Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Características fundamentales de los seres vivos

Los seres vivos exhiben una complejidad estructural y realizan funciones biológicas clave como la reproducción, el metabolismo y la respuesta a estímulos. Desde la célula hasta los ecosistemas, la vida se organiza jerárquicamente. Los corales, fundamentales para la biodiversidad marina, y la evolución, un proceso que permite la adaptación de las especies, son aspectos cruciales de la biología.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ de los seres vivos puede ser ______, con descendencia genéticamente parecida, o ______, que resulta en diversidad genética.

Haz clic para comprobar la respuesta

reproducción asexual sexual

2

El ______ incluye todas las transformaciones químicas que ocurren en los seres vivos y se clasifica en ______, para formar moléculas complejas, y ______, para descomponerlas.

Haz clic para comprobar la respuesta

metabolismo anabolismo catabolismo

3

Componentes fundamentales de las células

Haz clic para comprobar la respuesta

Macromoléculas como proteínas y ácidos nucleicos.

4

Función de las mitocondrias

Haz clic para comprobar la respuesta

Producción de energía celular.

5

Relación entre tejidos y órganos

Haz clic para comprobar la respuesta

Tejidos forman órganos mediante la agrupación de células con funciones similares.

6

El ______ es una función esencial que posibilita la interacción de los seres vivos con su ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

movimiento entorno

7

Los seres vivos se desplazan usando ______, ______ y ______ entre otros métodos.

Haz clic para comprobar la respuesta

extremidades cilios flagelos

8

El ______ en plantas y la ______ en microorganismos son ejemplos de movimientos de crecimiento dirigidos.

Haz clic para comprobar la respuesta

tropismo taxia

9

En organismos ______ el crecimiento ocurre por el aumento en el número de ______ y la masa ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

multicelulares células corporal

10

La división celular por ______ es un proceso a través del cual se da el crecimiento en organismos multicelulares.

Haz clic para comprobar la respuesta

mitosis

11

Desarrollador del concepto moderno de evolución

Haz clic para comprobar la respuesta

Charles Darwin formuló la teoría de la evolución por selección natural en el siglo XIX.

12

Evidencia de la evolución

Haz clic para comprobar la respuesta

El registro fósil y la diversidad de especies actuales demuestran la evolución.

13

Uso previo del término evolución

Haz clic para comprobar la respuesta

Charles Bonnet y otros naturalistas usaron 'evolución' en otros contextos antes de Darwin.

14

Estos organismos marinos construyen arrecifes y tienen una relación ______ con algas que les proveen nutrientes.

Haz clic para comprobar la respuesta

simbiótica

15

La ______ de Coral, ubicada en Australia, es un ecosistema importante para la salud oceánica.

Haz clic para comprobar la respuesta

Gran Barrera

16

Los arrecifes del ______ son fundamentales para mantener el equilibrio de los océanos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Caribe

17

Aunque la diversidad de corales ha disminuido desde el período ______, hay aproximadamente 800 especies existentes.

Haz clic para comprobar la respuesta

terciario

18

Unidad fundamental de vida

Haz clic para comprobar la respuesta

Célula: estructura básica y funcional de los seres vivos.

19

Relación entre tejidos y órganos

Haz clic para comprobar la respuesta

Tejidos: conjuntos de células especializadas. Órganos: estructuras de diferentes tejidos.

20

Componentes de un ecosistema

Haz clic para comprobar la respuesta

Ecosistemas: comunidades biológicas más entorno abiótico.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Reproducción de las Plantas

Ver documento

Biología

Anatomía y Fisiopatología del Trauma Abdominal

Ver documento

Biología

Conceptos Fundamentales del Metabolismo

Ver documento

Biología

El Sistema Endocrino

Ver documento

Características fundamentales de los seres vivos

Los seres vivos se caracterizan por una organización estructural compleja y la realización de funciones biológicas esenciales, que incluyen la reproducción, el crecimiento, la respuesta a estímulos, el metabolismo, la homeostasis y la capacidad de evolucionar. La reproducción puede ser asexual, donde un solo organismo origina descendientes genéticamente similares, o sexual, que implica la fusión de gametos de dos progenitores y conduce a la variabilidad genética. El metabolismo abarca todas las reacciones químicas que permiten a los organismos intercambiar materia y energía con su entorno, y se divide en anabolismo, que construye moléculas complejas, y catabolismo, que las descompone liberando energía. La capacidad de relación se manifiesta en la habilidad de los seres vivos para adaptarse a cambios constantes o reaccionar ante estímulos específicos, lo que es crucial para su supervivencia.
Arrecife de coral submarino con corales de colores variados y peces tropicales, luz solar filtrándose y silueta de buceador al fondo.

