Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Estructura y Función del Núcleo Celular

La estructura del núcleo celular en eucariotas incluye la envoltura nuclear, nucleoplasma y nucleolos, esenciales para la herencia genética y la síntesis de proteínas. Los cromosomas, con su número característico por especie, aseguran la transmisión del ADN durante la división celular. El citoplasma, con sus orgánulos, es crucial para la homeostasis y la respuesta celular.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

A diferencia de las células eucariotas, las células ______ no tienen un ______ definido.

Haz clic para comprobar la respuesta

procariotas núcleo

2

Dentro del núcleo se encuentra la ______ nuclear, que es esencial para la síntesis de ______ y la regulación celular.

Haz clic para comprobar la respuesta

envoltura proteínas

3

El material genético en las células procariotas se localiza libremente en el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

citoplasma

4

El núcleo puede contener uno o más ______ y, según la fase del ciclo celular, ______ o cromosomas condensados.

Haz clic para comprobar la respuesta

nucleolos cromatina

5

Estructura de la envoltura nuclear

Haz clic para comprobar la respuesta

Doble membrana que rodea el núcleo, separa contenido nuclear del citoplasma.

6

Función de los poros nucleares

Haz clic para comprobar la respuesta

Permiten paso selectivo de proteínas y ácidos nucleicos entre núcleo y citoplasma.

7

Relación entre envoltura nuclear y síntesis de lípidos

Haz clic para comprobar la respuesta

Envoltura nuclear continúa con retículo endoplasmático liso, implicada en síntesis lipídica.

8

El ______, también llamado jugo nuclear, es un gel que contiene estructuras como los nucleolos y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

nucleoplasma cromatina

9

Naturaleza dinámica de los cromosomas

Haz clic para comprobar la respuesta

Contienen ADN y son esenciales en herencia genética; cambian durante ciclo celular.

10

Estructura de la cromatina

Haz clic para comprobar la respuesta

Organizada en nucleosomas; se pliegan para formar cromosomas.

11

Función de la matriz cromosómica

Haz clic para comprobar la respuesta

Proporciona soporte estructural y regula la función genómica; compuesta de proteínas no histonas.

12

En los ______ humanos, el número de cromosomas es de ______, organizados en ______ pares.

Haz clic para comprobar la respuesta

seres 46 23

13

La ______ es un proceso donde los cromosomas se duplican para que cada célula ______ reciba un juego completo de material genético.

Haz clic para comprobar la respuesta

mitosis hija

14

El proceso de ______ es crucial para preservar la variabilidad genética y la ______ del número de cromosomas entre generaciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

meiosis estabilidad

15

Definición de citosol

Haz clic para comprobar la respuesta

Citosol: solución acuosa en el citoplasma, contiene enzimas y moléculas para reacciones celulares.

16

Función de las mitocondrias

Haz clic para comprobar la respuesta

Mitocondrias: orgánulos que generan energía a través de la respiración celular.

17

Rol del aparato de Golgi

Haz clic para comprobar la respuesta

Aparato de Golgi: procesa y empaqueta proteínas para transporte dentro/fuera de la célula.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Fundamentos de Genética: Cromosomas y Meiosis

Ver documento

Biología

Diversidad Biológica de Colombia: Una Visión Integral

Ver documento

Biología

La Ecología y su Interdisciplinariedad con Otras Ciencias

Ver documento

Biología

Funciones Esenciales de la Placenta

Ver documento

Estructura y Función del Núcleo Celular

El núcleo es un orgánulo distintivo de las células eucariotas, visible bajo el microscopio como una estructura prominente que alberga el material genético en forma de ADN. Este material genético codifica la información esencial para la síntesis de proteínas y la regulación de las actividades celulares. A diferencia de las células eucariotas, las células procariotas carecen de un núcleo definido, y su ADN se encuentra libre en el citoplasma. La estructura nuclear comprende la envoltura nuclear, el nucleoplasma, uno o más nucleolos y, dependiendo del ciclo celular, la cromatina o los cromosomas condensados.
Vista microscópica de célula eucariota con núcleo oscuro y nucleolos claros, rodeada de citoplasma pastel y orgánulos variados.

Constitución y Funcionalidad de la Envoltura Nuclear

La envoltura nuclear es una doble membrana que rodea el núcleo, separando el contenido nuclear del citoplasma y regulando el intercambio de moléculas entre ambos. Esta envoltura es permeable gracias a los poros nucleares, estructuras complejas que permiten el paso selectivo de proteínas y ácidos nucleicos. La continuidad de la envoltura nuclear con el retículo endoplasmático liso subraya su papel en la síntesis de lípidos y en la comunicación intracelular, reflejando una evolución compartida de las membranas celulares.

Componentes Internos del Núcleo

El nucleoplasma, también conocido como jugo nuclear, es un gel fluido que sostiene estructuras como los nucleolos y la cromatina. Los nucleolos son centros de producción de ribosomas, compuestos de ARN ribosómico y proteínas asociadas, y su tamaño y número pueden variar según la actividad celular. La cromatina, que se organiza en cromosomas durante la división celular, está compuesta por ADN y proteínas histonas, y su estructura permite la regulación de la expresión génica y la replicación del ADN.

Estructura y Significado de los Cromosomas

Los cromosomas son entidades dinámicas que contienen el ADN y juegan un papel vital en la herencia genética. Se caracterizan por su forma específica y la presencia del centrómero, que es crucial para la correcta segregación de los cromosomas durante la división celular. La cromatina se organiza en unidades más pequeñas llamadas nucleosomas, que se pliegan en estructuras superiores para formar los cromosomas. La matriz cromosómica, que se cree que proporciona soporte estructural, está compuesta de proteínas no histonas y se asocia con la regulación de la función genómica.

Características y Conservación de los Cromosomas

Cada especie tiene un número característico de cromosomas, que en los seres humanos es de 46 distribuidos en 23 pares. Durante la mitosis, los cromosomas se replican para garantizar que cada célula hija reciba un conjunto completo de material genético. En la meiosis, proceso que produce células sexuales o gametos, los cromosomas se reducen a la mitad, resultando en un número haploide que es esencial para mantener la variabilidad genética y la estabilidad del número de cromosomas a través de las generaciones.

El Citoplasma: Composición y Organización

El citoplasma es la región celular comprendida entre la membrana plasmática y la envoltura nuclear, y consiste en el citosol o hialoplasma, una solución acuosa que contiene enzimas, iones y moléculas orgánicas, y el morfoplasma, que incluye los orgánulos celulares. Estos orgánulos, como las mitocondrias, el aparato de Golgi y los lisosomas, desempeñan funciones vitales en la célula, como la producción de energía, la síntesis y el procesamiento de proteínas, y la degradación de desechos. La interacción dinámica entre el citosol y los orgánulos es esencial para la homeostasis celular y la respuesta a estímulos ambientales.