La interculturalidad en Perú y la identidad nacional son exploradas a través de la obra de José María Arguedas, quien promovió el diálogo entre culturas indígenas y occidentales. Arguedas abogaba por un mestizaje cultural que integrara las tradiciones sin jerarquías, enriqueciendo la nación. Su enfoque socialista y progresista rechazaba la aculturación y defendía la diversidad como recurso para el aprendizaje y la transformación social.
Ver más1
8
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Profesión principal de José María Arguedas
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Enfoque de estudio de Arguedas
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Diferencia entre interculturalidad y multiculturalismo según Arguedas
Haz clic para comprobar la respuesta
4
La ______ en Perú se entiende como el intercambio y equidad entre culturas, y tomó forma entre las décadas de ______ y ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Históricamente, la diversidad cultural en Perú era vista como un ______ para el progreso, generando tensión entre los enfoques ______ y ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Valoración de la cultura indígena según Arguedas
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Visión socialista de Arguedas sobre la identidad
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Mestizaje cultural propuesto por Arguedas
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Arguedas, en sus inicios como antropólogo, hablaba de ______, pero con un enfoque único y adelantado a su tiempo.
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Para Arguedas, la ______ no implicaba la desaparición de la herencia cultural indígena, sino la combinación provechosa de esta con aspectos de la cultura ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Él se oponía a la ______ y promovía un tipo de mestizaje basado en la ______ y el ______ cultural.
Haz clic para comprobar la respuesta
12
Impacto de la modernización en la estructura social peruana
Haz clic para comprobar la respuesta
13
Influencia de terratenientes en la equidad social
Haz clic para comprobar la respuesta
14
Ejemplo de mejor posición socioeconómica indígena
Haz clic para comprobar la respuesta
15
La cultura andina era vista por Arguedas como un ______ capaz de resistir la ______, incluso ante poderes ______ y ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
16
A pesar de la influencia de ______ internacionales y sus socios en ______, Arguedas creía en la fortaleza de la cultura ______ para sobrevivir y ______ a los cambios mundiales.
Haz clic para comprobar la respuesta
17
Naturaleza de la identidad nacional según Arguedas
Haz clic para comprobar la respuesta
18
Perspectiva de Arguedas sobre la diversidad
Haz clic para comprobar la respuesta
19
Influencia de la interculturalidad en la sociedad peruana
Haz clic para comprobar la respuesta
Historia
El Proceso de Independencia de México
Ver documentoHistoria
El Señorío de Chincha: Ubicación, Expansión y Legado Cultural
Ver documentoHistoria
El Bogotazo
Ver documentoHistoria
Creación del Instituto Nacional de Bellas Artes y su Influencia en la Cultura Mexicana
Ver documento