Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos de la Ley Estatutaria 1581 de 2012 para la Protección de Datos Personales en Colombia

La protección de datos personales en Colombia se rige por la Ley Estatutaria 1581 de 2012, que establece principios como la legalidad, finalidad y consentimiento para el tratamiento de datos. Se enfoca en la privacidad y el respeto al buen nombre, diferenciando datos sensibles y protegiendo especialmente a menores. Los titulares tienen derechos claros sobre sus datos personales.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los Decretos Nacionales ______ de ______ y ______ de ______ complementan la legislación colombiana sobre protección de datos personales.

Haz clic para comprobar la respuesta

1377 2013 1081 2015

2

El propósito de esta ley es asegurar el derecho de las personas a ______, ______ y ______ la información personal recopilada en bases de datos.

Haz clic para comprobar la respuesta

conocer actualizar rectificar

3

Esta normativa se basa en el respeto a la ______ y al buen nombre, según lo estipulado en el artículo ______ de la Constitución Política de Colombia.

Haz clic para comprobar la respuesta

privacidad 15

4

Además, la ley fomenta la ______ en el manejo de la información personal y el derecho a la información, acorde con el artículo ______ de la Constitución.

Haz clic para comprobar la respuesta

transparencia 20

5

Excepción de uso personal en Ley 1581 de 2012

Haz clic para comprobar la respuesta

Datos personales en ámbito personal o doméstico están excluidos, a menos que se compartan con terceros.

6

Exclusiones específicas de la Ley 1581 de 2012

Haz clic para comprobar la respuesta

No aplica a seguridad nacional, prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo, ni a inteligencia.

7

Aplicación de principios de la Ley 1581 a excepciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Principios de la ley deben aplicarse en lo posible a todas las bases de datos, respetando límites normativos.

8

'Base de Datos' significa el conjunto ______ de datos personales que son ______ de tratamiento.

Haz clic para comprobar la respuesta

organizado objeto

9

El 'Encargado del Tratamiento' y el 'Responsable del Tratamiento' son individuos o entidades que toman decisiones sobre la ______ de datos y/o el ______ de los mismos.

Haz clic para comprobar la respuesta

base tratamiento

10

Consentimiento del titular

Haz clic para comprobar la respuesta

El titular de los datos debe otorgar su aprobación libre para su uso y tratamiento.

11

Calidad y veracidad de los datos

Haz clic para comprobar la respuesta

Los datos deben ser precisos, completos y actualizados según sea necesario para el fin que justifica su tratamiento.

12

Seguridad y confidencialidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Se deben implementar medidas técnicas y administrativas para proteger los datos contra accesos no autorizados o ilícitos y contra su pérdida, alteración o destrucción.

13

El manejo de los datos sensibles está generalmente ______, excepto bajo ciertas condiciones como el ______ del interesado.

Haz clic para comprobar la respuesta

prohibido consentimiento explícito

14

Prohibición de tratamiento de datos de menores

Haz clic para comprobar la respuesta

Tratamiento de datos personales de menores prohibido excepto si son datos públicos.

15

Obligaciones del Estado y educativas

Haz clic para comprobar la respuesta

Estado e instituciones educativas deben educar sobre riesgos en el uso de datos personales de menores y promover prácticas seguras.

16

Los individuos tienen el derecho de ______, actualizar y corregir su información personal.

Haz clic para comprobar la respuesta

acceder

17

Es posible procesar datos personales sin consentimiento en situaciones como ______ o requerimientos de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

emergencias médicas autoridades públicas

18

Una de las responsabilidades de los encargados de manejar información personal es ______ al titular sobre el uso de sus datos.

Haz clic para comprobar la respuesta

informar

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Marco Normativo del Tránsito en Bolivia

Ver documento

Derecho

Actualización en la Gestión de la Salud Pública en Colombia

Ver documento

Derecho

El Constitucionalismo y su evolución histórica

Ver documento

Derecho

Definición y Naturaleza del Delito

Ver documento

Fundamentos de la Ley Estatutaria 1581 de 2012 para la Protección de Datos Personales en Colombia

La Ley Estatutaria 1581 de 2012, complementada por los Decretos Nacionales 1377 de 2013 y 1081 de 2015, constituye el marco normativo en Colombia para la protección de datos personales. Su objetivo principal es concretar el derecho constitucional de las personas a conocer, actualizar y rectificar la información que sobre ellas se recolecte en bases de datos o archivos, y se fundamenta en el respeto a la privacidad y al buen nombre, en concordancia con el artículo 15 de la Constitución Política de Colombia. Además, promueve la transparencia en el manejo de la información y el derecho a la información, en línea con el artículo 20 de la misma Constitución.
Figura humana de pie con círculos concéntricos alrededor y dos candados cerrados a los lados, simbolizando seguridad y protección personal.

