Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos de la Anestesiología

La anestesiología es fundamental en la medicina moderna, permitiendo cirugías sin dolor mediante anestesia general y regional. Se abordan métodos como la inhalatoria, TIVA y balanceada, además de técnicas neuroaxiales y bloqueos nerviosos periféricos. Se consideran los riesgos y la importancia de determinar niveles sensitivos para una cobertura anestésica efectiva.

see more
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Rol del anestesiólogo en la cirugía

Haz clic para comprobar la respuesta

Administrar anestésicos, monitorizar funciones vitales, manejar dolor, estabilizar homeostasis.

2

Manejo del dolor por anestesiólogos

Haz clic para comprobar la respuesta

Expertos en controlar dolor agudo y crónico, aplican técnicas para aliviar el sufrimiento.

3

Importancia de la homeostasis en anestesiología

Haz clic para comprobar la respuesta

Mantener equilibrio fisiológico durante cirugía para minimizar riesgos y favorecer recuperación.

4

La ______ general provoca un estado reversible de inconsciencia y falta de dolor para realizar procedimientos médicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

anestesia

5

Los agentes ______, como los hipnóticos y opiáceos, se utilizan para suprimir la actividad del sistema nervioso.

Haz clic para comprobar la respuesta

anestésicos

6

La anestesia ______ se administra mediante gases o vapores, como el sevoflurano.

Haz clic para comprobar la respuesta

inhalatoria

7

La ______ total intravenosa (TIVA) se logra con fármacos administrados directamente en la vena.

Haz clic para comprobar la respuesta

anestesia

8

La anestesia ______ combina agentes inhalados e intravenosos para mejorar los efectos y reducir riesgos.

Haz clic para comprobar la respuesta

balanceada

9

Inducción: Preoxigenación

Haz clic para comprobar la respuesta

Antes de la sedación profunda, se suministra oxígeno para aumentar las reservas corporales y evitar la hipoxia.

10

Mantenimiento: Agentes utilizados

Haz clic para comprobar la respuesta

Se emplean agentes volátiles o hipnóticos intravenosos para mantener la anestesia; se puede requerir relajación muscular.

11

Recuperación: Extubación segura

Haz clic para comprobar la respuesta

Se asegura que el paciente no tenga relajación muscular residual y esté en condiciones adecuadas para retirar el tubo endotraqueal.

12

La anestesia ______ se administra en el espacio ______ y puede ser reforzada con sustancias como opiáceos.

Haz clic para comprobar la respuesta

intradural subaracnoideo

13

La anestesia ______ se lleva a cabo insertando un catéter en el espacio ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

epidural epidural

14

El bloqueo nervioso ______ se utiliza para anestesiar plexos o nervios específicos, ideal para intervenciones en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

periférico extremidades

15

Para la anestesia regional, se pueden emplear fármacos como la ______ o la ______ en procedimientos específicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

lidocaína mepivacaína

16

Complicaciones de la anestesia regional

Haz clic para comprobar la respuesta

Cefalea postpunción, hipotensión, retención urinaria, náuseas/vómitos, punción hemática, prurito, hematoma epidural, parestesias, disnea, dolor radicular, infecciones.

17

Contraindicaciones absolutas de la anestesia regional

Haz clic para comprobar la respuesta

Infección en sitio de punción, coagulopatías, hipertensión intracraneal, shock hipovolémico, estenosis valvular grave, rechazo del paciente.

18

Contraindicaciones relativas de la anestesia regional

Haz clic para comprobar la respuesta

Deformidades vertebrales, enfermedades cardíacas específicas, trastornos neurológicos.

19

Es vital determinar los niveles ______ correctos, como el dermatoma T12 para operaciones en las ______ inferiores.

Haz clic para comprobar la respuesta

sensitivos extremidades

20

Para cirugías que afectan la cadera, próstata, vejiga, vagina y útero, se debe alcanzar el nivel ______ T10.

Haz clic para comprobar la respuesta

sensitivo

21

Los niveles ______ son cruciales para asegurar una ______ anestésica efectiva en la zona a operar.

