El delito en el derecho penal español se define como una conducta sancionada por la ley, ya sea por acción o por omisión. Se analizan sus elementos constitutivos: tipicidad, antijuridicidad, culpabilidad y punibilidad, así como la diferenciación entre delitos y faltas, y la estructura en la valoración jurídica de un delito. La clasificación de los delitos y la terminología específica son esenciales para su comprensión y aplicación legal.
Ver más1
6
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
El principio de 'nullum crimen, nulla poena sine praevia lege poenali' establece que no puede haber ______ ni ______ sin una ley que los defina previamente.
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Tipicidad en el delito
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Antijuridicidad y sus excepciones
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Culpabilidad y capacidad de entender
Haz clic para comprobar la respuesta
5
En la ______ penal de España, se distingue entre ______ y ______ según la gravedad de las sanciones.
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Las ______ se castigan con sanciones severas como la ______, mientras que las ______ con penas más leves.
Haz clic para comprobar la respuesta
7
La diferenciación entre delitos y faltas afecta tanto al ámbito ______ como al ______, influenciando la ______ y los procedimientos.
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Tipicidad de la acción u omisión
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Antijuridicidad de la conducta
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Culpabilidad del sujeto
Haz clic para comprobar la respuesta
11
La ______ penal se enfoca en conductas que cumplen con tipicidad, ______, culpabilidad y ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
Derecho
Licenciamiento de Software
Ver documentoDerecho
La Emancipación y su Evolución en el Derecho
Ver documentoDerecho
Procedimiento para la Constitución Legal de una Empresa en México
Ver documentoDerecho
El Constitucionalismo y su evolución histórica
Ver documento