Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Literatura Precolombina en Colombia

La literatura precolombina colombiana es un tesoro de narrativas orales que incluyen mitos, leyendas y poesías. Estas historias reflejan la cosmovisión y las tradiciones de pueblos como los Muiscas, Quimbayas y Tayronas. A través de la transmisión oral, se conservan relatos que explican la creación del cosmos y eventos terrenales, manteniendo viva la conexión espiritual con la naturaleza y los astros.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Las tradiciones orales de los pueblos originarios incluyen ______, ______, ______ y ______ que expresan su cosmovisión y costumbres.

Haz clic para comprobar la respuesta

mitos leyendas poesías cantos

2

Comunidades precolombinas: sedentarias vs. nómadas

Haz clic para comprobar la respuesta

Algunas comunidades eran sedentarias con estructuras fijas; otras, nómadas o seminómadas, dependían de la caza y recolección.

3

Técnicas agrícolas precolombinas

Haz clic para comprobar la respuesta

Desarrollaron métodos avanzados de cultivo, adaptados a la geografía y clima locales.

4

Tradición oral precolombina

Haz clic para comprobar la respuesta

Crearon relatos orales que reflejaban su cosmovisión, estructura social y conexión con la naturaleza.

5

Los ______ o Chibchas habitaban en las áreas de ______ y ______ en Colombia, conocidos por su sistema social y economía con sal y esmeraldas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Muiscas Cundinamarca Boyacá

6

En el valle del río ______, los ______ se distinguieron por su destreza en trabajos de ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Cauca Quimbayas orfebrería cerámica

7

La cultura ______ es admirada por sus logros en ______ y ______ en la Sierra Nevada de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Tayrona arquitectura urbanismo Santa Marta

8

Naturaleza de la literatura precolombina colombiana

Haz clic para comprobar la respuesta

Oral y central en la vida comunitaria; carecía en su mayoría de escritura.

9

Sistemas de escritura en culturas precolombinas

Haz clic para comprobar la respuesta

Algunas culturas, como los andinos, usaban quipus para registrar información.

10

Temáticas de los relatos precolombinos

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluían cosmogonía, historia tribal, moralidad y entretenimiento.

11

Los mitos precolombinos intentaban explicar el origen del ______, los fenómenos naturales y la creación de los dioses y la humanidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

cosmos

12

Las leyendas precolombinas estaban más conectadas con la ______ y presentaban eventos y personajes menos divinos.

Haz clic para comprobar la respuesta

realidad

13

Los relatos legendarios frecuentemente incluían seres ______ o animales con cualidades humanas.

Haz clic para comprobar la respuesta

mágicos

14

Los mitos eran protagonizados por ______ y héroes culturales y se situaban en un tiempo mítico.

Haz clic para comprobar la respuesta

deidades

15

Desafíos de la preservación literaria precolombina

Haz clic para comprobar la respuesta

Naturaleza oral y devastación cultural post-conquista dificultan conservación.

16

Tradición oral U'wa y Kogui

Haz clic para comprobar la respuesta

Comunidades mantienen viva la literatura precolombina, reflejan relación humano-naturaleza.

17

Rituales y ceremonias precolombinas

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluían danzas y cantos con significado espiritual, base del teatro indígena actual.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

El ascenso del Tercer Reich y el comienzo de la Segunda Guerra Mundial

Ver documento

Historia

La influencia de los eventos históricos en la cultura

Ver documento

Historia

La Transición del Reino Franco al Imperio Carolingio

Ver documento

Historia

El Renacimiento: Un despertar cultural y filosófico

Ver documento

La Literatura Precolombina en Colombia

La literatura precolombina colombiana constituye un valioso patrimonio cultural, reflejando las ricas tradiciones orales de los pueblos indígenas antes de la llegada de los europeos. Estas tradiciones incluyen mitos, leyendas, poesías y cantos que articulan la cosmovisión, las costumbres y la historia de las comunidades originarias. Transmitidas de generación en generación, estas narrativas orales han sido cuidadosamente recopiladas y estudiadas por lingüistas y antropólogos, permitiendo que la sabiduría y la estética de estas culturas continúen inspirando a la sociedad contemporánea.
Colección de artefactos precolombinos con figura cerámica antropomorfa, olla de arcilla decorada, flauta de hueso y amuleto de piedra en forma de felino.