Haz clic para comprobar la respuesta

sensitivos cobertura

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

La importancia del dibujo en la arquitectura urbana

Ver documento

Otro

El Ensayo: Definición y Evolución Histórica

Ver documento

Otro

El habla como habilidad culturalmente adquirida

Ver documento

Otro

Fundamentos del Análisis Textual

Ver documento

Fundamentos de la Anestesiología

La anestesiología es una rama de la medicina que se especializa en la ausencia de sensación dolorosa, lo que permite realizar procedimientos quirúrgicos y terapéuticos sin causar dolor al paciente. Los anestesiólogos son médicos entrenados para administrar anestésicos y analgésicos, así como para monitorizar las funciones vitales del paciente antes, durante y después de la cirugía. Además, son expertos en el manejo del dolor agudo y crónico y en la estabilización de la homeostasis del paciente durante la intervención quirúrgica, lo que es crucial para reducir los riesgos asociados con la cirugía y promover una recuperación eficiente.
Instrumental quirúrgico en superficie de acero, incluyendo jeringa de vidrio con líquido transparente, laringoscopio y estetoscopio, bajo iluminación clínica.

Clasificación y Métodos de Anestesia General

La anestesia general induce un estado controlado y reversible de inconsciencia y analgesia, permitiendo que se realicen procedimientos médicos sin que el paciente experimente dolor o recuerde el evento. Se administra a través de agentes anestésicos como fármacos hipnóticos, opiáceos y relajantes musculares, que suprimen la actividad del sistema nervioso central. Existen tres modalidades principales: la anestesia inhalatoria, que utiliza gases o vapores como el sevoflurano o el isoflurano; la anestesia total intravenosa (TIVA), que emplea una combinación de fármacos administrados por vía intravenosa; y la anestesia balanceada, que es una combinación de agentes inhalados e intravenosos para optimizar los efectos y minimizar los efectos secundarios.

Etapas de la Anestesia General

La anestesia general se desarrolla en tres fases principales: inducción, mantenimiento y recuperación. Durante la inducción, se administra una combinación de fármacos intravenosos para lograr una sedación profunda, con una monitorización rigurosa y una preoxigenación adecuada. La intubación se facilita con medicamentos que atenúan la respuesta simpática. El mantenimiento se lleva a cabo con agentes volátiles o hipnóticos intravenosos, y a menudo se requiere relajación muscular completa. En esta fase, se controlan continuamente la oxigenación y la función cardiovascular. La recuperación es el proceso de reversión de la anestesia, donde se verifica que el paciente no tenga relajación muscular residual y esté en condiciones de ser extubado de manera segura.

Anestesia Regional y sus Diferentes Técnicas

La anestesia regional bloquea la transmisión de impulsos nerviosos en una región específica del cuerpo, utilizando anestésicos locales. Es generalmente más segura que la anestesia general y se clasifica en anestesia neuroaxial, que incluye las técnicas intradural (o subaracnoidea) y epidural, y el bloqueo nervioso periférico. La anestesia intradural se administra en el espacio subaracnoideo y puede potenciarse con opiáceos o vasoconstrictores. La anestesia epidural se realiza mediante la inserción de un catéter en el espacio epidural. El bloqueo nervioso periférico se aplica directamente a plexos o nervios individuales, y es útil para procedimientos en extremidades, utilizando anestésicos como la lidocaína o la mepivacaína.

Riesgos y Limitaciones de la Anestesia Regional

La anestesia regional, aunque segura, no está exenta de posibles complicaciones como la cefalea postpunción dural, hipotensión por bloqueo simpático, retención urinaria, náuseas, vómitos, punción hemática, prurito, hematoma epidural, parestesias, disnea, dolor radicular transitorio e infecciones. Las contraindicaciones absolutas para su uso incluyen la presencia de infección en el sitio de punción, trastornos de la coagulación significativos, hipertensión intracraneal, shock hipovolémico, estenosis valvular grave y la negativa del paciente. Las contraindicaciones relativas pueden incluir deformidades vertebrales, ciertas enfermedades cardíacas y trastornos neurológicos.

Anestesia Combinada y Determinación de Niveles Sensitivos

La anestesia combinada utiliza tanto la anestesia general como la regional para aprovechar las ventajas de ambas técnicas en procedimientos quirúrgicos específicos. Es crucial determinar los niveles sensitivos adecuados para cada tipo de cirugía, como alcanzar el dermatoma T12 para intervenciones en las extremidades inferiores o T10 para procedimientos que involucren la cadera, próstata, vejiga, vagina y útero. Estos niveles sensitivos son esenciales para garantizar una cobertura anestésica efectiva y adecuada del área quirúrgica.