Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Memoria a Largo Plazo

La memoria a largo plazo es crucial para el almacenamiento duradero de información, incluyendo conocimientos, experiencias y habilidades. Se divide en memoria declarativa, procedimental y condicional, cada una con un papel específico en el aprendizaje y la adaptación a situaciones. La memoria semántica y episódica son esenciales para el entendimiento y la formación de una narrativa personal, mientras que la memoria implícita afecta nuestras habilidades y comportamientos de manera inconsciente.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Capacidad de la MLP

Haz clic para comprobar la respuesta

Prácticamente ilimitada, permite almacenar gran cantidad de información de forma duradera.

2

Procesos clave en MLP

Haz clic para comprobar la respuesta

Codificación semántica y consolidación, fundamentales para el fortalecimiento de recuerdos.

3

Tipos de contenidos en MLP

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye conocimientos, experiencias, habilidades y hábitos.

4

El conocimiento ______ implica hechos y datos que se pueden recordar y expresar, como el nombre de las ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

declarativo capitales del mundo

5

El conocimiento ______ se relaciona con realizar acciones, como ______ en bicicleta, y suele ser inconsciente.

Haz clic para comprobar la respuesta

procedimental montar

6

Memoria declarativa: subdivisiones

Haz clic para comprobar la respuesta

Se divide en memoria semántica (conocimientos generales) y memoria episódica (experiencias personales).

7

Función de la memoria semántica

Haz clic para comprobar la respuesta

Almacena información general, significado de palabras y conceptos científicos; esencial para entendimiento y comunicación.

8

Característica de la memoria episódica

Haz clic para comprobar la respuesta

Registra eventos específicos vividos, como recuerdos de celebraciones; permite construir narrativa personal y aprender de lo vivido.

9

La ______ implícita es una forma de memoria que funciona sin necesidad de recordar de manera ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

memoria consciente

10

A diferencia de la memoria ______, la implícita incluye el aprendizaje de ______ motoras y hábitos.

Haz clic para comprobar la respuesta

explícita habilidades

11

Un ejemplo de memoria implícita es la habilidad para ______ un instrumento musical.

Haz clic para comprobar la respuesta

tocar

12

Incluso con la memoria ______ afectada, como en algunos tipos de ______, la memoria implícita puede seguir intacta.

Haz clic para comprobar la respuesta

explícita amnesia

13

Esto indica que la memoria implícita y explícita son mediadas por ______ neuronales diferentes.

Haz clic para comprobar la respuesta

sistemas

14

Integración de conocimientos en educación

Haz clic para comprobar la respuesta

Incorpora conocimientos declarativos, procedimentales y condicionales para enseñanza efectiva.

15

Importancia de la memoria semántica y episódica

Haz clic para comprobar la respuesta

Clave para el aprendizaje: memoria semántica guarda hechos/conceptos; episódica, experiencias personales.

16

Aplicación práctica de teorías educativas

Haz clic para comprobar la respuesta

Estudiantes deben aplicar teorías en aula, adaptándolas al contexto y circunstancias.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

El impacto de las redes sociales según "El dilema de las redes sociales"

Ver documento

Psicología

Actitudes en el contexto laboral

Ver documento

Psicología

El Equilibrio entre la Vida y la Confrontación con la Muerte

Ver documento

Psicología

Evolución del Concepto de Calidad de Vida

Ver documento

Características y Funciones de la Memoria a Largo Plazo

La memoria a largo plazo (MLP) es un componente esencial del sistema de memoria humana, que almacena información de manera duradera. A diferencia de la memoria de trabajo, que es temporal y limitada en capacidad, la MLP puede conservar una cantidad prácticamente ilimitada de información durante períodos extensos. Esta memoria incluye conocimientos adquiridos, experiencias vividas, habilidades aprendidas y hábitos formados. La MLP se beneficia de procesos como la codificación semántica, que implica entender y relacionar el significado de la información, y la consolidación, que refuerza los recuerdos a través del tiempo y la asociación con conocimientos previos. La MLP es crucial para el aprendizaje, ya que permite la integración de nuevos conocimientos con los ya existentes, facilitando así la comprensión y aplicación de información en diferentes contextos.
Estante de madera oscuro con esferas de vidrio, planta en maceta, reloj de arena y modelo anatómico de cerebro junto a rompecabezas 3D.

Tipología del Conocimiento en la Memoria a Largo Plazo

La MLP se organiza en distintos tipos de conocimiento: declarativo, procedimental y condicional. El conocimiento declarativo, también conocido como memoria explícita, comprende hechos y datos que podemos recordar y expresar verbalmente, como el nombre de las capitales del mundo. El conocimiento procedimental se refiere a cómo realizamos acciones y habilidades, como montar en bicicleta, y es a menudo inconsciente y difícil de verbalizar. El conocimiento condicional se relaciona con el uso adecuado del conocimiento declarativo y procedimental en situaciones específicas, como saber cuándo es apropiado utilizar una fórmula matemática. La interacción entre estos tipos de conocimiento es vital para el aprendizaje efectivo y la resolución de problemas, ya que permite a los individuos adaptar su comportamiento y respuestas a las demandas del entorno.

Relevancia de la Memoria Semántica y Episódica

La memoria declarativa se subdivide en memoria semántica y memoria episódica. La memoria semántica guarda información general y conocimientos sobre el mundo, como el significado de palabras y conceptos científicos. La memoria episódica, por su parte, registra nuestras experiencias personales y eventos específicos, como el recuerdo de una fiesta de cumpleaños. Ambas son fundamentales para el funcionamiento cognitivo: la memoria semántica nos proporciona un marco de referencia para el entendimiento y la comunicación, mientras que la memoria episódica nos permite formar una narrativa personal y aprender de experiencias pasadas. La interacción entre estas memorias facilita la comprensión y el uso flexible del conocimiento en distintas situaciones.

El Papel de la Memoria Implícita en la Conducta

La memoria implícita es una forma de memoria que opera sin la necesidad de un recuerdo consciente y se manifiesta en nuestras habilidades y preferencias. A diferencia de la memoria explícita, la memoria implícita incluye el aprendizaje de habilidades motoras, hábitos y condicionamientos, como tocar un instrumento musical o la aversión condicionada a ciertos sabores. La investigación en este campo ha demostrado que la memoria implícita puede influir en nuestras decisiones y comportamientos sin que seamos conscientes de su origen. Además, estudios han mostrado que la memoria implícita puede permanecer intacta incluso cuando la memoria explícita está comprometida, como en ciertos tipos de amnesia, lo que sugiere que son procesos mediados por sistemas neuronales distintos.

Consecuencias de la Memoria a Largo Plazo en la Educación

La comprensión de la MLP es de gran importancia en el ámbito educativo. Permite a los docentes diseñar estrategias de enseñanza que promuevan la integración de conocimientos declarativos, procedimentales y condicionales, y que consideren la importancia de la memoria semántica y episódica. Por ejemplo, en la formación docente, es esencial que los estudiantes no solo memoricen teorías educativas, sino que también aprendan a aplicarlas de manera práctica en el aula, reconociendo el contexto y las circunstancias adecuadas para su uso. Así, la MLP juega un papel crucial no solo en la adquisición de conocimientos, sino también en la capacidad de los estudiantes para aplicar esos conocimientos de manera efectiva y adaptativa en situaciones reales y variadas.