Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Ley para la Valorización de la Profesión Docente

La Ley para la Valorización de la Profesión Docente establece un marco para mejorar la carrera docente, ofreciendo un sistema de remuneración justa, ascenso por mérito y desarrollo profesional. Se enfoca en la dignificación de los educadores, promoviendo la enseñanza y estableciendo un sistema transparente para la selección y promoción. Incluye incentivos para el perfeccionamiento y la excelencia educativa.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ley que busca mejorar el estatus de los ______ se estructura en secciones que cubren diferentes aspectos de su carrera.

Haz clic para comprobar la respuesta

educadores

2

Dicha ley asegura una ______ adecuada para los maestros y separa la ______ de cualquier efecto punitivo.

Haz clic para comprobar la respuesta

remuneración evaluación

3

Además, la ley prioriza la ______ por encima de las labores administrativas y propone un sistema de ______ basado en el mérito.

Haz clic para comprobar la respuesta

enseñanza ascenso

4

El enfoque de la ley resalta la ______ vital de los maestros en la sociedad y busca promover el ______ de su labor.

Haz clic para comprobar la respuesta

importancia respeto

5

Objetivo del Sistema para la Carrera de los Docentes

Haz clic para comprobar la respuesta

Supervisar la ley, asegurar su cumplimiento y fomentar la excelencia educativa.

6

Método de mejora para la práctica docente

Haz clic para comprobar la respuesta

Programas de incentivos y desarrollo profesional continuo.

7

Criterios en procesos de selección docente

Haz clic para comprobar la respuesta

Claros y establecidos para garantizar equidad y transparencia.

8

El capítulo ______ describe la organización y funciones de la ______ para la Carrera de los Docentes.

Haz clic para comprobar la respuesta

tercer Unidad del Sistema

9

Dicha unidad tiene autonomía en aspectos ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

técnicos operativos financieros

10

Su responsabilidad incluye la creación de ______, ______ y ______, además de evaluar los procesos de selección.

Haz clic para comprobar la respuesta

políticas normas programas

11

La Unidad está comandada por un ______ a nivel ______ y cuenta con el apoyo de unidades administrativas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Director nacional

12

La ______ ______, compuesta por miembros de varias subsecretarías, supervisa la unidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

Junta Directiva

13

La ______ de ______ ______ es parte de la Junta Directiva que supervisa la unidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

Secretaría Educación Pública

14

Sistema de Asignación de Plazas

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso anual, transparente y abierto basado en competencia y experiencia docente.

15

Factores para asignación de plazas

Haz clic para comprobar la respuesta

Competencia, habilidades, experiencia y participación sindical para derechos laborales.

16

Titularidad de la plaza

Haz clic para comprobar la respuesta

Se obtiene tras 6 meses y un día de servicio sin evaluaciones negativas.

17

El capítulo ______ aborda el apoyo al desarrollo de los profesores, ofreciendo ______ para estudios y asesorías para mejorar la enseñanza.

Haz clic para comprobar la respuesta

quinto becas

18

Las normativas incluyen censos para la ______ de plazas y procedimientos para la ______ de las mismas.

Haz clic para comprobar la respuesta

titularidad reorganización

19

Para fortalecer el cuerpo docente y asegurar condiciones laborales justas, se incluyen ______ sindical en la concesión de licencias y cambios de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

participación adscripción

20

Manual de organización para la Unidad del Sistema para la Carrera de los Docentes

Haz clic para comprobar la respuesta

Establece las directrices para la estructura y funcionamiento de la unidad encargada de la carrera docente.

21

Titularidad de plazas conforme a la nueva ley

Haz clic para comprobar la respuesta

Define el proceso de asignación de plazas docentes bajo los criterios de la nueva legislación educativa.

