Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Conocimiento Científico

El conocimiento científico es fundamental para comprender la realidad y avanzar tecnológicamente. Se adquiere a través de métodos empíricos y sistemáticos, como la observación y la experimentación, siguiendo el método científico. Sus características incluyen ser sistemático, empírico, racional, verificable y falible. Este conocimiento es esencial en diversas áreas como la salud, la ingeniería y el medio ambiente, y se basa en teorías como la relatividad y la evolución.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El ______ científico se obtiene usando procedimientos sistemáticos y basados en la experiencia.

Haz clic para comprobar la respuesta

conocimiento

2

La ______ detallada y la ______ son esenciales para adquirir conocimiento científico.

Haz clic para comprobar la respuesta

observación experimentación

3

El método científico incluye etapas como la ______, la ______, la ______ y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

observación hipótesis experimentación conclusión

4

Los hallazgos científicos deben poder ser ______ por la comunidad científica en cualquier ______ del mundo.

Haz clic para comprobar la respuesta

validados parte

5

Característica de ser sistemático

Haz clic para comprobar la respuesta

El conocimiento científico se organiza en estructuras coherentes y conectadas.

6

Importancia de la verificación

Haz clic para comprobar la respuesta

Las afirmaciones científicas pueden y deben ser comprobadas para validar su veracidad.

7

Naturaleza falible de la ciencia

Haz clic para comprobar la respuesta

El conocimiento científico está sujeto a revisión y corrección ante nueva evidencia o mejor entendimiento.

8

Para probar las hipótesis en ciencia, se realizan ______ controlados y luego los resultados se ______ por expertos.

Haz clic para comprobar la respuesta

experimentos revisan

9

La ______ de los experimentos es crucial para verificar la ______ de los resultados científicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

replicabilidad fiabilidad

10

Sobre la base de resultados comprobados, se construyen ______ científicas que ofrecen explicaciones de los ______ observados.

Haz clic para comprobar la respuesta

teorías fenómenos

11

Características del conocimiento tácito

Haz clic para comprobar la respuesta

Subjetivo, basado en experiencia, difícil de comunicar, incluye intuición y 'saber hacer'.

12

Características del conocimiento explícito

Haz clic para comprobar la respuesta

Objetivo, formal, documentable, compartible, incluye datos, fórmulas, principios y teorías.

13

La utilización del saber científico contribuye a mejorar la ______ de ______, la seguridad y el bienestar.

Haz clic para comprobar la respuesta

calidad vida

14

Permite generar ______ ______ en evidencia y decisiones informadas en áreas como la salud y la economía.

Haz clic para comprobar la respuesta

políticas basadas

15

Además, impulsa el ______ ______ y la solución de problemas en la comunidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

pensamiento crítico

16

Teoría de la Relatividad

Haz clic para comprobar la respuesta

Propuesta por Einstein, revolucionó la física al describir la gravedad como la curvatura del espacio-tiempo.

17

Mecánica Cuántica

Haz clic para comprobar la respuesta

Rama de la física que estudia el comportamiento de las partículas a escalas subatómicas, con principios como la incertidumbre.

18

Teoría del Big Bang

Haz clic para comprobar la respuesta

Explica el origen del universo a partir de una gran explosión, dando inicio a la expansión y evolución cósmica.

19

El ______ común, también conocido como sentido común, es adquirido mediante la ______ y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

conocimiento experiencia tradición

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Ciencias de la Tierra

Definición y Características de los Textos Científicos

Ver documento

Ciencias de la Tierra

Composición y evolución de la atmósfera terrestre

Ver documento

Ciencias de la Tierra

El Método Científico en la Investigación

Ver documento

Ciencias de la Tierra

Fundamentos de la Tectónica de Placas

Ver documento

Definición y Metodología del Conocimiento Científico

El conocimiento científico se define como el entendimiento de la realidad basado en métodos sistemáticos y empíricos. Se adquiere mediante la observación detallada, la experimentación y la aplicación del método científico, que incluye pasos como la observación, la hipótesis, la experimentación y la conclusión. Este proceso se caracteriza por ser riguroso y estructurado, permitiendo la generación de conocimientos objetivos y reproducibles que pueden ser validados a través de la observación y la experimentación por la comunidad científica en cualquier parte del mundo.
Laboratorio científico con tubos de ensayo de colores en soporte metálico, microscopio avanzado y científico ajustando mechero Bunsen.

Características Esenciales del Conocimiento Científico

El conocimiento científico se distingue por ser sistemático, empírico, racional, verificable y falible. Es sistemático porque se organiza en estructuras coherentes; empírico porque se basa en la observación y la experimentación; racional porque utiliza la lógica para formar conclusiones; verificable porque sus afirmaciones pueden ser comprobadas; y falible porque está sujeto a revisión y corrección. Además, es acumulativo y progresivo, ya que se construye sobre conocimientos previos y se adapta a nuevos descubrimientos.

Fundamentos del Conocimiento Científico

Los fundamentos del conocimiento científico incluyen la observación precisa y la formulación de preguntas claras y relevantes. A partir de estas, se desarrollan hipótesis que se prueban mediante experimentos controlados. Los resultados se analizan y se someten a revisión por pares para garantizar su validez. La replicabilidad de los experimentos es esencial para confirmar la fiabilidad de los resultados. Finalmente, las teorías científicas se construyen sobre la base de estos resultados, proporcionando explicaciones coherentes y fundamentadas de los fenómenos observados.

Tipos de Conocimiento Científico

El conocimiento científico puede ser tácito o explícito. El conocimiento tácito es subjetivo, basado en la experiencia personal y a menudo difícil de comunicar. Es esencial en la práctica científica, ya que incluye la intuición y el "saber hacer". El conocimiento explícito, en cambio, es objetivo, formal y puede ser documentado y compartido. Incluye datos, fórmulas, principios y teorías que se enseñan y se transmiten a través de publicaciones científicas y educativas.

Importancia y Aplicaciones del Conocimiento Científico

El conocimiento científico es crucial para entender y explicar los fenómenos del mundo, así como para el desarrollo de tecnologías innovadoras. Su aplicación mejora la calidad de vida, contribuyendo a la salud, la seguridad y el bienestar general. Permite la creación de políticas basadas en evidencia y la toma de decisiones informadas en sectores como la salud, la ingeniería, la economía y el medio ambiente. Además, fomenta el pensamiento crítico y la resolución de problemas en la sociedad.

Ejemplos Ilustrativos de Conocimiento Científico

Ejemplos notables de conocimiento científico incluyen la teoría de la relatividad, la mecánica cuántica, la teoría de la evolución, la genética molecular, la tectónica de placas y la teoría del Big Bang. Estos descubrimientos y teorías han revolucionado nuestra comprensión del universo, la vida en la Tierra y los procesos fundamentales que rigen la naturaleza. Además, han dado lugar a aplicaciones prácticas como los dispositivos electrónicos, los medicamentos y las técnicas de conservación ambiental.

El Conocimiento Común como Base del Científico

El conocimiento común o sentido común, aunque menos sistemático y más influenciado por la subjetividad y la cultura, es el conjunto de creencias y prácticas cotidianas adquiridas a través de la experiencia y la tradición. Este conocimiento es valioso para la vida diaria y proporciona un punto de partida para la investigación científica. A menudo, las observaciones y preguntas derivadas del conocimiento común inspiran la exploración científica, lo que lleva a una comprensión más profunda y fundamentada de los fenómenos.