de la Independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa, y la debilidad de la monarquía española, así como por causas internas, incluyendo el descontento de los criollos por la discriminación política y económica y la injusticia social hacia indígenas y mestizos. Las consecuencias de la independencia fueron profundas, terminando con tres siglos de dominio español, estableciendo el efímero Primer Imperio Mexicano y, tras una serie de conflictos internos y externos, la consolidación de la República y el reconocimiento internacional de México como país soberano.

Figuras Clave en la Independencia de México

La independencia de México fue cimentada por personajes emblemáticos cuyas contribuciones son fundamentales en la historia nacional. Miguel Hidalgo y Costilla es recordado por detonar el movimiento con el Grito de Dolores. José María Morelos y Pavón, Ignacio Allende y Juan Aldama fueron líderes cruciales en las etapas iniciales. Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria mantuvieron la lucha en la resistencia, y Agustín de Iturbide, quien cambió de bando, fue clave al proclamar el Plan de Iguala y al ser proclamado emperador de México. Estos y otros héroes nacionales contribuyeron decisivamente a la independencia y formación de México como nación soberana.