Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Variantes Lingüísticas

Las variantes lingüísticas son expresiones de un idioma que varían por influencias sociales y geográficas. Incluyen dialectos, jergas y registros, reflejando la identidad cultural y la evolución del lenguaje. Estas variantes afectan la pronunciación, el léxico y la sintaxis, y son clave para entender la comunicación humana y la identidad regional.

see more
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Dialectos

Haz clic para comprobar la respuesta

Formas regionales de un idioma, con diferencias léxicas, fonéticas y gramaticales según la ubicación geográfica.

2

Registros lingüísticos

Haz clic para comprobar la respuesta

Variedades del idioma adaptadas a diferentes situaciones sociales, niveles de formalidad o propósitos comunicativos.

3

Norma lingüística estándar

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso del idioma considerado correcto o modelo, asociado a hablantes cultos o predominante en ciertas regiones o grupos.

4

Las diferencias en el habla que se deben a la ubicación geográfica de las personas se llaman variantes ______ o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

diatópicas geográficas

5

La palabra 'guagua' puede referirse a un 'bebé' en ______ y a un 'autobús' en ______ y las ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Chile Cuba Islas Canarias

6

Las variantes lingüísticas pueden revelar el origen ______ de una persona dentro de una ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

geográfico comunidad lingüística

7

Características distintivas de los dialectos

Haz clic para comprobar la respuesta

Diferencias en pronunciación, gramática y vocabulario.

8

Dialectos en España

Haz clic para comprobar la respuesta

Ejemplos incluyen canario, aragonés, gallego, madrileño.

9

Relación entre dialectos y español estándar

Haz clic para comprobar la respuesta

Los dialectos se distinguen del español estándar, coexisten con la lengua oficial.

10

La ______ en 1990 buscó simplificar la ortografía y eliminar algunos signos diacríticos en francés.

Haz clic para comprobar la respuesta

propuesta de reforma ortográfica de la Académie Française

11

Niveles de uso lingüístico

Haz clic para comprobar la respuesta

Tres niveles principales: culto, coloquial, vulgar.

12

Características del nivel culto

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso refinado y preciso del lenguaje.

13

Definición de vulgarismos

Haz clic para comprobar la respuesta

Errores gramaticales, fonéticos y sintácticos en el nivel vulgar.

14

El uso de palabras y estructuras puede cambiar dependiendo de si el tema es ______ o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

común especializado

15

Grupos ______ pueden crear jergas con vocabulario y subcódigos únicos, evidenciando la ______ del lenguaje para adaptarse a diversos contextos.

Haz clic para comprobar la respuesta

profesionales capacidad

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Gramática

Estructura y características del párrafo

Ver documento

Gramática

Definición y clasificación de los conectores

Ver documento

Gramática

Análisis de la Oración Simple

Ver documento

Gramática

Adverbios en Inglés

Ver documento

Definición y Alcance de las Variantes Lingüísticas

Las variantes lingüísticas representan las distintas manifestaciones de un idioma, las cuales están influenciadas por factores sociales, culturales e históricos. Estas variantes se evidencian en el uso lingüístico de personas que, aunque comparten un mismo idioma, pueden diferir en su forma de hablar debido a su ubicación geográfica o contexto social. Los estudios lingüísticos identifican subcategorías como dialectos, registros, jergas e idiolectos, que divergen de la norma lingüística estándar, un concepto que varía según el contexto y que puede referirse al uso del idioma por parte de hablantes cultos o al dialecto predominante en una región o grupo social específico.
Grupo diverso de personas en reunión al aire libre en un parque, escuchando a un hombre que gestiona con las manos, con árboles y cielo azul de fondo.

Ejemplos de Variantes Diatópicas o Geográficas

Las variantes diatópicas o geográficas son aquellas diferencias lingüísticas que surgen de la distribución geográfica de los hablantes. Estas variantes afectan aspectos como la pronunciación, el léxico y la sintaxis, y pueden ser un indicador de la procedencia geográfica de una persona dentro de una comunidad lingüística. Por ejemplo, la palabra "camiseta" tiene distintas denominaciones en el mundo hispanohablante: "polera" en Chile, "franela" en Venezuela, "camiseta" en República Dominicana y "remera" en Argentina. Además, un término como "guagua" puede significar "bebé" en Chile y "autobús" en Cuba y las Islas Canarias, demostrando cómo una misma palabra puede tener diferentes significados en distintas regiones.

Dialectos y su Relación con la Identidad Regional

Los dialectos son variantes regionales o sociales de un idioma que se caracterizan por diferencias específicas en la pronunciación, la gramática y el vocabulario. Estos pueden coexistir con la lengua oficial de un país y a menudo son más prevalentes en ciertas áreas. En España, por ejemplo, existen dialectos como el canario, el aragonés, el gallego y el madrileño, que se distinguen del español estándar y reflejan la rica diversidad lingüística del país, contribuyendo a la identidad cultural y regional de sus hablantes.

Variantes Históricas o Diacrónicas del Lenguaje

Las variantes históricas o diacrónicas del lenguaje son aquellas que muestran cómo un idioma ha cambiado a lo largo del tiempo. Estos cambios pueden ser el resultado de procesos naturales de evolución lingüística o de decisiones institucionales, como las reformas ortográficas. Un ejemplo es la propuesta de reforma ortográfica de la Académie Française en 1990, que incluía la simplificación de la ortografía y la eliminación de ciertos signos diacríticos en francés. Estos cambios afectan la escritura y pueden influir en la pronunciación de las palabras a lo largo del tiempo.

Influencia Social en las Variantes Lingüísticas

Las variantes sociales o diastráticas del lenguaje se relacionan con las diferencias en el uso lingüístico que surgen de la clase social y el nivel educativo de los hablantes. Se distinguen principalmente tres niveles: culto, coloquial y vulgar. El nivel culto se caracteriza por un uso más refinado y preciso del lenguaje, el coloquial es el más extendido y se caracteriza por su informalidad y accesibilidad, y el nivel vulgar se asocia con un uso limitado y a menudo incorrecto del idioma, que puede incluir errores gramaticales, fonéticos y sintácticos conocidos como vulgarismos.

Variantes Situacionales o Diafásicas en la Comunicación

Las variantes situacionales o diafásicas se refieren a las diferencias en el uso del lenguaje que dependen de la situación comunicativa, la intención del hablante, la relación con el interlocutor y el contexto. La elección de palabras y estructuras lingüísticas puede variar significativamente si el tema es de índole común o especializado. Además, ciertos grupos profesionales desarrollan jergas con léxico y subcódigos propios, lo que demuestra la capacidad del lenguaje para adaptarse y reflejar la diversidad de contextos sociales y profesionales.