Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos y Estructura del Protocolo de Investigación

El protocolo de investigación guía las etapas de un estudio científico, destacando su adaptabilidad y la necesidad de una planificación detallada. Incluye elementos como objetivos, metodología y cronograma, y es distinto del reporte final. La delimitación del problema es crucial para una estrategia efectiva.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Características del protocolo de investigación

Haz clic para comprobar la respuesta

Documento detallado, adaptable, guía metodológica, precisa diseño y metodología.

2

Importancia de criterios científicos en protocolos

Haz clic para comprobar la respuesta

Aseguran validez de resultados, fundamentales para la integridad del estudio.

3

Variabilidad en protocolos de investigación

Haz clic para comprobar la respuesta

Secuencia y contenido se ajustan según tema y perspectivas teóricas/metodológicas.

4

La ______ de un protocolo de investigación es un proceso que debe equilibrar los recursos con los objetivos.

Haz clic para comprobar la respuesta

creación

5

Es esencial mantener un equilibrio para elegir los métodos más ______ para el objeto de estudio.

Haz clic para comprobar la respuesta

apropiados

6

Durante la investigación, el protocolo puede requerir ______ para manejar situaciones inesperadas.

Haz clic para comprobar la respuesta

ajustes

7

La estructura del protocolo debe ser coherente para facilitar la ______ de los resultados.

Haz clic para comprobar la respuesta

evaluación

8

Importancia del resumen ejecutivo en un protocolo

Haz clic para comprobar la respuesta

Presenta un panorama general del estudio, objetivos y conclusiones clave, facilitando una rápida comprensión.

9

Justificación en un protocolo de investigación

Haz clic para comprobar la respuesta

Explica la relevancia del estudio, su necesidad y el impacto potencial en el campo de conocimiento.

10

Estrategias de difusión para resultados de investigación

Haz clic para comprobar la respuesta

Plan para comunicar hallazgos a la comunidad científica y público general, incluye publicaciones y presentaciones.

11

El ______ se sitúa en la etapa de ______ de la investigación, donde se elige el tema y se establecen las hipótesis.

Haz clic para comprobar la respuesta

protocolo planificación

12

El ______ pertenece a la etapa de ______ de los resultados y expone los descubrimientos del estudio.

Haz clic para comprobar la respuesta

reporte comunicación

13

La investigación se organiza en tres fases: ______, ______, y ______ de los resultados.

Haz clic para comprobar la respuesta

planificación ejecución comunicación

14

Componentes de la delimitación del problema

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye límites conceptuales, temporales, espaciales, disciplinarios.

15

Justificación de la relevancia del problema

Haz clic para comprobar la respuesta

Explica importancia teórica y práctica del problema investigado.

16

Tipos de investigación según el problema

Haz clic para comprobar la respuesta

Puede ser descriptiva, correlacional, explicativa o experimental.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

El habla como habilidad culturalmente adquirida

Ver documento

Otro

Fundamentos del Análisis Textual

Ver documento

Otro

Habilidades Motrices Básicas

Ver documento

Otro

La importancia del dibujo en la arquitectura urbana

Ver documento

Fundamentos y Estructura del Protocolo de Investigación

El protocolo de investigación constituye un documento fundamental en el ámbito científico, diseñado para orientar sistemáticamente las etapas de un estudio. Se caracteriza por su capacidad de adaptación, permitiendo ajustes en función de los objetivos específicos y de los desafíos que puedan surgir durante la investigación. Su finalidad es detallar con claridad y precisión el diseño y la metodología del proyecto investigativo, actuando como guía esencial para su desarrollo. Aunque se deben seguir criterios científicos estrictos para garantizar la validez de los resultados, la secuencia y el contenido de las fases de investigación pueden variar según la naturaleza del tema de estudio y las perspectivas teóricas y metodológicas seleccionadas.
Escritorio de trabajo con papeles, portátil mostrando gráficos, cuaderno abierto con bolígrafo, taza de café humeante, gafas y planta verde bajo luz natural.

Diseño y Flexibilidad del Protocolo de Investigación

La creación de un protocolo de investigación es un proceso dinámico que requiere equilibrar los recursos disponibles con los objetivos propuestos. Este balance es esencial para seleccionar los métodos más apropiados para abordar el objeto de estudio. A lo largo de la investigación, el protocolo puede necesitar ajustes para afrontar imprevistos, manteniendo una estructura coherente que facilite la evaluación de los resultados. La flexibilidad del protocolo es vital, ya que debe reflejar las condiciones reales de trabajo del investigador y las influencias tanto objetivas como subjetivas que inciden en el estudio.

Elementos y Formatos del Protocolo de Investigación

Los protocolos de investigación varían en longitud y secciones de acuerdo con las exigencias del estudio y los estándares de las instituciones participantes. Un formato típico de protocolo puede incluir secciones como resumen ejecutivo, introducción, objetivos, justificación, marco teórico, hipótesis, metodología, cronograma, presupuesto, referencias bibliográficas y estrategias de difusión. Dependiendo del campo de estudio, como en las ciencias sociales, se enfatiza la descripción detallada del problema, el marco teórico, las hipótesis y el diseño metodológico. La capacidad de adaptar los componentes del protocolo es clave para que se alinee con los objetivos teóricos y prácticos de la investigación.

Distinción entre Protocolo y Reporte de Investigación

Es crucial diferenciar el protocolo de investigación del reporte final de la misma. El protocolo esquematiza el plan de investigación y se formula en futuro, mientras que el reporte describe los procedimientos realizados y los resultados obtenidos, generalmente en pasado. El proceso investigativo se divide en tres fases principales: planificación, ejecución y comunicación de los resultados. El protocolo se ubica en la fase de planificación, donde se selecciona el tema y se definen las hipótesis, entre otros aspectos. El reporte, en cambio, corresponde a la fase de comunicación y tiene un carácter expositivo, donde se presentan y discuten los hallazgos de la investigación.

Definición y Delimitación del Problema en el Protocolo de Investigación

La identificación y delimitación del problema de investigación son pasos fundamentales en la elaboración del protocolo. Un problema claramente definido y acotado es esencial para el desarrollo de una estrategia investigativa efectiva. La delimitación del problema comprende la formulación explícita del mismo, la especificación de sus límites conceptuales, temporales, espaciales y disciplinarios, y la justificación de su relevancia teórica y práctica. La elección de una perspectiva particular para abordar el problema se realiza mediante una delimitación cuidadosa, que también determina el nivel de profundidad requerido en el estudio y el tipo de investigación a emprender, ya sea descriptiva, correlacional, explicativa o experimental.