Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El Bogotazo

El Bogotazo marcó un antes y un después en la historia de Colombia. Tras el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, líder del Partido Liberal, se desataron disturbios que llevaron al país a un periodo conocido como 'La Violencia'. Este evento no solo afectó a Bogotá sino que también exacerbó la polarización política y social, dando origen a grupos guerrilleros y paramilitares que influirían en el conflicto armado colombiano. Gaitán se erigió en símbolo de lucha y esperanza, dejando un legado que perdura en la memoria nacional.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La muerte de ______, líder del ______ y aspirante a la presidencia, desencadenó una serie de protestas violentas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Jorge Eliécer Gaitán Partido Liberal

2

Los eventos del ______ agravaron un periodo de conflicto conocido como ______, que tuvo un impacto significativo en el conflicto armado interno de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Bogotazo La Violencia Colombia

3

Marcha del Silencio - Gaitán

Haz clic para comprobar la respuesta

Manifestación pacífica liderada por Gaitán contra la violencia política, congregó a 100,000 personas.

4

Oración Por La Paz - Discurso

Haz clic para comprobar la respuesta

Discurso de Gaitán que pedía al presidente Ospina Pérez mantener la constitucionalidad en política.

5

Ruptura de relaciones con el gobierno

Haz clic para comprobar la respuesta

Gaitán corta lazos con el gobierno y exige renuncia de ministros liberales tras agresiones en Bucaramanga.

6

El homicidio de ______ fue el catalizador de un levantamiento popular.

Haz clic para comprobar la respuesta

Gaitán

7

El cuerpo sin vida del sospechoso se mostró en público como muestra de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

repudio

8

La furia popular se transformó en una rebelión a lo largo del país contra el gobierno ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

conservador

9

Hubo demandas para que el presidente ______ dejara su cargo.

Haz clic para comprobar la respuesta

Ospina Pérez

10

La violencia incluyó robos, ______ y choques con las autoridades en Bogotá y otras urbes.

Haz clic para comprobar la respuesta

incendios

11

Mientras algunos miembros de las fuerzas del orden se sumaron a los manifestantes, otros intentaban ______ las protestas.

Haz clic para comprobar la respuesta

reprimir

12

Duración del caos post-Bogotazo

Haz clic para comprobar la respuesta

Tres días de anarquía y destrucción en Bogotá.

13

Efecto del Bogotazo en la IX Conferencia Panamericana

Haz clic para comprobar la respuesta

Presencia de delegados extranjeros amplificó la cobertura internacional del evento.

14

Origen del conflicto armado en Colombia

Haz clic para comprobar la respuesta

El Bogotazo exacerbó la polarización y desencadenó 'La Violencia', antecedente del conflicto armado actual.

15

______ fue un periodo de conflicto armado entre los seguidores de los partidos ______ y ______ en Colombia.

Haz clic para comprobar la respuesta

La Violencia Liberal Conservador

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

Culturas Mesoamericanas

Ver documento

Historia

El Clasicismo en la Arquitectura del Renacimiento

Ver documento

Historia

Creación del Instituto Nacional de Bellas Artes y su Influencia en la Cultura Mexicana

Ver documento

Historia

El Proceso de Independencia de México

Ver documento

El Bogotazo: Origen y Desarrollo de los Disturbios

El Bogotazo es el término con el que se conoce a los disturbios que estallaron en Bogotá, Colombia, el 9 de abril de 1948, como consecuencia del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, carismático líder del Partido Liberal y candidato presidencial. El crimen, cuyas circunstancias exactas son motivo de debate hasta hoy, provocó una reacción inmediata y violenta de la población. Juan Roa Sierra, identificado como el asesino, fue linchado por una turba enardecida que posteriormente arrastró su cuerpo hasta la Casa de Nariño. Este suceso desató una ola de protestas y disturbios que se extendieron más allá de la capital, exacerbando un periodo de confrontación bipartidista conocido como "La Violencia", que duraría aproximadamente una década y cuyas repercusiones serían fundamentales en la configuración del conflicto armado interno de Colombia.
Calle empedrada con edificios coloniales y personas en movimiento, coche vintage detenido y humo al fondo bajo cielo azul.

Manifestaciones Previas y Ruptura Política

Antes del Bogotazo, Jorge Eliécer Gaitán había encabezado importantes manifestaciones, como la "Marcha del Silencio", en la que aproximadamente 100,000 personas se manifestaron pacíficamente contra la violencia política y la persecución. En su discurso "Oración Por La Paz", Gaitán instó al entonces presidente Mariano Ospina Pérez a preservar la constitucionalidad en las contiendas políticas. La tensión entre los liberales y el gobierno se intensificó cuando Gaitán, en respuesta a agresiones contra liberales en Bucaramanga, rompió relaciones con el gobierno y exigió la dimisión de los ministros liberales. La designación de Laureano Gómez, un líder conservador, como Ministro de Relaciones Exteriores y su papel en la IX Conferencia Panamericana, subrayaron la creciente polarización política en el país.

El Asesinato de Gaitán y la Explosión de la Violencia

El asesinato de Gaitán fue el detonante de la revuelta. Los testigos del magnicidio persiguieron al sospechoso, Roa Sierra, quien fue momentáneamente resguardado por la policía antes de ser asesinado por la multitud. Su cadáver fue expuesto públicamente como un acto de repudio. La indignación se convirtió en una revuelta a nivel nacional contra el gobierno conservador, con llamados a la renuncia del presidente Ospina Pérez. La violencia se manifestó en saqueos, incendios y enfrentamientos en Bogotá y otras ciudades, con la policía y el ejército tratando de restablecer el orden, aunque con resultados dispares, ya que algunos miembros de las fuerzas de seguridad se unieron a los manifestantes mientras que otros reprimían las protestas.

Impacto y Consecuencias del Bogotazo

El Bogotazo tuvo repercusiones inmediatas y duraderas. A corto plazo, Bogotá experimentó tres días de anarquía y destrucción, con un saldo de cientos de muertos y heridos, así como extensos daños materiales. La violencia se esparció por el país, con ataques a propiedades conservadoras y actos de represión gubernamental. Internacionalmente, la cobertura del evento fue amplificada por la presencia de delegados extranjeros para la IX Conferencia Panamericana, lo que generó especulaciones internacionales sobre los posibles instigadores del asesinato de Gaitán. A largo plazo, el Bogotazo intensificó la polarización política y social, desembocando en "La Violencia", un periodo de enfrentamientos armados entre liberales y conservadores que sentaría las bases para el conflicto armado en Colombia, incluyendo el surgimiento de grupos guerrilleros y paramilitares.

La Violencia y el Legado de Gaitán

"La Violencia" fue un periodo de confrontación armada entre los partidarios de los partidos Liberal y Conservador, que, sin constituir una guerra civil formal, dejó una marca indeleble en la sociedad colombiana. Durante este tiempo, emergieron los primeros grupos guerrilleros y paramilitares que definirían el conflicto armado del país en las décadas siguientes. Jorge Eliécer Gaitán, por su parte, se convirtió en un símbolo de lucha y esperanza para las generaciones futuras, y es recordado como un mártir y héroe nacional en la historia de Colombia.