Organización estructural de los seres vivos

La organización de los seres vivos comienza a nivel molecular y se extiende hasta formar sistemas biológicos complejos. Los átomos se combinan para formar moléculas, que pueden organizarse en macromoléculas como las proteínas y los ácidos nucleicos. Estas macromoléculas son fundamentales para la formación de células, las unidades básicas de vida, que contienen organelas especializadas como las mitocondrias, encargadas de la producción de energía. Los tejidos son agrupaciones de células con funciones similares, y su integración forma órganos, que a su vez trabajan coordinadamente dentro de sistemas orgánicos para realizar funciones vitales. En organismos multicelulares, estas células y sistemas interactúan con otros organismos para formar poblaciones y comunidades, que son componentes clave de los ecosistemas y biomas.

Movimiento y crecimiento en los seres vivos

El movimiento es una función vital que permite a los seres vivos interactuar con su entorno y es esencial para muchas formas de vida. Se manifiesta de diversas maneras, desde el desplazamiento mediante extremidades, cilios y flagelos, hasta movimientos de crecimiento dirigidos como el tropismo en plantas y la taxia en microorganismos. El crecimiento en organismos multicelulares se refiere al aumento en el número de células y en la masa corporal, generalmente a través de la división celular por mitosis. En organismos unicelulares, el crecimiento se produce por el incremento en el tamaño celular, resultado de la síntesis de nuevos componentes celulares y la absorción de nutrientes.

Evolución: el cambio a través del tiempo

La evolución es el proceso fundamental por el cual las especies de seres vivos experimentan cambios hereditarios a lo largo del tiempo, lo que les permite adaptarse a su entorno. Este concepto fue desarrollado en su forma moderna por Charles Darwin en el siglo XIX, aunque el término fue utilizado previamente en un contexto diferente por naturalistas como Charles Bonnet. La evolución se evidencia en la diversidad de especies a lo largo de la historia geológica, como se puede observar en el registro fósil y en la rica variedad de formas de vida actuales. La selección natural es uno de los mecanismos clave que impulsan la evolución, favoreciendo las características que mejoran la supervivencia y reproducción de los organismos.

La importancia de los corales en la biodiversidad marina

Los corales son animales marinos esenciales para la biodiversidad de los océanos, que construyen arrecifes calcáreos y proporcionan hábitats para una multitud de especies marinas. Aunque en el pasado se les confundió con plantas, los corales son cnidarios que capturan plancton y otros pequeños organismos para alimentarse, y mantienen una relación simbiótica con algas fotosintéticas que les proporcionan nutrientes. Ecosistemas como la Gran Barrera de Coral en Australia y los arrecifes del Caribe son cruciales para la salud de los océanos. A pesar de que la diversidad de corales ha disminuido desde el período terciario, actualmente se estima que existen alrededor de 800 especies, cada una desempeñando un papel vital en su ecosistema.

Niveles de organización biológica

La vida en la Tierra se estructura en una jerarquía de niveles de organización biológica, desde lo más simple a lo más complejo. A nivel celular, la célula representa la unidad fundamental de vida. En el nivel supracelular, encontramos estructuras como virus y membranas celulares. Los tejidos son conjuntos de células especializadas que realizan funciones específicas, y los órganos son estructuras compuestas por diferentes tipos de tejidos. Los sistemas de órganos colaboran para llevar a cabo funciones vitales complejas, y los organismos son entidades vivas completas. Las poblaciones consisten en individuos de la misma especie que habitan un área común, y las comunidades biológicas incluyen poblaciones de distintas especies. Los ecosistemas comprenden comunidades biológicas y su entorno abiótico, y la biosfera es el conjunto de todos los ecosistemas de la Tierra.