Ámbito de Aplicación y Excepciones de la Ley

La Ley 1581 de 2012 se aplica a toda información personal registrada en bases de datos que pueda ser tratada por entidades de carácter público o privado, operando tanto dentro como fuera de Colombia, siempre que la legislación colombiana sea pertinente conforme a tratados internacionales. No obstante, la ley no se aplica a datos personales usados en el ámbito personal o doméstico, salvo que estos se proporcionen a terceros. También están excluidas las bases de datos que conciernen a la seguridad y defensa nacional, la prevención y lucha contra el lavado de activos y financiación del terrorismo, y las actividades de inteligencia y contrainteligencia. Asimismo, se excluyen los datos manejados para fines periodísticos y editoriales, así como aquellos regulados por legislaciones específicas. A pesar de estas excepciones, los principios de la ley deben ser aplicados en la medida de lo posible a todas las bases de datos, respetando los límites impuestos por la normativa.

Definiciones Clave en la Protección de Datos Personales

La ley establece definiciones fundamentales para su interpretación y aplicación efectiva: "Autorización" se refiere al consentimiento libre, previo, expreso e informado del titular para el tratamiento de sus datos personales; "Base de Datos" es el conjunto organizado de datos personales que son objeto de tratamiento; "Dato personal" comprende cualquier información que se pueda asociar a una persona natural identificada o identificable; "Encargado del Tratamiento" y "Responsable del Tratamiento" son las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, que deciden sobre la base de datos y/o el tratamiento de los datos; "Titular" es la persona natural cuyos datos personales son objeto de tratamiento; y "Tratamiento" incluye cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.

Principios Rectores para el Tratamiento de Datos Personales

La ley impone principios rectores para el tratamiento de datos personales, tales como la legalidad en el uso de los datos, la finalidad que justifica el tratamiento, la libertad para que el titular de los datos otorgue su consentimiento, la veracidad y calidad de los datos, la transparencia en la información que se proporciona al titular, la restricción en la circulación de los datos, la seguridad de los mismos frente a usos indebidos y la confidencialidad que deben garantizar quienes los manejan. Estos principios buscan asegurar un manejo ético y responsable de los datos personales, protegiendo los derechos fundamentales de los titulares y manteniendo la integridad y privacidad de la información.

Categorías Especiales de Datos y su Tratamiento

La ley distingue entre "datos sensibles", que son aquellos que afectan la intimidad del titular o cuyo uso indebido podría generar discriminación, como la información sobre el origen racial o étnico, las convicciones políticas o religiosas, la salud, la orientación sexual y los datos biométricos. El tratamiento de estos datos está sujeto a restricciones y generalmente es prohibido, salvo en circunstancias específicas como el consentimiento explícito del titular, situaciones de emergencia médica, la realización de actividades legítimas por parte de ciertas entidades sin ánimo de lucro, el reconocimiento de derechos en procesos judiciales y el uso para fines históricos, estadísticos o científicos, siempre protegiendo los derechos fundamentales del titular.

Protección de Datos de Niños, Niñas y Adolescentes

La ley otorga especial atención a la protección de los datos personales de niños, niñas y adolescentes, enfatizando el respeto a sus derechos fundamentales y estableciendo que su tratamiento es prohibido, salvo en el caso de datos de carácter público. El Estado y las instituciones educativas tienen la obligación de educar y concienciar sobre los peligros asociados al mal uso de los datos personales de menores y promover prácticas seguras y responsables en el manejo de su información personal.

Derechos de los Titulares y Condiciones de Legalidad para el Tratamiento de Datos

Los titulares de datos personales gozan de derechos fundamentales, como el acceso, la actualización y la rectificación de sus datos; la solicitud de prueba de la autorización concedida; recibir información sobre el uso de sus datos; presentar quejas ante la autoridad competente; revocar la autorización y solicitar la eliminación de sus datos; y acceder de forma gratuita a sus datos personales. La ley también especifica las condiciones bajo las cuales el tratamiento de datos puede realizarse sin autorización del titular, como en el caso de requerimientos legales por parte de autoridades públicas o situaciones de emergencia médica. Además, se establecen las obligaciones de los responsables del tratamiento, que incluyen informar al titular sobre el tratamiento de sus datos y las condiciones bajo las cuales se suministrará dicha información.