Definiciones y Conceptos Clave de la Recreación

La recreación, una actividad voluntaria que proporciona satisfacción y enriquecimiento personal, abarca aspectos físicos, mentales y sociales. Incluye desde deportes hasta artes, fomentando la socialización y el desarrollo de habilidades. Es esencial para el bienestar y refleja los valores culturales.

see more
Abrir mapa en el editor

Definiciones y Conceptos Clave de la Recreación

La recreación es una actividad que se lleva a cabo en el tiempo libre, caracterizada por ser voluntaria y generadora de placer tanto en el ámbito individual como colectivo. Diversos teóricos han aportado a su definición, entre ellos Neumeyer, quien destaca que la recreación se valora por la satisfacción inmediata que proporciona, sin perseguir beneficios adicionales. Hutchinson enfatiza que debe ser socialmente aceptable y ofrecer una sensación de satisfacción personal al individuo que la elige libremente. Richard Kraus, una autoridad en la materia, extiende esta definición al considerar que la recreación involucra dimensiones físicas, mentales, sociales y emocionales, y recalca que es una actividad elegida por motivación interna, que depende más de la actitud o estado mental que de la actividad específica. Aunque el disfrute personal es el motor principal, la recreación también puede contribuir al desarrollo intelectual, físico y social del individuo.
Grupo de cinco personas disfrutando de un picnic en un parque, sentados en manta a cuadros azul y blanco, con cesta de mimbre y frisbee amarillo, rodeados de árboles y césped verde.

La Recreación como Experiencia Voluntaria y Enriquecedora

La recreación es una experiencia seleccionada voluntariamente que proporciona satisfacción y enriquecimiento personal. Es una forma de expresión libre que permite a las personas desvincularse de las obligaciones cotidianas y encontrar placer en actividades que eligen según sus intereses y preferencias. La recreación puede adoptar múltiples formas, desde actividades físicas y deportivas hasta prácticas culturales y artísticas, todas ellas con el potencial de mejorar la calidad de vida. Además, la recreación fomenta la socialización, el aprendizaje y el desarrollo de habilidades, y puede ser un vehículo para la educación no formal y el crecimiento personal. Al ser una actividad autodeterminada, la recreación refleja los valores, la cultura y las necesidades de la sociedad, y su práctica consciente puede contribuir significativamente al bienestar integral de las personas.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Características de la recreación

Haz clic para comprobar la respuesta

Voluntaria, genera placer, puede ser individual o colectiva.

2

Valor de la recreación según Neumeyer

Haz clic para comprobar la respuesta

Se valora por la satisfacción inmediata, sin buscar beneficios adicionales.

3

Contribuciones de la recreación

Haz clic para comprobar la respuesta

Aporta al desarrollo intelectual, físico y social del individuo.

4

La ______ es una experiencia que se elige libremente y que aporta satisfacción y ______ personal.

Haz clic para comprobar la respuesta

recreación enriquecimiento

5

Las actividades de ______ pueden variar desde ejercicios físicos hasta prácticas ______ y artísticas.

Haz clic para comprobar la respuesta

recreación culturales

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

La Centralidad de la Educación en la Sociedad Contemporánea

Ver documento

Educación Cívica

Fundamentos y Desarrollo Histórico de la Educación Física

Ver documento

Educación Cívica

Directrices para la Elaboración de Informes Evaluativos en Educación Primaria

Ver documento

Educación Cívica

Reglamento Estudiantil de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Ver documento