Algor Cards

Fundamentos del Análisis Textual

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El análisis textual, la narratología y el análisis crítico del discurso son explorados en profundidad, destacando la importancia de la ideología y la interdiscursividad. Figuras como Émile Benveniste, Gérard Genette y Teun van Dijk aportan perspectivas clave sobre cómo los textos reflejan y moldean la realidad social y cultural. La comprensión de las macrorreglas y la organización del discurso es esencial para desentrañar el significado y la intención detrás de los enunciados.

Fundamentos del Análisis Textual

El análisis textual es una disciplina clave dentro de la lingüística que se dedica al examen detallado de la estructura y el significado de los textos escritos y orales. Un texto se define como una secuencia coherente de enunciados con una finalidad comunicativa concreta, producida por un emisor en un contexto específico. El análisis del discurso, una rama del análisis textual, se enfoca en la interpretación crítica de los mensajes, teniendo en cuenta la influencia de discursos dominantes y la representación de objetividad por parte de los medios de comunicación. Este análisis se fundamenta en conceptos esenciales que facilitan una evaluación crítica de los contenidos, y dichos conceptos son esenciales para el análisis de discursos periodísticos, como se verá en el Escenario 8.
Biblioteca antigua con estantes de madera oscura llenos de libros, mesa central con libros abiertos y lupa, luz natural entrando por ventana alta.

La Visión de Émile Benveniste sobre el Análisis Textual

Émile Benveniste, en su obra seminal "Problemas de lingüística general", concibe el discurso como una interacción compleja de elementos semánticos, sintácticos y pragmáticos, que surgen de la enunciación y están influenciados por una base ideológica. La enunciación es el acto de producir un enunciado, y comprende la relación entre el emisor, el receptor y el contexto cultural y social en el que se produce. El enunciado es la manifestación concreta de la enunciación, caracterizada por marcas lingüísticas como desinencias y afijos. La instancia de discurso se refiere a la unidad mínima de significado, y destaca la subjetividad de la primera persona, la interactividad de la segunda y la aparente objetividad de la tercera persona, que es frecuente en el discurso histórico y científico.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Definición de texto

Secuencia coherente de enunciados con finalidad comunicativa, emitida por un emisor en un contexto.

01

Análisis del discurso

Interpretación crítica de mensajes considerando influencia de discursos dominantes y representación mediática.

02

Importancia de conceptos en análisis

Facilitan evaluación crítica de contenidos, clave para análisis de discursos periodísticos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave