Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Orígenes y Desarrollo Histórico de la Democracia

La democracia, desde sus raíces en la Atenas del siglo V a.C., ha evolucionado significativamente, influenciando la estructura política y social de las sociedades modernas. A través de las reformas de Solón y el legado de la Ilustración, se ha desarrollado desde un sistema exclusivo hasta alcanzar la democracia representativa actual, con su diversidad de formas y principios filosóficos que promueven la igualdad y el diálogo. Pensadores como Maquiavelo y Amartya Sen han contribuido a su teoría, destacando su rol en la prevención de hambrunas y la promoción del desarrollo humano.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______, conocida como el poder del pueblo, tiene sus raíces en las prácticas de sociedades de ______ antiguas.

Haz clic para comprobar la respuesta

democracia cazadores-recolectores

2

A pesar de que la democracia en Atenas no incluía a ______, ______, ni a los ______ (residentes no ciudadanos), sus principios son fundamentales para la democracia ______ moderna.

Haz clic para comprobar la respuesta

mujeres esclavos metecos representativa

3

La democracia representativa moderna se caracteriza por la elección de ______ para la toma de decisiones ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

representantes políticas

4

Origen de 'demokratía'

Haz clic para comprobar la respuesta

Del griego, significa 'gobierno del pueblo'; 'dêmos' (pueblo) + 'krateîn' (gobernar).

5

Contraposición de 'demokratía'

Haz clic para comprobar la respuesta

Opuesta a aristocracia, monarquía y tiranía, refiere a formas de gobierno no populares.

6

Atenas y la democracia

Haz clic para comprobar la respuesta

Reconocida como cuna de la democracia, aunque pudo haber sistemas similares en otras culturas.

7

En la ______, algunas ciudades y ligas comerciales mantenían sistemas democráticos influenciados por la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Edad Media aristocracia

8

Tras las ______, la democracia se consolidó en ______, mientras que en ______ y ______, la democracia se instauró más tarde, en la segunda mitad del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

guerras mundiales Europa occidental España Portugal siglo XX

9

Modelo predominante de democracia

Haz clic para comprobar la respuesta

La democracia representativa es el sistema más utilizado donde los ciudadanos eligen representantes para tomar decisiones.

10

Concentración de poder en democracia representativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Crítica al sistema por permitir que una élite tenga mayor control sobre las decisiones políticas y económicas.

11

La ______ contemporánea se basa en el ______ filosófico, que niega la existencia de verdades ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

democracia relativismo absolutas

12

En los sistemas ______, el diálogo y la ______ son clave para decidir.

Haz clic para comprobar la respuesta

parlamentarios deliberación

13

Democracia Directa

Haz clic para comprobar la respuesta

Ciudadanos deciden directamente por referendos, sin intermediarios.

14

Democracia Participativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Fomenta la implicación activa de los ciudadanos en procesos políticos.

15

Democracia Deliberativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Prioriza el debate informado y racional para la toma de decisiones.

16

______ destacó que la democracia puede evitar ______ y fomentar el ______ social.

Haz clic para comprobar la respuesta

Amartya Sen hambrunas bienestar

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

Elementos Fundamentales de la Comunicación en Textos

Ver documento

Educación Cívica

La Ética Profesional

Ver documento

Educación Cívica

Estructuración de un Ensayo Argumentativo

Ver documento

Educación Cívica

La Importancia de las Capacidades Motrices en la Educación Física

Ver documento

Orígenes y Desarrollo Histórico de la Democracia

La democracia, definida como el gobierno por el pueblo, tiene sus orígenes en las prácticas consensuales de antiguas sociedades de cazadores-recolectores. No obstante, es en la Atenas clásica del siglo V a.C. donde se instituye el primer sistema democrático estructurado, gracias a las reformas de Solón, quien amplió la participación política más allá de la nobleza. Aunque la democracia ateniense era limitada y excluía a mujeres, esclavos y metecos (residentes no ciudadanos), sus principios fundamentales influyeron en el desarrollo de la democracia representativa moderna, caracterizada por la elección de representantes para la toma de decisiones políticas.
Estatuas de mármol blanco en estilo clásico formando semicírculo, con columnas corintias y cielo azul de fondo, evocando diálogo y armonía.

La Democracia en la Antigüedad y su Legado Lingüístico

La palabra "democracia" deriva del griego "demokratía", que se traduce como "gobierno del pueblo", compuesta por "dêmos" (pueblo) y "krateîn" (gobernar). Este término se oponía a otras formas de gobierno como la aristocracia (gobierno de los mejores), la monarquía (gobierno de uno) y la tiranía (gobierno ilegítimo). Aunque Atenas es reconocida como la cuna de la democracia, investigaciones sugieren que sistemas democráticos pudieron haber emergido independientemente en otras culturas. La palabra "senado" proviene del latín "senatus", que significa "consejo de ancianos", reflejando la práctica de valorar la sabiduría de los mayores en la gobernanza.

La Democracia Durante la Edad Media y su Renacimiento en la Modernidad

Durante la Edad Media, se mantuvieron estructuras democráticas en ciertas ciudades y ligas comerciales, aunque a menudo bajo la influencia de la aristocracia. El renacimiento de la democracia en la modernidad se asocia con el auge del capitalismo y la Ilustración, que promovieron la creación de asambleas representativas en países como Estados Unidos y Reino Unido. Después de las guerras mundiales, la democracia se fortaleció en Europa occidental, aunque en naciones como España y Portugal, su establecimiento fue posterior, coincidiendo con la transición a regímenes democráticos en la segunda mitad del siglo XX.

Democracia Representativa y la Observación de Pareto

La democracia representativa, que delega la toma de decisiones a representantes electos, es el modelo predominante en la actualidad. Sin embargo, este sistema ha sido objeto de críticas por la concentración de poder en una élite, un fenómeno que el principio de Pareto ilustra al señalar que una minoría de la población suele tener un impacto desproporcionado en los resultados comunes, incluyendo la distribución del poder político y económico.

Principios y Prácticas de la Democracia Contemporánea

La democracia contemporánea se fundamenta en el relativismo filosófico, que rechaza la existencia de verdades absolutas y valora la diversidad de perspectivas y enfoques políticos. Este principio se manifiesta en sistemas parlamentarios, donde el diálogo y la deliberación son esenciales para la toma de decisiones. Además, la democracia moderna se caracteriza por promover la igualdad política, el sufragio universal y el reconocimiento de los derechos de trabajadores y minorías.

Variedad de Sistemas Democráticos

La democracia adopta diversas formas, incluyendo la democracia directa, donde los ciudadanos toman decisiones a través de referendos; la representativa, que se basa en la elección de representantes; la participativa, que incentiva la implicación activa de los ciudadanos en la política; y la deliberativa, que enfatiza el debate informado y racional. También existen variantes como la democracia popular, vinculada a movimientos de autodeterminación, y la democracia limitada, donde el poder del pueblo está restringido por otros factores institucionales.

Pensadores Clave en la Teoría Democrática

Diversos filósofos y teóricos políticos han enriquecido la comprensión de la democracia, entre ellos Maquiavelo, Robert Dahl, Max Weber, Joseph Schumpeter y Amartya Sen. Estos pensadores han explorado aspectos como la representación política, la igualdad, el papel de la sociedad civil y la interrelación entre democracia y desarrollo económico. Amartya Sen, en particular, ha resaltado cómo la democracia puede prevenir hambrunas y promover el bienestar social, subrayando que la democracia no es solo un sistema político, sino también un marco para el desarrollo humano.