Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Investigación Científica

La investigación científica es clave para el avance del conocimiento, abarcando desde la exploración de fenómenos hasta la resolución de problemas y la formulación de teorías. Se clasifica en pura o aplicada, y según su diseño metodológico en documental, de campo y experimental. Su importancia en la educación es incuestionable, mejorando prácticas y fomentando habilidades investigativas en estudiantes.

see more
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El proceso de ______ científica busca generar ______ a través de un método riguroso y sistemático.

Haz clic para comprobar la respuesta

investigación nuevo conocimiento

2

Sierra Bravo en ______ describe la investigación como un esfuerzo para descubrir lo ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

1991 desconocido

3

La investigación ______, también llamada básica, se centra en el desarrollo de teorías sin un fin práctico ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

pura inmediato

4

Cervo y Bervian en ______ definen la investigación como una actividad para solucionar problemas con ______ científicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

1989 métodos

5

Criterios de clasificación de la investigación

Haz clic para comprobar la respuesta

Profundidad, diseño metodológico, propósito.

6

Combinación de clasificaciones en investigación

Haz clic para comprobar la respuesta

Una investigación puede ser categorizada en más de un tipo, como explicativo y de campo.

7

Utilidad de la clasificación en investigación

Haz clic para comprobar la respuesta

Facilita planificación y ejecución, y mejora la comunicación y comprensión del estudio.

8

La ______ se realiza en campos donde existe escasa información previa, ofreciendo una visión general y posibilitando la identificación de problemas.

Haz clic para comprobar la respuesta

investigación exploratoria

9

El propósito de la ______ es detallar y describir sucesos, estableciendo su estructura sin buscar conexiones de causa y efecto.

Haz clic para comprobar la respuesta

investigación descriptiva

10

Investigación documental

Haz clic para comprobar la respuesta

Análisis de información secundaria como libros, artículos, bases de datos.

11

Investigación de campo

Haz clic para comprobar la respuesta

Recolección de datos primarios del contexto natural sin manipular variables.

12

Investigación experimental

Haz clic para comprobar la respuesta

Manipulación de variables independientes para ver efectos en variable dependiente.

13

Entender los diferentes ______ y ______ de investigación posibilita a docentes y alumnos realizar estudios más ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

tipos niveles efectivos

14

El desarrollo de ______ investigativas es una habilidad clave que se debe fomentar para preparar a los estudiantes en la resolución de ______ complejos.

Haz clic para comprobar la respuesta

habilidades desafíos

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

La sociología y su complejidad

Ver documento

Otro

Evaluación Formativa y Sumativa

Ver documento

Otro

El viaje del principito

Ver documento

Otro

Objetivos de Investigación

Ver documento

Definición y Propósito de la Investigación Científica

La investigación científica es un proceso riguroso y sistemático destinado a la generación de nuevo conocimiento. Este proceso implica la identificación y exploración de fenómenos desconocidos, la resolución de problemas y la formulación de nuevas teorías. Según Sierra Bravo (1991), la investigación es un esfuerzo para descubrir lo desconocido, mientras que Sabino (2002) la considera un medio para resolver interrogantes de conocimiento. Cervo y Bervian (1989) la definen como una actividad que busca solucionar problemas mediante métodos científicos. La investigación puede ser pura, también conocida como básica, que se enfoca en el avance de teorías científicas sin un fin práctico inmediato, o aplicada, que tiene como objetivo la aplicación práctica del conocimiento para resolver problemas específicos. Aunque hay actividades que no se clasifican estrictamente como investigación científica, como el diseño de programas educativos o el desarrollo de sistemas de información, la investigación es esencial para diagnosticar necesidades, evaluar la efectividad de intervenciones y contribuir al progreso en diversas áreas del conocimiento.
Mesa de laboratorio con microscopio, tubos de ensayo con líquidos de colores, matraz Erlenmeyer, pipeta y balanza analítica en fondo desenfocado.

Clasificación de la Investigación

La investigación se clasifica de acuerdo con distintos criterios, que incluyen el nivel de profundidad, el diseño metodológico y el propósito. Estas clasificaciones no son mutuamente excluyentes, lo que permite que una investigación pueda ser categorizada en más de un tipo. Por ejemplo, un estudio puede ser simultáneamente explicativo y de campo, o documental y exploratorio-descriptivo. La clasificación es útil para comprender la naturaleza y el enfoque de la investigación, lo que facilita su planificación y ejecución. Además, permite a los investigadores comunicar de manera efectiva el alcance y los límites de sus estudios, y a los lectores o usuarios del conocimiento generado entender mejor sus aplicaciones y relevancia.

Niveles de Investigación

Los niveles de investigación indican la profundidad con la que se aborda un fenómeno. La investigación exploratoria se lleva a cabo en áreas donde hay poco conocimiento previo, proporcionando una visión general y permitiendo la identificación de problemas, la formulación de hipótesis y el estímulo del interés en temas emergentes. La investigación descriptiva tiene como objetivo detallar y caracterizar eventos o fenómenos, estableciendo su estructura o comportamiento y ofreciendo un conocimiento más detallado. Puede ser de medición de variables independientes, donde se observan características sin buscar relaciones causales, o correlacional, que examina la relación entre dos o más variables. La investigación explicativa, por su parte, se enfoca en comprender las causas y efectos de los fenómenos, proporcionando el nivel más profundo de conocimiento mediante la verificación de hipótesis y la determinación de relaciones causa-efecto.

Diseños de Investigación

El diseño de investigación se refiere al plan o estrategia que se sigue para abordar el problema de estudio. Se clasifica en documental, de campo y experimental. La investigación documental se basa en el análisis de información secundaria proveniente de diversas fuentes, como libros, artículos y bases de datos. La investigación de campo implica la recolección de datos primarios directamente del contexto en el que ocurren los fenómenos, sin manipular las variables de estudio. La investigación experimental, en cambio, se caracteriza por la manipulación intencionada de una o más variables independientes para observar los efectos que esta tiene sobre una variable dependiente. La elección del diseño de investigación es crucial, ya que influye en la validez y confiabilidad de los resultados, y debe ser coherente con los objetivos y preguntas de investigación planteados.

Importancia de la Investigación en la Educación

La investigación desempeña un papel vital en el campo de la educación, ya que contribuye al avance del conocimiento pedagógico y a la mejora de las prácticas educativas. Comprender los distintos tipos y niveles de investigación permite a educadores y estudiantes llevar a cabo estudios más efectivos y aportar significativamente al cuerpo de conocimiento en su área. Además, el desarrollo de habilidades investigativas es una competencia esencial que debe ser promovida en los procesos educativos, preparando a los estudiantes para abordar desafíos complejos y fomentar el desarrollo de soluciones innovadoras en una variedad de contextos. La investigación educativa es, por tanto, un pilar para la formación de profesionales reflexivos, críticos y capaces de contribuir al mejoramiento continuo de la educación.