Georg Wilhelm Friedrich Hegel transformó la filosofía con su método dialéctico y su análisis de la historia y la subjetividad. Su crítica a Kant y su interpretación de la religión cristiana como catalizador de la libertad individual marcan su legado. La dialéctica hegeliana, con sus etapas de tesis, antítesis y síntesis, revela la estructura dinámica del conocimiento y la realidad, culminando en el conocimiento absoluto y la manifestación de la razón divina en la historia.
Mostrar más
Hegel nació en Stuttgart, Württemberg, el 27 de agosto de 1770
Hegel falleció en Berlín el 14 de noviembre de 1831
Entre las obras más influyentes de Hegel se encuentran "Fenomenología del espíritu", "Ciencia de la lógica" y "Enciclopedia de las ciencias filosóficas"
El método dialéctico de Hegel se basa en la tesis, antítesis y síntesis para comprender la realidad
Hegel veía la historia como un proceso guiado por la razón y la libertad humana
Hegel propuso un sistema filosófico completo que superaba las limitaciones de la filosofía de Kant
Hegel consideraba que el cristianismo había contribuido significativamente al surgimiento de la subjetividad en la conciencia individual
Para Hegel, la subjetividad era un logro esencial para la libertad y el avance del espíritu humano
La noción de subjetividad es central en la filosofía de Hegel, ya que la libertad individual es vista como un requisito para el desarrollo ético y político de las sociedades