Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Teorías de enfermería y su importancia en la práctica profesional

Las teorías de enfermería y sus metaparadigmas, como la Teoría General de Dorothea Orem, son esenciales para el cuidado de pacientes. Modelos como el de Faye Abdellah y Sor Callista Roy aportan enfoques únicos para la salud y el bienestar. La enfermería, combinando ciencia y arte, promueve un cuidado integral y adaptado a cada individuo, colaborando con otros profesionales en un marco ético.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Teoría General de la Enfermería de Orem

Haz clic para comprobar la respuesta

Marco conceptual para el cuidado de pacientes basado en la importancia del autocuidado.

2

Tipos de requisitos de autocuidado según Orem

Haz clic para comprobar la respuesta

Universales, de desarrollo y relacionados con la salud.

3

Sistemas de enfermería de Orem

Haz clic para comprobar la respuesta

Estrategias para compensar déficits de autocuidado del paciente.

4

El modelo de ______ se centra en la identificación y resolución de 21 problemas de ______ para el cuidado.

Haz clic para comprobar la respuesta

Faye Abdellah enfermería

5

______ desarrolló el Modelo de ______, que estudia la adaptación de los individuos a los cambios.

Haz clic para comprobar la respuesta

Sor Callista Roy Adaptación

6

______ creó el Modelo de Sistemas ______, viendo a la persona como un conjunto de subsistemas que interactúan.

Haz clic para comprobar la respuesta

Dorothy Johnson Conductuales

7

______ y ______ Levine aportaron modelos que resaltan la interacción madre-hijo y los principios de ______, respectivamente.

Haz clic para comprobar la respuesta

Kathryn E. Barnard Myra Estrin conservación

8

Teoría de Mercer: Transición a la maternidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfoca en la adaptación de la mujer al rol maternal y el desarrollo de la identidad como madre.

9

Teoría del Logro de Metas de King

Haz clic para comprobar la respuesta

Ve al individuo como ser social que satisface necesidades de salud mediante interacciones con otros.

10

Sistema de Neuman: Prevención del estrés

Haz clic para comprobar la respuesta

Centra en evitar el estrés y sus efectos, considerando a la persona como un sistema abierto.

11

Los modelos y teorías de ______ combinan aspectos técnicos y ______ para una práctica de cuidado ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

enfermería humanísticos compasiva competente

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

Evaluación integral de la condición física

Ver documento

Otro

La influencia de Clifford Geertz en la Antropología

Ver documento

Otro

Evaluación y formación docente en la educación superior

Ver documento

Otro

El papel del Estado en la sociedad

Ver documento

Teorías de Enfermería y sus Metaparadigmas

Las teorías de enfermería son fundamentales para la práctica profesional, proporcionando un marco conceptual para el cuidado de los pacientes. La Teoría General de la Enfermería de Dorothea Orem es una de las más influyentes, centrada en la importancia del autocuidado. Orem identifica tres tipos de requisitos de autocuidado: universales, de desarrollo y relacionados con la salud, y propone sistemas de enfermería para compensar los déficits de autocuidado. Los metaparadigmas de su teoría son la persona, considerada como un ser integral con necesidades biológicas, psicológicas y sociales; el entorno, que comprende todos los factores externos que afectan a la persona; la salud, vista como un estado de bienestar físico, mental y social; y la enfermería, que se define como la disciplina que evalúa las necesidades de autocuidado del paciente y desarrolla un plan de cuidados para satisfacerlas.
Manos de enfermera con guantes azules ajustando un estetoscopio con tubo negro y campana metálica, sobre fondo desenfocado de uniforme blanco.

Modelos de Enfermería y su Aplicación Práctica

Existen diversos modelos de enfermería que complementan y amplían la comprensión de la disciplina. El modelo de Faye Abdellah se enfoca en la identificación y solución de problemas de salud, estableciendo 21 problemas de enfermería como base para el cuidado. Sor Callista Roy desarrolló el Modelo de Adaptación, que analiza cómo los individuos se adaptan a los cambios a través de mecanismos de afrontamiento. Dorothy Johnson concibió el Modelo de Sistemas Conductuales, que describe a la persona como un conjunto de subsistemas interrelacionados. Hildegard Peplau destacó la importancia de la relación enfermera-paciente en su teoría de la enfermería psicodinámica. Nola Pender se enfocó en la promoción de la salud, considerando los factores cognitivos y perceptuales que motivan las conductas saludables. Kathryn E. Barnard y Myra Estrin Levine contribuyeron con modelos que enfatizan la interacción madre-hijo y los principios de conservación, respectivamente. Cada modelo ofrece una perspectiva única para abordar la compleja relación entre la persona, la salud, el entorno y la enfermería, y su aplicación práctica mejora la calidad del cuidado.

Enfoques Contemporáneos en Teorías de Enfermería

Las teorías de enfermería contemporáneas siguen evolucionando para abordar las necesidades cambiantes del cuidado de la salud. Ramona Mercer se centra en la experiencia de la maternidad y la transición al rol maternal. Imogene King introdujo la Teoría del Logro de Metas, que considera a la persona como un ser social que busca satisfacer sus necesidades de salud a través de la interacción con otros. Betty Neuman se enfoca en la prevención y reducción del estrés, viendo a la persona como un sistema abierto en interacción con el entorno. Martha Rogers propone una visión unitaria del ser humano en constante interacción con el universo, enfatizando la energía, la integridad y la conciencia humana. Estas teorías reflejan la diversidad de la enfermería y la necesidad de un enfoque holístico y personalizado en el cuidado de la salud, adaptándose a las circunstancias individuales y contextuales de cada paciente.

La Enfermería como Ciencia y Arte

La enfermería es una profesión que combina ciencia y arte. Desde el punto de vista científico, se basa en un cuerpo de conocimientos teóricos y empíricos para proporcionar cuidados basados en la evidencia. Como arte, implica habilidades interpersonales y empatía para comprender y responder a las necesidades emocionales y espirituales de los pacientes. Los modelos y teorías de enfermería integran estos aspectos técnicos y humanísticos, facilitando una práctica de cuidado compasiva y competente. La enfermería tiene como objetivo promover la salud y el bienestar, prevenir enfermedades, y asistir a las personas en su recuperación, adaptación y en el proceso de morir, colaborando con otros profesionales de la salud dentro de un marco ético y respetuoso de la dignidad humana.