Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La evolución de la lingüística en el siglo XX

La lingüística del siglo XX se transformó con teorías como el estructuralismo de Saussure y el generativismo de Chomsky. La lingüística textual y la pragmática ampliaron el análisis más allá de la oración, enfocándose en el texto y el uso del lenguaje en contextos comunicativos. Figuras como Jakobson y Coseriu aportaron perspectivas clave en la competencia lingüística y la norma, mientras que la pragmática subrayó la relevancia de los actos de habla y su contexto.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El ______, propuesto por ______ de Saussure, se centró en las estructuras fundamentales del idioma.

Haz clic para comprobar la respuesta

estructuralismo Ferdinand

2

El ______, con ______ Chomsky a la cabeza, se interesó en la habilidad natural de los humanos para crear estructuras del lenguaje.

Haz clic para comprobar la respuesta

generativismo Noam

3

La ______ textual se ocupa de analizar el texto como una unidad de comunicación íntegra.

Haz clic para comprobar la respuesta

lingüística

4

______ Jakobson desarrolló la teoría de las ______ del lenguaje, mientras que ______ Coseriu se enfocó en la competencia lingüística y la norma.

Haz clic para comprobar la respuesta

Román funciones Eugenio

5

Estos enfoques han brindado herramientas clave para el entendimiento del ______ y su ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

lenguaje uso

6

Pioneros de la lingüística textual

Haz clic para comprobar la respuesta

Teun van Dijk y Harald Weinrich, figuras clave en análisis del discurso y teoría comunicativa.

7

Áreas de investigación textolingüística

Haz clic para comprobar la respuesta

Coherencia textual, cohesión e intertextualidad, focos de estudio en la expansión de los 70.

8

Eventos significativos en los 70

Haz clic para comprobar la respuesta

Organización de congresos y publicación de obras importantes, hitos en la evolución de la lingüística textual.

9

En el ______, la escuela de ______ también puso énfasis en el análisis del discurso.

Haz clic para comprobar la respuesta

Reino Unido J.R. Firth

10

Teóricos franceses como ______ y ______ desarrollaron métodos estructurales para el análisis de textos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Claude Lévi-Strauss Tzvetan Todorov

11

En ______, ______ y ______ aportaron a la descripción de estructuras discursivas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Alemania Peter Hartmann Manfred Bierwisch

12

La lingüística ______ influyó en la textolingüística con teorías sobre la 'actividad verbal' desde la década de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

rusa 1950

13

Unidad de análisis en textolingüística

Haz clic para comprobar la respuesta

El texto es la unidad principal de análisis, superando los límites de la oración.

14

Intención comunicativa en textos

Haz clic para comprobar la respuesta

Todo texto debe tener una finalidad comunicativa clara para ser considerado como tal.

15

Contexto de producción textual

Haz clic para comprobar la respuesta

Un texto refleja las circunstancias en las que fue creado, incluyendo factores sociales y culturales.

16

Eugenio Coseriu propuso la idea de la ______ como un nivel que se sitúa entre el sistema lingüístico y su utilización efectiva.

Haz clic para comprobar la respuesta

norma

17

La ______ y la ______ han enfatizado la necesidad de estudiar el lenguaje dentro de su entorno social y circunstancial.

Haz clic para comprobar la respuesta

pragmática sociolingüística

18

Se subraya que el análisis del lenguaje debe originarse en el ______ real de este, evidenciado a través de los actos de habla y las prácticas discursivas.

Haz clic para comprobar la respuesta

uso

19

Actos de habla

Haz clic para comprobar la respuesta

Unidades mínimas de comunicación analizadas en pragmática; incluyen contexto y uso lingüístico.

20

John L. Austin y John Searle

Haz clic para comprobar la respuesta

Filósofos del lenguaje que destacaron la importancia del uso del lenguaje en situaciones reales.

