Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Colecistitis Aguda

La colecistitis aguda es una inflamación de la vesícula biliar, a menudo debido a cálculos biliares. Se manifiesta con dolor abdominal, fiebre y náuseas, y se diagnostica principalmente mediante ecografía. El tratamiento incluye antibióticos y colecistectomía. Los Criterios de Tokyo ayudan a evaluar su severidad y guiar el manejo clínico.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Colecistitis acalculosa: asociación

Haz clic para comprobar la respuesta

Asociada con enfermedades sistémicas graves, se presenta sin cálculos.

2

Complicaciones de la colecistitis aguda

Haz clic para comprobar la respuesta

Infección bacteriana secundaria puede complicar el cuadro clínico.

3

Mecanismo inflamatorio en colecistitis

Haz clic para comprobar la respuesta

Toxina mucosal lisolecitina y sales biliares incrementan prostaglandinas, exacerbando inflamación.

4

Un síntoma característico de la colecistitis aguda es el signo de ______, que es una pausa involuntaria al respirar cuando se palpa el ______ derecho.

Haz clic para comprobar la respuesta

Murphy hipocondrio

5

El dolor causado por la colecistitis aguda puede ser más intenso que el de un cólico biliar y extenderse hacia la ______ derecha de la espalda.

Haz clic para comprobar la respuesta

parte superior

6

Entre las afecciones que deben considerarse en el diagnóstico diferencial de la colecistitis aguda se encuentran la ______, pancreatitis y apendicitis.

Haz clic para comprobar la respuesta

úlcera péptica

7

La ______ y cambios leves en las pruebas de función hepática son hallazgos que pueden presentarse en pacientes con colecistitis, aunque no son exclusivos de esta condición.

Haz clic para comprobar la respuesta

leucocitosis

8

Hallazgos ecográficos de colecistitis aguda

Haz clic para comprobar la respuesta

Presencia de cálculos, engrosamiento de pared vesicular, líquido pericolecístico.

9

Signo de Murphy ecográfico

Haz clic para comprobar la respuesta

Sensibilidad aumentada sobre vesícula al presionar con transductor indica colecistitis aguda.

10

Alternativas a la ecografía en diagnóstico atípico de colecistitis

Haz clic para comprobar la respuesta

Gammagrafía biliar con isótopos y TC, aunque TC tiene menor sensibilidad que ecografía.

11

La ______ es el tratamiento definitivo para la colecistitis y se prefiere hacerla en los primeros ______ de la enfermedad.

Haz clic para comprobar la respuesta

colecistectomía días

12

Si el paciente no está en condiciones para una cirugía inmediata, se puede optar por una ______ como alternativa temporal.

Haz clic para comprobar la respuesta

colecistostomía percutánea o abierta

13

Categorías diagnósticas de los Criterios de Tokyo

Haz clic para comprobar la respuesta

Clasifican colecistitis aguda en categorías A, B, C para guiar diagnóstico.

14

Grados de severidad según los Criterios de Tokyo

Haz clic para comprobar la respuesta

Estratifican colecistitis aguda en grados I, II, III para orientar tratamiento.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Concepto y Estructura de las Inflorescencias

Ver documento

Biología

Clasificación de centrifugadoras

Ver documento

Biología

Definición y Clasificación de los Cereales

Ver documento

Biología

Posiciones Anatómicas en la Práctica Clínica

Ver documento

Definición y Patogenia de la Colecistitis Aguda

La colecistitis aguda es una inflamación de la vesícula biliar, comúnmente provocada por la obstrucción del conducto cístico debido a cálculos biliares, que ocurre en aproximadamente el 90-95% de los casos. Esta obstrucción resulta en la distensión de la vesícula, seguida de inflamación y edema de la pared vesicular. La colecistitis acalculosa, que se presenta sin cálculos, está asociada con enfermedades sistémicas graves. En ocasiones menos frecuentes, la colecistitis puede ser causada por neoplasias que obstruyen el conducto cístico. La inflamación puede ser inducida por la acción de la toxina mucosal lisolecitina y las sales biliares, que incrementan la producción de prostaglandinas y exacerban la respuesta inflamatoria. La infección bacteriana secundaria puede ocurrir en algunos pacientes, complicando el cuadro clínico.
Modelo anatómico detallado del sistema biliar humano con vesícula biliar verde claro y conductos biliares marrones sobre fondo neutro, rodeado por hígado rojizo texturizado.

Manifestaciones Clínicas y Diagnóstico Diferencial

Los síntomas de la colecistitis aguda incluyen dolor persistente en el cuadrante superior derecho del abdomen o el epigastrio, fiebre, anorexia, náuseas y vómitos. El dolor puede extenderse hacia la parte superior derecha de la espalda o el área interescapular y es generalmente más severo que el dolor de un cólico biliar simple. El signo de Murphy, una interrupción involuntaria de la inspiración durante la palpación profunda del hipocondrio derecho, es indicativo de colecistitis aguda. El diagnóstico diferencial debe incluir otras afecciones como úlcera péptica, pancreatitis, apendicitis y hepatitis. La leucocitosis y alteraciones leves en las pruebas de función hepática son hallazgos comunes, aunque no específicos de la colecistitis.

Métodos Diagnósticos para la Colecistitis Aguda

La ecografía abdominal es el método diagnóstico preferido para la colecistitis aguda, dada su alta sensibilidad y especificidad. Permite identificar la presencia de cálculos, el engrosamiento de la pared de la vesícula y la acumulación de líquido pericolecístico. El signo de Murphy ecográfico, que es una sensibilidad aumentada sobre la vesícula al aplicar presión con el transductor, sugiere colecistitis aguda. En situaciones atípicas, la gammagrafía biliar con isótopos radiactivos puede ser de utilidad. La tomografía computarizada (TC) también puede mostrar signos de colecistitis, aunque su sensibilidad es inferior a la de la ecografía.

Tratamiento Médico y Quirúrgico de la Colecistitis Aguda

El tratamiento inicial de la colecistitis aguda consiste en la administración de líquidos intravenosos, antibióticos para combatir bacterias gramnegativas aeróbicas y anaeróbicas, y analgésicos. Aunque la inflamación puede ser inicialmente estéril, la frecuente presencia de cultivos positivos de bilis justifica el uso de antibióticos. La colecistectomía, preferentemente realizada en los primeros días de la enfermedad, es el tratamiento definitivo y ayuda a prevenir complicaciones, facilitando una recuperación más rápida. La colecistectomía laparoscópica es el método de elección, pero en casos complicados puede ser necesaria una colecistectomía abierta. Para pacientes no aptos para cirugía inmediata, se puede realizar una colecistostomía percutánea o abierta como medida temporal, seguida de una colecistectomía laparoscópica diferida.

Criterios de Tokyo para el Diagnóstico y Severidad de la Colecistitis

Los Criterios de Tokyo son un conjunto de directrices que facilitan el diagnóstico y la estratificación de la severidad de la colecistitis aguda. Estos criterios se clasifican en tres categorías diagnósticas (A, B, C) y tres grados de severidad (I, II, III), que orientan el manejo clínico de los pacientes. Su aplicación asegura una evaluación estandarizada y una toma de decisiones basada en la evidencia científica para el tratamiento óptimo de la colecistitis aguda.