Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Clasificación de las Sociedades Mercantiles en Colombia

Las sociedades mercantiles en Colombia se clasifican en varias categorías, cada una con normativas y estructuras distintas. Se destacan la Sociedad de Hecho, la Sociedad Limitada, la Sociedad Anónima, las Sociedades en Comandita y la Sociedad por Acciones Simplificada. Estas difieren en denominación, número de socios, responsabilidad y gestión del capital. La responsabilidad de los socios puede ser limitada o ilimitada, y la disolución de las sociedades sigue causas específicas legales o estatutarias.

see more
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La Sociedad ______ (S.A.) y la Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.) son dos tipos de entidades mercantiles en Colombia.

Haz clic para comprobar la respuesta

Anónima

2

Las sociedades mercantiles en Colombia se distinguen por varios aspectos, incluyendo la denominación y el número de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

socios

3

En Colombia, la responsabilidad frente a terceros y las condiciones de disolución son características que varían entre las diferentes formas de ______ mercantiles.

Haz clic para comprobar la respuesta

sociedades

4

La Sociedad en Comandita por ______ (S.C.A.) y la Sociedad Colectiva son ejemplos de estructuras empresariales en Colombia.

Haz clic para comprobar la respuesta

Acciones

5

Constitución de la Sociedad de Hecho

Haz clic para comprobar la respuesta

Se establece de forma privada o verbalmente, sin necesidad de escritura pública.

6

Número de socios en Sociedad Limitada

Haz clic para comprobar la respuesta

Debe tener entre dos y 25 socios para su constitución.

7

Responsabilidad en Sociedad Limitada

Haz clic para comprobar la respuesta

La responsabilidad de los socios está limitada al monto de su aporte de capital.

8

Una ______ Anónima se identifica por un nombre seguido de las siglas '______' y se organiza mediante ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Sociedad S.A. acciones

9

En una Sociedad Anónima, se necesita al menos ______ socios para su constitución y la responsabilidad de los accionistas está ______ a su ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cinco limitada inversión

10

Formalización Sociedad Colectiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Requiere escritura pública e inscripción en registro mercantil.

11

Responsabilidad en Sociedad Colectiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Socios con responsabilidad solidaria e ilimitada por deudas sociales.

12

Constitución y Registro S.A.S.

Haz clic para comprobar la respuesta

Puede crearse por una o más personas, registro con documento privado.

13

En las sociedades mercantiles de ______, los aportes suelen ser iguales entre los socios.

Haz clic para comprobar la respuesta

Colombia

14

La Sociedad Limitada divide su capital en ______ de interés.

Haz clic para comprobar la respuesta

cuotas

15

En la Sociedad ______, el capital se representa mediante acciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

Anónima

16

Las Sociedades en Comandita y la Sociedad Colectiva permiten aportaciones en ______, bienes o industria.

Haz clic para comprobar la respuesta

dinero

17

En la Sociedad Colectiva, el capital se denomina en cuotas de ______ social.

Haz clic para comprobar la respuesta

interés

18

La administración de las sociedades puede ser por administradores ______ o por los socios, según los estatutos.

Haz clic para comprobar la respuesta

designados

19

Responsabilidad en Sociedad de Hecho y Colectiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Socios con responsabilidad solidaria e ilimitada por deudas y obligaciones.

20

Responsabilidad en Sociedad Limitada y Anónima

Haz clic para comprobar la respuesta

Socios limitan responsabilidad al capital aportado, no afecta patrimonio personal.

21

Responsabilidad en Sociedades en Comandita

Haz clic para comprobar la respuesta

Socios gestores responsables ilimitadamente, comanditarios solo hasta su inversión.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Estructura y Funciones de los Ministerios Gubernamentales

Ver documento

Derecho

El Trabajo y su Naturaleza

Ver documento

Derecho

Manejo de plaguicidas y residuos peligrosos en Colombia

Ver documento

Derecho

Orígenes de la Separación de Poderes en la Constitución de Estados Unidos

Ver documento

Clasificación de las Sociedades Mercantiles en Colombia

En Colombia, las sociedades mercantiles se organizan en diversas categorías legales, cada una con sus propias normativas y estructuras operativas. Las principales son la Sociedad de Hecho, la Sociedad Limitada (Ltda.), la Sociedad Anónima (S.A.), la Sociedad en Comandita Simple (S.C.S.), la Sociedad en Comandita por Acciones (S.C.A.), la Sociedad Colectiva y la Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.). Estas entidades se diferencian en aspectos fundamentales como la denominación, el número mínimo y máximo de socios, el proceso de constitución, la duración, así como en la gestión del capital, la administración, la responsabilidad frente a terceros y las condiciones para su disolución.
Distrito financiero con rascacielos de metal brillante, edificios de vidrio y piedra, personas de negocios caminando y área de descanso con bancos y árboles en día soleado.