22

Armonización de leyes estatales

Haz clic para comprobar la respuesta

Obliga a los estados a ajustar sus normativas locales para alinearlas con los mandatos de la nueva ley educativa.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

La importancia de la interculturalidad en la sociedad

Ver documento

Educación Cívica

El Enfoque Intercultural en la Comprensión de la Diversidad

Ver documento

Educación Cívica

Reglamentación del Baloncesto

Ver documento

Educación Cívica

El Noviazgo y sus Etapas

Ver documento

Estructura y Propósitos de la Ley para la Valorización de la Profesión Docente

La Ley para la Valorización de la Profesión Docente se organiza en capítulos que abordan distintas facetas de la carrera docente. El primer capítulo es esencial, ya que sienta las bases para el reconocimiento y la dignificación del trabajo de los educadores, garantizando una remuneración justa y desvinculando la evaluación de cualquier consecuencia punitiva. Este capítulo también enfatiza la importancia de la enseñanza sobre las tareas administrativas y promueve un sistema de ascenso basado en el mérito, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales y elevar el estatus de la profesión docente. Este enfoque subraya la importancia crítica de los maestros en la sociedad y busca fomentar el respeto y la valoración de su contribución.
Grupo de docentes en reunión dentro de un aula iluminada, sentados alrededor de una mesa redonda con documentos y tazas de café, con pizarra y proyector al fondo.

Fundamentos del Sistema para la Carrera de los Docentes

El segundo capítulo detalla los principios rectores del Sistema para la Carrera de los Docentes, que incluyen legalidad, certeza, equidad, imparcialidad, objetividad, transparencia y publicidad. Este sistema se encarga de supervisar la aplicación de la ley y asegurar su cumplimiento, con el fin de fomentar el desarrollo integral y la excelencia educativa. Se promueve la mejora de la práctica docente mediante programas de incentivos y se fomenta el desarrollo profesional continuo, estableciendo criterios claros para los procesos de selección. Este enfoque integral garantiza que los docentes dispongan de los recursos y el apoyo necesarios para progresar en su carrera de manera equitativa y transparente.

Organización y Funciones de la Unidad del Sistema para la Carrera Docente

El tercer capítulo describe la estructura y las funciones de la Unidad del Sistema para la Carrera de los Docentes, un ente administrativo con autonomía técnica, operativa y financiera. Esta unidad es responsable de formular políticas, normas y programas, así como de opinar sobre los procesos de selección y la evaluación diagnóstica. Está liderada por un Director a nivel nacional y se apoya en unidades administrativas para su operación. La Junta Directiva, integrada por representantes de diversas subsecretarías y la Secretaría de Educación Pública, supervisa la unidad para asegurar que las políticas y programas se alineen con los objetivos educativos del país.

Procedimientos de Ingreso y Ascenso en la Educación Básica y Media Superior

Los capítulos cuarto y quinto se centran en los procedimientos de ingreso y ascenso en los niveles de educación básica y media superior. Estos procesos se realizan anualmente y se basan en la competencia, habilidades y experiencia del docente, operando bajo un Sistema Abierto y Transparente de Asignación de Plazas. Las convocatorias se publican con anticipación y los procesos son abiertos al escrutinio público, con participación sindical para asegurar el respeto a los derechos laborales. Se consideran factores múltiples para la asignación de plazas y ascensos, y se establece la titularidad de la plaza después de seis meses y un día de servicio sin evaluaciones negativas. Para la promoción a puestos directivos o de supervisión, se requiere experiencia previa y se valoran la formación y las competencias de liderazgo.

Incentivos y Disposiciones Generales para el Desarrollo Profesional Docente

El quinto capítulo aborda el reconocimiento y apoyo al desarrollo profesional docente, ofreciendo becas para estudios avanzados y asesorías técnicas pedagógicas para la mejora de la enseñanza. Se promueven tutorías y asesorías técnicas para el perfeccionamiento de la práctica docente y se ofrecen incentivos económicos para movimientos laterales dentro del sistema. Las disposiciones generales incluyen censos para la titularidad de plazas, normativas para cambios de adscripción, participación sindical en la concesión de licencias personales y procedimientos para la reorganización de plazas. Estas medidas están diseñadas para fortalecer el cuerpo docente y asegurar condiciones laborales justas y equitativas.

Disposiciones Transitorias y su Efecto en la Legislación Educativa

Los artículos transitorios incluyen medidas provisionales para la implementación efectiva de la ley. Estas disposiciones abarcan la creación de un manual de organización para la Unidad del Sistema para la Carrera de los Docentes, la titularidad de plazas conforme a la nueva ley, y la operatividad del Sistema Abierto y Transparente de Asignación de Plazas. Además, se preservan las relaciones laborales existentes bajo el Artículo 123 Constitucional y se establece un plazo para la armonización de las leyes estatales con la nueva normativa. Estos artículos transitorios facilitan una transición ordenada hacia el nuevo marco legal, respetando los derechos adquiridos y promoviendo la mejora continua del sistema educativo.