La figura del empresario ha evolucionado desde el individuo que asume riesgos económicos y técnicos hasta los directivos que gestionan grandes empresas. En la economía moderna, la separación entre propiedad y control ha llevado a problemas de agencia, resueltos mediante mecanismos de supervisión e incentivos. Los empresarios coordinan procesos, motivan al personal y toman decisiones estratégicas para el éxito empresarial.
Show More
El empresario tradicional se caracterizaba por su capacidad para enfrentar la incertidumbre del mercado y la volatilidad de los precios sin garantías de éxito
El empresario tradicional se destacaba por su habilidad para unir recursos y crear productos o servicios
El empresario tradicional era responsable de dirigir y tomar decisiones importantes para el avance de la empresa
El concepto de empresario se ha ampliado para incluir a los directivos que, aunque no poseen la empresa, ejercen un control importante sobre ella
Los "empresarios de control" asumen riesgos más allá de lo económico, como los que afectan a su reputación y seguridad laboral
Los "empresarios de control" se comprometen con el crecimiento de la empresa y asumen pagos anticipados a otros factores de producción basados en expectativas futuras
En la economía capitalista contemporánea, se ha consolidado una separación entre la propiedad y el control de las empresas
En las grandes corporaciones multinacionales, se designan gestores profesionales para llevar a cabo las operaciones administrativas y estratégicas
El Consejo de Administración juega un papel importante en la toma de decisiones estratégicas y en la supervisión de la gestión diaria de la empresa
La separación entre propiedad y control en las empresas puede generar problemas de agencia, donde los intereses de los gestores pueden diferir de los de los accionistas
Se han desarrollado mecanismos de supervisión para reducir los problemas de agencia y alinear los intereses de los directivos con los de los propietarios
Los sistemas de incentivos, como las opciones sobre acciones, buscan vincular los intereses de los directivos con el éxito financiero de la empresa