El desarrollo sintáctico y semántico en la infancia es crucial para la adquisición del lenguaje. Los niños pasan de usar holofrases a estructuras más complejas, aprendiendo a diferenciar significados y funciones del lenguaje. Teorías como la conductista y la innatista explican cómo los niños procesan y producen el habla, y cómo evoluciona su comprensión lingüística.
Mostrar más
Los niños utilizan expresiones de una sola palabra para comunicar ideas completas
Combinación de palabras
Los niños empiezan a combinar palabras para expresar conceptos más complejos
Incorporación de palabras funcionales
Los niños enriquecen su expresión lingüística al incorporar palabras como artículos, deícticos, adjetivos y posesivos
A los 4 o 5 años, los niños adquieren la capacidad de formar oraciones estructuradas y utilizan un estilo telegráfico en su habla
Según B.F. Skinner, la sintaxis se aprende a través del refuerzo y la imitación
Noam Chomsky argumenta que los niños nacen con una predisposición biológica para la gramática y que la sintaxis se desarrolla al interactuar con el lenguaje del entorno
Martin Braine propone que los niños tienen un mecanismo para analizar la sintaxis de manera pasiva y almacenar temporalmente reglas y categorías gramaticales
Las primeras palabras de los niños tienen un significado amplio y dependen del contexto para su interpretación completa
Los niños aprenden a restringir el significado de las palabras a contextos más específicos y a comprender que una palabra puede tener múltiples significados
Los niños aprenden a relacionar palabras por su contigüidad en el espacio o en el lenguaje
Los niños adquieren funciones semánticas básicas como la instrumental, reguladora e interaccional
Los niños comienzan a diferenciar entre funciones pragmáticas y mathéticas, donde la gramática juega un papel crucial en la distinción de los distintos usos del lenguaje
En esta fase, cada enunciado cumple con funciones ideacionales, interpersonales y textuales, reflejando la experiencia del hablante, su relación con los interlocutores y la coherencia del discurso