La estadística es fundamental para analizar y comprender datos. Incluye la estadística descriptiva, que utiliza gráficos y medidas numéricas para resumir datos, y la estadística inferencial, que se basa en la teoría de probabilidades para hacer inferencias sobre poblaciones a partir de muestras. Se abordan conceptos como población, muestra, variables y datos, así como herramientas como medidas de tendencia central y dispersión, y teoremas de probabilidad.
Ver más1
4
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
La estadística descriptiva utiliza ______ y medidas numéricas para resumir la ______ de un conjunto de datos.
Haz clic para comprobar la respuesta
2
La ______ inferencial emplea la teoría de ______ para realizar inferencias sobre una población usando una muestra.
Haz clic para comprobar la respuesta
3
En estadística, la ______ representa el conjunto total de observaciones que son de interés.
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Una ______ es un subconjunto seleccionado de la población en estudios estadísticos.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Las ______ en estadística pueden ser cualitativas o cuantitativas y se dividen en discretas o ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Los ______ son los valores específicos que las variables pueden asumir en un estudio estadístico.
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Definición de población en estadística
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Características de una muestra
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Diferencia entre variables discretas y continuas
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Para visualizar la distribución de los datos se utilizan representaciones como ______, gráficos de barras y diagramas de caja.
Haz clic para comprobar la respuesta
11
La ______, mediana y moda son medidas que identifican el valor central en un conjunto de datos.
Haz clic para comprobar la respuesta
media
12
El rango, la ______ y la desviación estándar son medidas que evalúan qué tan dispersos están los datos.
Haz clic para comprobar la respuesta
varianza
13
Los ______ y percentiles son ejemplos de medidas de posición que informan sobre la distribución relativa de los datos.
Haz clic para comprobar la respuesta
cuartiles
14
Media aritmética
Haz clic para comprobar la respuesta
Promedio de todos los valores de un conjunto de datos.
15
Mediana
Haz clic para comprobar la respuesta
Valor central en un conjunto de datos ordenados.
16
Moda
Haz clic para comprobar la respuesta
Valor más frecuente en un conjunto de datos.
17
El ______ se calcula como la diferencia entre el valor más alto y el más bajo de un conjunto de datos.
Haz clic para comprobar la respuesta
rango
18
La ______ media es el promedio de las diferencias absolutas entre cada valor y la media del conjunto.
Haz clic para comprobar la respuesta
desviación
19
La ______ es el resultado de promediar las diferencias al cuadrado entre los datos y la media.
Haz clic para comprobar la respuesta
varianza
20
La ______ estándar es la raíz cuadrada de la varianza y se expresa en las mismas unidades que los datos.
Haz clic para comprobar la respuesta
desviación
21
Espacio muestral en experimentos aleatorios
Haz clic para comprobar la respuesta
22
Eventos mutuamente excluyentes vs independientes
Haz clic para comprobar la respuesta
23
Cálculo de la probabilidad de un evento
Haz clic para comprobar la respuesta
24
Dos sucesos se consideran ______ si la ocurrencia de uno no afecta la probabilidad del otro.
Haz clic para comprobar la respuesta
25
El concepto de ______ es esencial para el análisis de eventos aleatorios y para calcular la probabilidad de sucesos compuestos.
Haz clic para comprobar la respuesta
26
Variable aleatoria discreta vs. continua
Haz clic para comprobar la respuesta
27
Función de masa de probabilidad
Haz clic para comprobar la respuesta
28
Esperanza matemática y varianza
Haz clic para comprobar la respuesta
29
El ______ de la ______ total es útil para calcular la probabilidad de un evento A dividiendo el espacio muestral en eventos que no se ______ entre sí.
Haz clic para comprobar la respuesta
Matemáticas
Intervalos de confianza
Ver documentoMatemáticas
Fundamentos de la Teoría de Conjuntos
Ver documentoMatemáticas
Variables en Estadística
Ver documentoMatemáticas
Introducción a la Lógica Proposicional y Matemática
Ver documento