21

Teoría de la acción comunicativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfoque pragmático para entender el uso del lenguaje en contextos específicos y su función social.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

Estructura y Funcionamiento de un Hospital

Ver documento

Otro

Funciones del Lenguaje en la Comunicación

Ver documento

Otro

La Medicina Preventiva y la Historia Natural de las Enfermedades

Ver documento

Otro

La Sociología y su Propósito

Ver documento

La evolución de la lingüística en el siglo XX

Durante el siglo XX, la lingüística se consolidó como una ciencia con una diversidad de enfoques y teorías. El estructuralismo, iniciado por Ferdinand de Saussure, se enfocó en las estructuras subyacentes del lenguaje, mientras que el generativismo, liderado por Noam Chomsky, se centró en la capacidad innata del ser humano para generar estructuras lingüísticas. La lingüística textual surgió como un campo que estudia el texto como unidad comunicativa completa. Figuras como Román Jakobson, con su teoría de las funciones del lenguaje, y Eugenio Coseriu, con su enfoque en la competencia lingüística y la norma, han sido fundamentales en el desarrollo de la lingüística moderna. Estos paradigmas han proporcionado herramientas esenciales para comprender la naturaleza del lenguaje y su uso.
Libros apilados en tonos de azul, rojo, verde y marrón sobre mesa de madera clara con planta en maceta terracota al fondo, iluminados por luz natural.

Orígenes y desarrollo de la lingüística textual

La lingüística textual, centrada en el análisis del texto como unidad de comunicación, emergió en Alemania con grupos de investigación en Constanza y Bielefeld en la década de 1970. Pioneros como Teun van Dijk y Harald Weinrich exploraron el análisis del discurso, la pragmática y la teoría de la acción comunicativa. La década de 1970 fue un periodo de expansión para la textolingüística, marcado por la organización de congresos, la publicación de obras significativas y la diversificación de la investigación en áreas como la coherencia textual, la cohesión y la intertextualidad.

Antecedentes y contribuciones internacionales a la textolingüística

La textolingüística tiene antecedentes en los trabajos de investigadores estadounidenses como Zellig Harris y Kenneth Pike, y la escuela de J.R. Firth en el Reino Unido, quienes ya enfatizaban la importancia del análisis del discurso. En Francia, teóricos como Claude Lévi-Strauss, Tzvetan Todorov, Roland Barthes y Algirdas Julien Greimas desarrollaron enfoques estructurales para el análisis textual. En Alemania, Peter Hartmann y Manfred Bierwisch contribuyeron con investigaciones en la descripción de las estructuras discursivas. La lingüística rusa, con sus teorías sobre la "actividad verbal" y modelos textuales desde la década de 1950, también ha tenido un impacto significativo en la textolingüística.

El texto como unidad de análisis lingüístico

La textolingüística propone el texto como la principal unidad de análisis lingüístico, ampliando el enfoque más allá de la oración. Un texto se define como tal si es producto de la actividad comunicativa humana, posee una intención comunicativa clara y refleja su contexto de producción. Este enfoque interdisciplinario integra conocimientos de la sociolingüística, la pragmática y la filosofía del lenguaje, permitiendo una comprensión más profunda de los procesos comunicativos y las estructuras textuales.

Cambio de paradigma en la concepción del fenómeno lingüístico

La textolingüística ha impulsado un cambio de paradigma en la concepción del fenómeno lingüístico, pasando de un enfoque en la estructura interna de la lengua y la competencia lingüística a uno centrado en el uso efectivo del lenguaje en el discurso y la actuación comunicativa. Eugenio Coseriu introdujo la noción de norma como un nivel intermedio entre la lengua (sistema) y el habla (uso), y la pragmática y la sociolingüística han reforzado la importancia de analizar el lenguaje en su contexto social y situacional. Estas disciplinas subrayan que el análisis lingüístico debe basarse en el uso real de la lengua, manifestado en los actos de habla y las prácticas discursivas.

La pragmática y su papel en la lingüística del texto

La pragmática, esencial en la lingüística textual, examina los actos de habla y su contexto comunicativo. John L. Austin y John Searle resaltaron la relevancia de la lengua en contextos reales, y la pragmática se enfoca en las unidades mínimas de comunicación, los actos de habla, considerando su contexto. La teoría de la acción comunicativa, revitalizada por la pragmática, es clave para entender cómo los hablantes emplean el lenguaje en situaciones concretas. Al integrar la pragmática, la textolingüística ha enriquecido el análisis lingüístico al tomar en cuenta la variabilidad y la intencionalidad en la comunicación humana.