Contexto Histórico de las Culturas Precolombinas

El actual territorio de Colombia fue el hogar de una diversidad de pueblos precolombinos con complejas sociedades y expresiones culturales. Algunas de estas comunidades eran sedentarias, con sistemas de gobierno y religión bien establecidos, mientras que otras eran nómadas o seminómadas, subsistiendo a través de la caza, la pesca y la recolección. Estos pueblos desarrollaron técnicas agrícolas sofisticadas, redes de comercio y estructuras sociales y políticas intrincadas, y crearon tradiciones orales que reflejaban su filosofía de vida, su organización comunitaria y su relación con el entorno natural.

Principales Culturas Precolombinas y su Legado

Entre las culturas precolombinas más notables de Colombia se encuentran los Muiscas o Chibchas, que se asentaron en las regiones de Cundinamarca y Boyacá, y son recordados por su organización social y su economía basada en el intercambio de sal y esmeraldas. Los Quimbayas, en el valle del río Cauca, se destacaron por su habilidad en la orfebrería y la cerámica. La cultura Tayrona, en la Sierra Nevada de Santa Marta, es reconocida por su arquitectura y urbanismo avanzados. Los Zenúes, en la región del río Sinú, eran expertos en el manejo de inundaciones y la agricultura. En el sur, la cultura de San Agustín es famosa por sus impresionantes esculturas de piedra, y los Tumaco, en la costa pacífica, sobresalieron en la escultura y la orfebrería. Las culturas Caribe y Arawak también aportaron significativamente al mosaico cultural precolombino con sus propias prácticas y creencias.

Características de la Literatura Precolombina

La literatura precolombina colombiana se distingue por su naturaleza oral y su papel fundamental en la vida comunitaria. Aunque algunas culturas desarrollaron sistemas de escritura, como los quipus andinos, la mayoría de las narrativas se transmitían de viva voz. Estos relatos abarcaban mitos de creación, leyendas heroicas y cuentos que reflejaban la cosmovisión politeísta de los pueblos, con una conexión espiritual profunda con la naturaleza y los cuerpos celestes. Los temas variaban desde la cosmogonía y la historia tribal hasta la moralidad y el entretenimiento, con personajes que frecuentemente exhibían poderes extraordinarios.

Géneros de la Literatura Precolombina: Mito y Leyenda

Los géneros predominantes en la literatura precolombina son el mito y la leyenda. Los mitos, de naturaleza sagrada, buscaban explicar el origen del cosmos, los fenómenos naturales, y la creación de los dioses y la humanidad. Estos relatos se situaban en un tiempo mítico y eran protagonizados por deidades y héroes culturales. Las leyendas, por su parte, estaban más arraigadas en la realidad y se relacionaban con eventos y personajes más terrenales, aunque imbuidos de elementos maravillosos. Estos relatos se vinculaban a lugares específicos y a la historia de las comunidades, y a menudo incluían seres mágicos o animales con características humanas.

Preservación de la Literatura Precolombina y su Expresión en Otros Géneros

La preservación de la literatura precolombina ha sido un desafío debido a su naturaleza oral y a la devastación cultural que siguió a la conquista. Sin embargo, algunos textos han perdurado gracias a la persistencia de la tradición oral en comunidades como los U'wa y los Kogui, que reflejan la interdependencia entre el ser humano y el medio ambiente. En cuanto al teatro, aunque hay escasa información sobre representaciones dramáticas precolombinas, se sabe que existían rituales y ceremonias que incluían danzas y cantos con significado espiritual. Estas expresiones culturales, parte del patrimonio inmaterial, siguen vivas en las prácticas contemporáneas de los pueblos indígenas, perpetuando así el legado de sus antepasados.