Diferencias entre Sociedad de Hecho y Sociedad Limitada

La Sociedad de Hecho se caracteriza por no tener una denominación formal ni ser reconocida como persona jurídica, dado que su constitución no se formaliza mediante escritura pública. No hay un límite en el número de socios y la sociedad puede establecerse de forma privada o verbalmente. En contraposición, la Sociedad Limitada debe tener una razón social seguida de "Limitada" o "Ltda." y se distingue por limitar la responsabilidad de los socios al monto de su aporte de capital. Requiere entre dos y 25 socios y su constitución debe ser por documento privado o escritura pública. La duración de la sociedad limitada es determinada por los socios en el contrato social y puede ser modificada con el acuerdo de los mismos.

Características de la Sociedad Anónima y las Sociedades en Comandita

La Sociedad Anónima se reconoce por un nombre seguido de "S.A." y se estructura a través de acciones. Los accionistas tienen responsabilidad limitada a su inversión y se requiere un mínimo de cinco socios, sin un máximo establecido. Se constituye por escritura pública y su duración es indefinida, salvo disposición contraria en los estatutos. Las Sociedades en Comandita, ya sea Simple o por Acciones, incluyen en su denominación el nombre de uno o más socios gestores seguido de "y Compañía" o "& Cía." y las siglas S.C.S. o S.C.A., respectivamente. En la comandita simple, los socios gestores tienen responsabilidad ilimitada, mientras que los comanditarios tienen responsabilidad limitada. En la comandita por acciones, el capital se divide en acciones y la responsabilidad de los socios gestores es ilimitada, pero la de los comanditarios se limita a su aporte.

La Sociedad Colectiva y la Sociedad por Acciones Simplificada

La Sociedad Colectiva se formaliza mediante escritura pública y su inscripción en el registro mercantil es obligatoria. Todos los socios asumen responsabilidad solidaria e ilimitada por las obligaciones sociales. Su duración es fija pero puede ser prorrogada con el consentimiento unánime de los socios. La Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.), por su parte, ofrece una estructura jurídica más flexible, pudiendo ser constituida por una o más personas mediante contrato o acto unilateral y registrada a través de documento privado. No hay límite en el número de accionistas y su duración puede ser perpetua o por un término fijo, según se establezca en sus estatutos.

Aportes de Capital y Administración en las Sociedades Mercantiles

El capital social en las sociedades mercantiles colombianas se establece de acuerdo con el tipo de sociedad. En la Sociedad de Hecho, los aportes son generalmente iguales entre los socios. En la Sociedad Limitada, el capital se divide en cuotas de interés, mientras que en la Sociedad Anónima, se representa por acciones. Las Sociedades en Comandita y la Sociedad Colectiva tienen aportaciones que pueden ser en dinero, bienes o industria, y en la Sociedad Colectiva, el capital se denomina en cuotas de interés social. La administración de estas sociedades varía, pudiendo ser ejercida por administradores designados o por los socios mismos, de acuerdo con lo establecido en los estatutos sociales.

Responsabilidad de los Socios y Disolución de las Sociedades

La responsabilidad de los socios frente a las deudas y obligaciones de la sociedad difiere entre los distintos tipos de sociedades mercantiles. En la Sociedad de Hecho y la Sociedad Colectiva, los socios tienen responsabilidad solidaria e ilimitada. En la Sociedad Limitada y la Sociedad Anónima, la responsabilidad se limita al aporte de capital. En las Sociedades en Comandita, los socios gestores son responsables ilimitadamente, mientras que los comanditarios solo hasta el monto de su inversión. La disolución de las sociedades puede ser voluntaria o forzosa, y se produce por motivos como la expiración del término de duración, la consecución o imposibilidad de realizar el objeto social, la decisión unánime de los socios, entre otras causas previstas por la ley o los estatutos de la entidad.